miércoles, 19 de febrero de 2025

CONCENTRACIÓN EN GIJÓN: " PALESTINA NUN SE VENDE"


 

Informe de Amnistía Internacional a la Relatora Especial

 Informe de Amnistía Internacional a la Relatora Especial de las BBUU SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS TERRITORIOS PALESTINOS OCUPADOS DESDE 1967

LA PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES EN LA COMISIÓN DE CRÍMENES INTERNACIONALES RELACIONADOS CON LA OCUPACIÓN ILEGAL, LA SEGREGACIÓN RACIAL Y EL RÉGIMEN DE APARTHEID DE ISRAEL EN LOS TERRITORIOS PALESTINOS OCUPADOS

LA PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES EN LA COMISIÓN DE CRÍMENES INTERNACIONALES RELACIONADOS CON LA OCUPACIÓN ILEGAL, LA SEGREGACIÓN RACIAL Y EL RÉGIMEN DE APARTHEID DE ISRAEL EN LOS TERRITORIOS PALESTINOS OCUPADOS

PRESENTACIÓN A LA RELATORA ESPECIAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS TERRITORIOS PALESTINOS OCUPADOS DESDE 1967




[Traducción no oficial, desde el original en inglés, https://www.amnesty.org/en/wp-1967content/uploads/2024/12/IOR4088472024ENGLISH.pdf: CSCA]


INFORME AMNISTÍA INTERNACIONAL 

 PRESENTACIÓN A LA RELATORA ESPECIAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS TERRITORIOS PALESTINOS OCUPADOS DESDE 1967

La compra de Cisjordania: el nuevo método de anexión de Israel es "catastrófico" .Por Fayha Shalash. palestinechronicle.com


 Los colonos israelíes ilegales establecieron un puesto de avanzada en la Cisjordania ocupada. (Foto: vía WAFA)


La compra de Cisjordania: el nuevo método de anexión de Israel es "catastrófico"

Israel utiliza múltiples métodos y herramientas para anexar tierras de Cisjordania, incluidas enmiendas legales y judiciales que facilitan el proceso de anexión. 
El Comité Ministerial de Legislación de Israel aprobó recientemente un proyecto de ley que permite a los colonos comprar y poseer tierras en la Cisjordania ocupada, lo que indica una aceleración de los esfuerzos para anexar el territorio.
El proyecto de ley, apoyado por el Partido Sionismo Religioso, liderado por el ministro extremista Bezalel Smotrich, se someterá a votación en la Asamblea General del Knesset. 
El movimiento israelí “Paz Ahora” advirtió en un comunicado la semana pasada que el proyecto de ley representa otro paso hacia la anexión iniciada por el gobierno de derecha. 
El movimiento enfatizó que la legislación busca permitir a los colonos comprar tierras sin supervisión en toda Cisjordania, transformándolos efectivamente en propietarios permanentes.
“El proyecto de ley daría a un pequeño número de colonos extremistas la capacidad de adquirir tierras y luego establecer asentamientos, ya sea en el corazón de Hebrón o en cualquier otro lugar”, señala el comunicado.
El movimiento también afirmó que la Knesset carece de autoridad para promulgar leyes en zonas que no están bajo soberanía israelí. Cualquier intento de imponer leyes promulgadas por la Knesset en territorios ocupados constituye una anexión y una flagrante violación del derecho internacional.
La derecha israelí cuenta con la aprobación del presidente estadounidense Donald Trump, quien durante su mandato anterior respaldó la anexión de partes de Cisjordania por parte de Israel en el marco del llamado plan Acuerdo del Siglo. 
En respuesta a esta ley, muchas voces han pedido provocativamente a la Autoridad Palestina que declare nulos y sin valor los Acuerdos de Oslo, ya que la legislación representa una clara declaración de invalidez del acuerdo.
Consecuencias catastróficas
Los observadores advierten que esta ley permitirá que los colonos judíos ilegales, que tienen antecedentes de apoderarse por la fuerza de propiedades palestinas mediante intimidación, participen en falsificaciones y robos de tierras generalizados. 
Esto podría llevar al registro de tierras robadas y a la construcción de asentamientos avanzados, lo que perturbaría aún más la perspectiva de un Estado palestino.
La ley exime a los colonos de obtener permisos de compra, exigiendo únicamente una licencia de transacción inmobiliaria, una formalidad puramente procesal.
Raed Muqadi, investigador del Centro de Investigación de Tierras, dijo al Palestine Chronicle que la Administración Civil israelí, en coordinación con el gobierno extremista israelí, ha pasado los últimos tres años modificando y promulgando leyes para facilitar y acelerar la expansión de los asentamientos en Cisjordania.
“Esto comenzó con el control de las llamadas tierras estatales y culminó con cambios en las disposiciones y leyes diseñadas para permitir a los colonos poseer propiedades en Cisjordania”, nos dijo Muqadi. 
Agregó que si bien antes la adquisición de tierras se realizaba a través de asociaciones de colonos, la nueva ley permite a los colonos poseer tierras directamente.
Muqadi advirtió que estos cambios tendrán graves consecuencias, incluida la facilitación del control de la tierra por parte de los colonos, la expansión de los asentamientos y la eliminación de obstáculos legales en los tribunales israelíes con respecto a las disputas sobre la propiedad de la tierra. 
“Esta es una decisión peligrosa que tendrá consecuencias catastróficas para las vidas de los palestinos en Cisjordania”, concluyó.
“Hay que afrontarlo”
La ley, en su forma actual, viola las normas internacionales y constituye efectivamente un paso hacia la anexión de la Cisjordania ocupada. 
Legitima a los colonos ilegales como propietarios de tierras en lugar de reconocerlos como intrusos en territorio palestino. 
El activista antiasentamientos Bashar Al-Qaryouti destacó que los colonos están explotando el vacío legal y la ausencia de supervisión de los derechos humanos para apoderarse de tierras palestinas y establecer asentamientos avanzados.
Al-Qaryouti señaló que la falta de seguimiento de los casos de confiscación de tierras, debido a la ausencia de documentos de identificación adecuados, ha provocado la pérdida de tierras palestinas y ha facilitado el control de los colonos. 
“Esta ley debe ser combatida por todos los medios legales, de campo y nacionales”, nos dijo. También destacó los desafíos que enfrentan los palestinos para registrar sus tierras y obtener documentos de identidad, así como las altas tarifas asociadas con la emisión de títulos de propiedad.
Al-Qaryouti pidió una supervisión rigurosa de los documentos oficiales y un seguimiento de alto nivel de cada caso de confiscación o incautación de tierras por parte de colonos.
 “La aprobación de la Knesset significa que la mayoría de las tierras en la Zona C serán registradas bajo nombre de colonos, anexando y apoderándose efectivamente de Cisjordania”, explicó.


