El proyecto consolida las reivindicaciones territoriales israelíes, limita la nación palestina a los núcleos urbanos actuales y le ofrece unas nuevas superficies en zona desértica.
La tesis tantas veces repetida por el primer ministro de Israel sobre una entidad palestina que sea menos que un Estado, desmilitarizada y sometida a tutela aflora en el documento de 180 páginas que la Administración de Trump ha tardado más de dos años en sacar a la luz. Más...
Palestinos en una cafetería en Gaza, mientras retransmiten en la televisión la presentación del presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu del acuerdo de paz MOHAMMED TALATENE/DPA/EUROPA PRESS
La credibilidad de los mediadores, la ausencia de Palestina y la oferta de beneficios económicos son algunos de los motivos por los que no triunfará el acuerdo
El acuerdo pretende reforzar las candidaturas de Trump, acechado por el impeachment, y de Netanyahu, que se enfrenta a las terceras elecciones en menos de un año imputado por corrupción
Tras seis guerras y dos intifadas en los últimos 72 años resulta tan claro que los palestinos no van a conseguir (ni solos ni con la ayuda, cada vez más cuestionable, de países árabes) vencer por la fuerza a los israelíes como que estos últimos tampoco lograrán, a pesar de sus repetidas victorias en el campo de batalla, anular la capacidad de resistencia de los primeros.Más...
Hoy público en El Periódico este artículo de opinión titulado "¿El acuerdo del siglo?" sobre la propuesta de Trump sobre el conflicto palestino-israelí. Se puede resumir muy fácilmente: más de lo mismo. Todo para Israel y nada para los palestinos, que ven como su territorio mengua cada vez más. De hecho, la última oferta tan sólo equivale al 15% de la Palestina histórica.Más...
Gaza, 28 ene (EFE).- Miles de personas protestaron hoy en la Franja de Gaza contra el llamado "Acuerdo del Siglo", antes de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, presente el contenido de este plan de paz, que los palestinos rechazan de antemano.Más...
El plan de paz de Donald Trump para el conflicto palestino-israelí es una doble mentira. No es un plan o una hoja de ruta, sino un documento de parte redactado para contentar al aliado israelí, un “lo tomas o lo dejas”. Y no es de paz, sino una imposición, únicamente recoge las exigencias de uno de los dos adversarios en litigio y, por tanto, no puede más que generar amargura en el otro implicado, que no ha estado presente ni en la foto.
Tres años ha habido que esperar a que el presidente de EEUU desvele el que llama de forma rimbombante el Acuerdo del Siglo, un documento que ha pilotado su yerno, Jared Kushner -judío norteamericano con numerosos intereses empresariales en los asentamientos israelíes en suelo palestino pero escasísimo conocimiento global del problema-, y cuyas líneas maestras dejó entrever ya en junio pasado. Nada ha cambiado desde aquel borrador: Israel se lo lleva todo y Palestina, sólo vagas promesas y una inyección de dinero con la que silenciar sus reivindicaciones, viejas de más de 70 años. https://www.huffingtonpost.es/…/las-claves-del-acuerdo-del-…
La propuesta de Trump para acabar con el conflicto no es más que una gigantesca concesión a su aliado, que no contempla ni una reivindicación de la otra parte
Por Carmen Rengel
El plan de paz de Donald Trump para el conflicto palestino-israelí es una doble mentira. No es un plan o una hoja de ruta, sino un documento de parte redactado para contentar al aliado israelí, un “lo tomas o lo dejas”. Y no es de paz, sino una imposición, únicamente recoge las exigencias de uno de los dos adversarios en litigio y, por tanto, no puede más que generar amargura en el otro implicado, que no ha estado presente ni en la foto. más...
