lunes, 17 de marzo de 2025

La Comisión Europea sigue mirando a otro lado frente a los asentamientos ilegales y violencia de los colonos. ¿Qué va a hacer contra las empresas colonizadoras como CAF, Booking, Carrefour y Edreams?


 La Comisión Europea sigue mirando a otro lado frente a los asentamientos ilegales y violencia de los colonos. ¿Qué va a hacer contra las empresas colonizadoras como CAF, Booking, Carrefour y Edreams?

Pregunta en el Parlamento Europeo, 21 de noviembre de 2024
Pregunta con solicitud de respuesta escrita E-002615/2024/rev.1 al Consejo.
Artículo 144 del Reglamento
Per Clausen (La Izquierda), Li Andersson (La Izquierda), Hanna Gedin (La Izquierda), Jonas Sjöstedt (La Izquierda), Merja Kyllönen (La Izquierda), Jussi Saramo (La Izquierda)
Desde la invasión de Israel, el gobierno israelí de Netanyahu ha aprobado un número récord de nuevos asentamientos en la Cisjordania palestina ocupada [1] .
La violencia de los colonos en Cisjordania se ha intensificado durante el último año, y la ONU ha documentado más de 1.400 ataques de colonos contra comunidades palestinas desde octubre de 2023. Esta violencia a menudo tiene como objetivo expulsar a los palestinos de sus hogares y apoderarse de sus tierras para establecer asentamientos avanzados, lo cual es ilegal tanto según el derecho internacional como según el derecho israelí [2] .
Varias organizaciones participan en la promoción de los asentamientos ilegales y la incitación a la violencia contra los palestinos en Cisjordania. Entre ellas, se encuentra la constructora Amana, que asigna recursos a los colonos israelíes implicados en agresiones y violencia contra las comunidades palestinas en Cisjordania [3] . En consecuencia, el Reino Unido [4] y Canadá [5] han impuesto recientemente sanciones a Amana.
¿Seguirá el Consejo el ejemplo del Reino Unido y Canadá y garantizará que la UE imponga sanciones a organizaciones como Amana, que promueven activamente los asentamientos ilegales e incitan a la violencia de los colonos?
Enviado: 21.11.2024
Última actualización: 3 de diciembre de 2024
Respuesta insuficiente, 12 de marzo de 2025 
[NOTA DEL CSCA: La Comisión Europea tuvo una reunión con el ministro de Exteriores de Israel en el marco de la Asociación UE-Israel el pasado y, el resultado de la misma fue que no se ejerció alguna presión a Israel y no se quiso aplicar medidas concretas como las ha pedido la Corte Internacional de justicia contra la colonización israelí . Ni siquiera se prohibió el comercio con los asentamientos, ni se consideró a todos los colonos (algunos de los ministros israelíes hacen gala de serlo) como sujetos que ejercen la violencia.]
La UE ha condenado enérgicamente la escalada en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, tras el aumento de la violencia de los colonos y la expansión de los asentamientos ilegales [1] .
En respuesta a la situación, la UE ha incluido a 14 personas o entidades en la lista de medidas restrictivas de la UE contra graves violaciones y abusos de los derechos humanos [2] .
De acuerdo con las conclusiones del Consejo Europeo del 17 de octubre de 2024, el Consejo también está avanzando en la adopción de nuevas medidas restrictivas contra los colonos extremistas y contra las entidades y organizaciones que los apoyan.
Última actualización: 12 de marzo de 2025
[Nota del CSCA: La interesada falta de concreción de medidas que afecten a Israel por parte de la Comisión Europea y, en muchas ocasiones, su desvío de responsabilidad en la toma de decisiones sobre el embargo militar, sanciones, etc., del ámbito de la Comisión al ámbito estatal, ha motivado otra Pregunta en el Parlamento Europeo por parte de Jaume Asens Llodrá, SUMAR, Grupo Los Verdes/ALE], titulada 'Posición de la Comisión sobre la participación económica en los territorios palestinos ocupados'. 

Hay que sancionar a las empresas que se lucran con la ocupación y  colonización israelí – Al Quds Andalucía

Pregunta con solicitud de respuesta escrita E-000966/2025 a la Comisión, 
Artículo 144 del Reglamento interno
Jaume Asens Llodrà (Verts/ALE)

La Corte Internacional de Justicia ha confirmado que los Estados y otros agentes económicos deben hacer todo lo posible para prevenir la colonización de los territorios palestinos ocupados y ser partícipes de esta. El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ya dispone de una base de datos en la que figura un número limitado de empresas que se benefician de la ocupación y la colonización de los territorios palestinos ocupados.

A pesar de haber sido advertidas de sus acciones ilícitas, algunas de estas empresas, como CAF, Booking, Carrefour e eDreams, alegan que no existen leyes nacionales que les prohíban explícitamente llevar a cabo negocios y beneficiarse de actividades que apoyan la colonización en violación del Derecho internacional.

  1. Dado que la Comisión considera que la ocupación y la colonización por la fuerza son ilegales y ha impuesto sanciones a los Estados y empresas que se benefician de estas actividades en diversas partes del mundo, ¿permite, en el caso de Israel y de los territorios palestinos ocupados, la ocupación y colonización de Palestina y de los Altos del Golán sirios y es cómplice de estas acciones al no promulgar normativa de la Unión que prohíba las actividades económicas en los territorios ocupados por Israel?

    2. ¿Considera que corresponde a los Estados miembros legislar o hacer cumplir las leyes existentes para evitar violaciones del Derecho internacional en esta materia?
Presentación: 6.3.2025
Última actualización: 14 de marzo de 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario

30 de marzo: DÍA DE LA TIERRA PALESTINA