lunes, 17 de febrero de 2025

PESA aceptó inicialmente participar en la política colonial israelí . Santiago González Vallejo


 PESA aceptó inicialmente participar en la política colonial israelí

Santiago González Vallejo
El fabricante de trenes PESA aceptó inicialmente participar en la colonial línea azul de Jerusalén de 31 km de tamaño. Por ese motivo, el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe se dirigió a la empresa y a la embajada polaca en Madrid para intentar disuadirles de esa operación. Nunca ha hubo respuesta.
La línea azul de tren ligero forma parte del diseño de la política de ocupación de las autoridades israelíes, de facilitar la movilidad de los colonos y el traslado de colonos a Territorio Ocupado, en contra de las autoridades palestinas y de la legalidad internacional. La línea azul, como las líneas roja y verde que gestionan, amplían y construye el consorcio de la empresa española CAF y su socio Shapir, atraviesan parte de Jerusalén del oeste y penetran en Jerusalén Este y las colonias próximas. En el caso de la línea azul está previsto que lleguen a los asentamientos ilegales de Gilo y Talpiot en el sur y Ramat Eshkol y Ramot en el norte del Gran Jerusalén, todos territorios de la Cisjordania ocupada.
La empresa polaca PESA, que quiere comprar la empresa Talgo, era la encargada de aprovisionar 132 trenes al consorcio JTrain, que estuvo formado inicialmente por las empresas israelíes Danya Cebus, Dan y la empresa española, Comsa. Esta última desistió finalmente de participar en el proyecto colonial. 
Posteriormente, a su aceptación a la participación en el proyecto de la Lïnea Azul, reclamó un mayor importe económico para continuar en el proyecto. En junio de 2024, se informó que el consorcio Jtrain estaba buscando un sustituto para PESA, después de que este último solicitara un pago adicional debido a la situación de seguridad en Israel. 



En diciembre de 2024, el Grupo Jtrain firmó un memorando de entendimiento con el proveedor chino CRRC para suministrar vagones para la Línea Azul por 500 millones de euros, en sustitución de PESA.  