Trump y Netanyahu mueven ficha en el conflicto entre israelíes y palestinos con un plan que obedece a consideraciones electorales domésticas
Trump y Netanyahu, este lunes en la Casa Blanca. MICHAEL REYNOLDSEFE
La presentación del plan de paz de la Casa Blanca para el conflicto entre israelíes y palestinos, prevista para este martes, se ha convertido en un juego de mesa de estrategia. El llamado acuerdo del siglo pretende ofrecer paz sin territorios, prosperidad a cambio de la renuncia a un Estado propio. Los dirigentes palestinos han declarado muerta la proposición antes de nacer, pese al diluvio de 45.000 millones de euros que promete. Pero tanto el presidente Donald Trump como el primer ministro Benjamín Netanyahu se han coordinado para mover ficha en el tablero global mientras en sus respectivos Parlamentos —impeachment en el Capitolio; levantamiento de la inmunidad en la Knese— la oposición acecha con el horizonte electoral a la vista: noviembre en EE UU, el mes que viene en Israel.
El primer ministro renuncia a la inmunidad antes de que la oposición le levante la protección parlamentaria.
JUAN CARLOS SANZ
En un paso que amenaza con poner fin a la carrera del primer ministro que durante más tiempo ha gobernado en Israel, el fiscal general, Avichai Mandleblit, ha presentado este martes una petición de procesamiento por corrupción contra Benjamín Netanyahu ante un tribunal de Jerusalén. La decisión se produce pocas horas después de que el jefe del Gobierno hubiese renunciado a la inmunidad, ante la votación prevista este mismo martes en la Kneset (Asamblea legislativa) para retirarle la protección parlamentaria con el voto mayoritario toda la oposición.más...
Decenas de miles de iraquíes se han manifestado este viernes en Bagdad contra la presencia militar estadounidense en su país. Respondían al llamamiento de Muqtada al Sadr, un clérigo populista chií con ambiciones de hombre de Estado, quien una vez más intenta capitalizar la crisis que atraviesa Irak. Varios grupos proiraníes rivales se sumaron la víspera a su convocatoria esperando eclipsar así las protestas que desde octubre piden una regeneración del sistema político. Aunque la marcha ha evitado la plaza de Tahrir (y posibles incidentes), ha añadido presión al Gobierno en funciones.
Coincidiendo con el debate en la Kneset sobre la inmunidad de Benjamín Netanyahu, está previsto que Donald Trump revele el trabajoso "acuerdo del siglo" para resolver el conflicto entre israelíes y palestinos. Las posibilidades de que el plan prospere son nulas. Su anuncio responde a los problemas internos de ambos presidentes con la justicia más que a un intento de alcanzar la paz.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dan la mano después del discurso de Trump en el Museo de Israel en Jerusalén el 23 de mayo de 2017. REUTERS / Ronen Zvulun / ARCHIVO
El "acuerdo del siglo" que ha preparado la administración estadounidense para resolver el conflicto entre israelíes y palestinos es una iniciativa que no tiene ninguna posibilidad de prosperar, y lo saben todas las partes implicadas, empezando por el presidente Donald Trump, pasando por el primer ministro Benjamín Netanyahu y terminando por el presidente Mahmud Abás.Más...
Un panel de jueces del Tribunal Superior rechazó la petición presentada por Avigdor Lieberman, Yisrael Beitenu y varios peticionarios privados contra el Gran Rabinato y los tribunales rabínicos, y dictaminó que las pruebas de ADN para probar el judaísmo deberían permitirse.Más....
Mientras decenas de líderes decidieron acompañar a Israel en el Foro del Holocausto, palestinos y defensores de su causa denuncian la tragedia que enfrenta ese pueblo en la Franja de Gaza y en la igualmente asediada Cisjordania
Para asistir a tal encuentro, considerado uno de los mayores de tipo político en la historia de Israel, llegaron a Jerusalén los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; su homólogo francés, Emmanuel Macron; el príncipe Carlos de Inglaterra; el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y los gobernantes de Alemania, Italia, Austria y Argentina, entre otras personalidades.Más....
NOMINADOS A LOS GOYALos refugiados también caminan por la alfombra roja de los Goya
Dos de los cuatro nominados a mejor corto documental abordan las dramáticas condiciones de los refugiados para entrar en la UE. 'El sueño europeo: Serbia', de Jaime Alekos, da cuenta de las torturas sistemáticas que sufren a manos de la policía húngara, mientras que el trabajo de Silvia Venegas, 'Nuestra vida como niños refugiados en Europa' da voz a los menores que entran por Grecia y llegan a supuestamente acogedora Suecia.