El CSCA pidió que se incluyera a PESA en la Base de Datos de las NNUU de empresas delincuentes por su participación en el proyecto colonial en el Territorio Ocupado Palestino. Tras el rechazo a PESA y aceptación de CRRC, el CSCA ha pedido la inclusión de ésta última empresa en la Base de Datos de las NNUU por su implicación en la colonización de Territorio Ocupado Palestino, contrario a las diferentes Resoluciones de las Naciones Unidas y de la Corte Internacional de Justicia.

Más información: 

...

jueves, 13 de febrero de 2025

CONFERENCIAEN OVIEDO . SAHARA OCCIDENTAL .UNA DESCOLONIZACIÓN PENDIENTE


 

El Tribunal de Justicia Europeo rechaza la modificación de la sentencia sobre el Sáhara Occidental presentada por la Comisión wsrw.org,


 Foto: Maria Klenner


El Tribunal de Justicia Europeo rechaza la modificación de la sentencia sobre el Sáhara Occidental presentada por la Comisión

wsrw.org, 5 de febrero de 2025

La Comisión Europea, apoyada por los gobiernos de España y Francia, pidieron rectificar párrafos de la sentencia donde se diferenciaba entre 'población' y 'pueblo' alterando la composición del sujeto político afectado por la colonización marroquí

El 4 de octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó dos sentencias en las que concluía que tanto el Acuerdo de Comercio Preferencial UE-Marruecos como el Acuerdo de Pesca UE-Marruecos son inaplicables en el Sáhara Occidental, ya que el pueblo del territorio no había dado su consentimiento a los mismos.
En las sentencias, el Tribunal añadió párrafos aclaratorios en los que se afirma que existe una diferencia entre la «población» del Sáhara Occidental y el «pueblo» del Sáhara Occidental, es decir, los titulares del derecho a la libre determinación. «Ese pueblo, que en su mayor parte ha sido desplazado, es el único titular del derecho a la libre determinación con respecto al territorio del Sáhara Occidental. El derecho a la libre determinación pertenece a ese pueblo, y no a la población de ese territorio en general, de la cual, según las estimaciones proporcionadas por la Comisión en la audiencia ante el Tribunal de Justicia, solo el 25% es de origen saharaui», dictaminó el Tribunal (§128 de la sentencia sobre comercio, §157 de la sentencia sobre pesca).
El 24 de octubre de 2024, menos de tres semanas después del veredicto, la Comisión Europea presentó al Tribunal solicitudes de rectificación de los anteriores párrafos de las sentencias, los mismos párrafos que aclaran que el pueblo del Sáhara Occidental, que tiene derecho a dar su consentimiento en virtud de su derecho a la libre determinación, ha sido desplazado en su mayoría. La Comisión afirmó que esos párrafos contenían inexactitudes y afirmó que no está claro si la mayoría del pueblo saharaui vive de hecho fuera del territorio.
La solicitud, que fue apoyada por los Gobiernos de España y Francia, hasta ahora no ha sido de dominio público.
A finales de la semana pasada, el Tribunal publicó sus conclusiones en la web. En ellas se afirma que el 15 de enero de 2025, el TJUE dictó autos rechazando la solicitud de la Comisión de rectificación de las sentencias sobre pesca comercio. El Tribunal determinó que no había inexactitudes evidentes en los párrafos específicos que justificaran una corrección. El auto enfatizó que las sentencias originales se mantienen tal como se dictaron, sin ninguna modificación de las secciones impugnadas.
Para el Tribunal, es un asunto establecido que la mayoría del pueblo saharaui no vive en el territorio hoy en día, habiendo sido desplazado, mientras que una gran mayoría de los habitantes actuales del territorio no son saharauis. Este nuevo auto del Tribunal definitivamente parece haber cerrado la posibilidad a la Comisión Europea de eludir el consentimiento reemplazando al pueblo saharaui por otras partes interesadas.
“El intento de la Comisión Europea de distorsionar la demografía del Sáhara Occidental es un acto descarado de manipulación, diseñado para socavar las claras sentencias del Tribunal. Están tratando de fabricar dudas donde no las hay, todo para justificar su continua complicidad con la explotación ilegal del territorio por parte de Marruecos. Esto no es sólo un insulto al derecho internacional, es un insulto al pueblo saharaui desplazado que ha luchado durante décadas por su legítimo derecho a la autodeterminación”, afirma Sara Eyckmans de Western Sahara Resource Watch. “Al rechazar las solicitudes de rectificación, el Tribunal reafirma su interpretación del derecho internacional en este contexto, en particular en lo que respecta al principio de autodeterminación y los derechos del pueblo del Sáhara Occidental”.
Cabe señalar que la Comisión Europea no comunicó a los europarlamentarios, en las audiencias celebradas durante el otoño de 2024, que había solicitado al Tribunal de Justicia de la UE que revisara párrafos clave de las sentencias sobre comercio y pesca. En cambio, los representantes de la Comisión dijeron a los parlamentarios de las comisiones de Comercio Internacional, Pesca y Agricultura que todavía estaban analizando las sentencias. “Está claro que la Comisión simplemente estaba ganando tiempo mientras esperaba los resultados de sus esfuerzos por socavar los derechos del pueblo saharaui”, concluye Eyckmans.
Más información: 

El gran robo de libros palestinos . Ana Cardenes .EFE,


 El gran robo de libros palestinos

Ana Cardenes
EFE, 10 de febrero de 2012
El Gran Robo de Libros de Palestina, es el filme que ultima el director israelí Benny Brunner, con el que sacará a la luz el robo de las bibliotecas privadas árabes durante la “Nakba” (“catástrofe” en árabe, vocablo con el que los árabes describen el exilio y desposesión palestina tras la fundación de Israel en 1948).
“En una operación conjunta del Ejército y la Biblioteca Nacional -que entonces pertenecía a la Universidad Hebrea- se recogieron unos 30 000 libros en casas palestinas de Jerusalén Oeste y 40 000 en ciudades árabes como Haifa o Nazaret”, explicó a EFE Brunner, en conversación telefónica desde Ámsterdam.
Según el director, que basa su cinta en una tesis doctoral del israelí Gish Amit, los bibliotecarios desecharon unos 24 000 volúmenes y se quedaron con otros 46 000.
Más de 7 000 están hoy en la Biblioteca Nacional clasificados como “Propiedad de Ausentes (AP)”, mientras que el resto “no se sabe dónde ha ido a parar, pero hay evidencias de que parte habría sido incluida en la colección general”, asegura Brunner.
Entre las bibliotecas confiscadas estarían algunas de las más antiguas familias de Jerusalén, como los Sakakini, Nashasiwi o Al Huseini, que incluían joyas de la literatura islámica y árabe.
El documental sostiene que, si bien en un principio los libros fueron registrados de acuerdo a su procedencia, en los años 50 se eliminaron las tarjetas identificativas que permitirían relacionarlos con sus dueños en caso de que los reclamasen algún día.
“Se ordenó cortar los lazos, hacer imposible la devolución de los libros, apropiárselos", afirma Brunner, que añade que también se confiscaron otros documentos “como el gran archivo de periódicos de Yafa, que conservaba ediciones de los grandes periódicos árabes que se imprimían allí”.
Muchos de los dueños de los libros y sus herederos son hoy refugiados palestinos a los que Israel no permite entrar en el país, mientras que otros están en los territorios ocupados o viven en Israel y tienen ciudadanía israelí.
Es el caso de Anwar Ben Badis, residente en Jerusalén y originario de Tantura (norte de Israel), uno de los pueblos palestinos destruidos en la guerra.
Según él, su padre tiene grabadas dos imágenes que jamás olvidará: “Cómo los soldados judíos de la división Alexandrón de la Haganá se llevaron los libros de la casa familiar e inmediatamente después dinamitaron la casa”.
“En total, perdimos unos 1.600 libros, la mayoría textos sagrados. En 1991, un amigo antropólogo que estudiaba en la Biblioteca Nacional encontró tres libros con una tarjeta dentro con los nombres de mi abuelo y su hermano. Alguien los sacó de allí y nos los entregó. Ilegalmente. Igual que ellos nos los robaron”, asegura.
Su familia reclamó reiteradamente la devolución de esos y otros libros a la Biblioteca Nacional sin obtener nunca respuesta, añade.
Una portavoz de esa institución señaló que “la colección de Propiedad Ausente tiene solo 8 000 volúmenes, no forma parte de las colecciones propiedad de la Biblioteca Nacional y está bajo la autoridad legal del Custodio de Propiedad Ausente del Ministerio de Finanzas”, a quien remitió para cualquier consulta, pero que no respondió a las solicitudes de información.
The Great Book Robbery (2012) - Filmaffinity