Fotogramas de los documentales 'El sueño europeo: Serbia' y 'Nuestra vida como niños refugiados en Europa', candidatas a mejor corto documental en los premios Goya.
MADRID
Aunque la Europa fortaleza trate de evitar que los veamos en nuestros países, aunque levante vallas y les lance gases para frenarlos en el continente de la libertad de movimiento de personas y mercancías, aunque los confine en atestados y nauseabundos campos en alejadas islas, aunque pague cientos de millones a otros países para que nos les dejen avanzar lejos de la guerra y del peligro de muerte, aunque ni siquiera cumpla sus propias obligaciones de acogida. Aunque intenten que se mire hacia otro lado, el drama de las personas refugiadas que buscan en Europa su oportunidad de ser simplemente personas sigue despertando el interés de los directores españoles, y la 34ª Edición de los premios Goya son una buena prueba.Más...
El presidente Alberto Fernández ya se encuentra en Jerusalén en su primer viaje internacional. El posicionamiento geopolítico argentino respecto a Medio Oriente. El antisionismo, la usurpación del territorio palestino y los negocios de empresarios argentinos en fabricaciones militares que Gran Bretaña utiliza en las Islas Malvinas.Más...
El presidente israelí, Reuven Rivlin, ha pedido este jueves al rey Felipe VI ayuda para frenar la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre crímenes de guerra en Palestina.Más.....
Si avalan el genocidio del pueblo palestino, que no sea en nuestro nombre, los nietos de los judíos asesinados por los fascistas alemanes, polacos y europeos varios.
Mi papá nació en Vilnus, hoy capital de Lituania. Muy joven, corrido por las hambrunas se vino a la Argentina en 1930 pero allá quedaron mi abuelo y las tías de mi papá y mis tíos y tías. Los nazis mataron a todos menos a mí abuelo porque se fue al bosque con la guerrilla soviética. A eso llaman holocausto los que ocultan que fueron los comunistas del Ejército Rojo los que salvaron los judíos que se salvaron.
Para mí el holocausto es una cuestión familiar, es más una cuestión personal. Y quiero dejar sentado que no es en mi nombre que nuestro presidente viaja a convalidar el genocidio palestino por parte de Israel. Si quiere rendir homenaje a los que derrotaron a los nazis que vaya a la Plaza Roja de Moscú. No a una ciudad ocupada militarmente por un Estado terrorista. No cualquier homenaje es memoria, este es justificación del terrorismo de Estado sionista
El presidente filipino Duterte coloca una corona de flores en el Memorial del Holocausto de Israel, Yad Vashem. 2 de septiembre de 2018. Yad Vashem realizará un evento el jueves para conmemorar el 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz. La lista de los invitados que han confirmado su asistencia (jefes de estado y representantes de la mayoría de los países europeos, Canadá, Australia, Estados Unidos e incluso representantes de familias reales europeas) es el cumplimiento del sueño racista de Viktor Orban y Jair Bolsonaro de mundo blanco y basado en la identidad judeocristiana. No es casualidad que no haya un solo participante de América Latina, África o Asia Oriental en la conferencia.Más...
Profesor de Estudios Árabes e Islámicos, Universidad Autónoma de Madrid.
Un manifestante iraquí lleva un cartel que dice: «No Estados Unidos ni Irán, No dólar y No Toman, lealtad solo a Irak» junto a la quema de neumáticos para bloquear una carretera durante las protestas contra el gobierno en Najaf. REUTERS / Alaa al-Marjani
La información que se publica sobre el conflicto “pactado” entre EEUU e Irán elude hablar del martirizado Iraq. Un Estado fallido y país de parias que viene sufriendo de las maldades de las dos potencias desde hace varias décadas. No encontramos ningún análisis serio sobre el juego que se traen entre manos los dos países en conflicto, a excepción de la prensa árabe que aborda parcialmente el drama iraquí, víctima de la política de ambos.más...