lunes, 17 de marzo de 2025

Pregunta en el Parlamento Europeo sobre la Reunión del Consejo de Asociación UE-Israel en 2025


 Pregunta en el Parlamento Europeo sobre la Reunión del Consejo de Asociación UE-Israel en 2025


Pregunta prioritaria con solicitud de respuesta escrita P-000539/2025 a la vicepresidenta de la Comisión / Alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. 5 de febrero de 2025

Artículo 144 del Reglamento interno
Marc Botenga (The Left), Pernando Barrena Arza (The Left), Ilaria Salis (The Left), Lynn Boylan (The Left), Özlem Demirel (The Left), Giorgos Georgiou (The Left), Jonas Sjöstedt (The Left), Danilo Della Valle (The Left), Merja Kyllönen (The Left), Irene Montero (The Left)
La Unión tiene previsto celebrar una reunión del Consejo de Asociación con Israel en febrero de 2025. Habida cuenta de que Israel no respeta los derechos humanos ni el Derecho internacional, en particular con la expansión ilegal de los asentamientos en Cisjordania, entre 2012 y 2022 no se celebraron reuniones de este tipo. Preocupaciones similares impidieron las reuniones de 2023 y 2024.
En efecto, en el artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel, que constituye el marco de estas reuniones, se establece que «[l]as relaciones entre las Partes [...] se fundamentan en el respeto de los principios democráticos y de los derechos humanos», subrayando que estos «constituyen un elemento esencial del presente Acuerdo».
Desde la reunión del Consejo de Asociación de 2022, la Corte Internacional de Justicia ha confirmado el carácter ilegal de la ocupación del territorio palestino por parte de Israel. La Corte Penal Internacional ha emitido una orden de detención contra el primer ministro israelí por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
  • 1.
    ¿Reconoce la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad que los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad y los actos de genocidio violan el artículo 2?
  • 2.
    ¿Se supeditará la reunión del Consejo de Asociación al cumplimiento del artículo 2 por parte de Israel? En caso negativo, ¿por qué no?
  • 3.
    En caso de celebrarse la reunión, ¿qué medidas pondrá la parte europea sobre la mesa para que Israel cumpla lo dispuesto en el artículo 2?
Presentación: 5.2.2025
Última actualización: 11 de febrero de 2025

Respuesta a la Pregunta P-000539/2025
Respuesta de la alta representante y vicepresidenta Kallas en nombre de la Comisión Europea
11 de marzo de 2025
 Tras los atentados terroristas perpetrados por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, la UE ha reiterado sistemáticamente que Israel tiene derecho a defenderse de conformidad con el Derecho internacional, incluido el Derecho internacional humanitario y el Derecho internacional en materia de derechos humanos. La UE está profundamente preocupada por la situación humanitaria en Gaza y ha respaldado firmemente las negociaciones para alcanzar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes. El acceso humanitario rápido, seguro y sin trabas es una obligación en virtud del Derecho internacional. La UE ha estado desempeñando su papel y ha anunciado recientemente 120 millones EUR en concepto de ayuda humanitaria a los palestinos[1].
La UE está firmemente comprometida con la justicia penal internacional. La UE ha tomado nota de las órdenes de detención emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) y apoya a la CPI y a sus principios establecidos en el Estatuto de Roma. Todos los Estados miembros han ratificado el Estatuto de Roma, por lo que están obligados a ejecutar las órdenes de detención emitidas por la CPI.
La UE mantiene desde hace tiempo una posición de no reconocimiento de la soberanía de Israel sobre los territorios ocupados por este país desde junio de 1967 y considera ilegales los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados. Las posiciones y políticas de la UE se ajustan plenamente a las resoluciones de las Naciones Unidas[2] relativas al estatuto de los territorios palestinos ocupados y, por lo tanto, son coherentes, en general, con las conclusiones de la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia[3].
La UE revisa constantemente sus relaciones diplomáticas y comerciales con terceros países. La UE ha dejado claro que el diálogo y los contactos políticos son la manera más eficaz de transmitir las reservas de la UE, también a los socios israelíes. La Alta Representante y Vicepresidenta convocó el Consejo de Asociación UE-Israel el 24 de febrero de 2025[4], lo que brindó a la UE y a sus Estados miembros la oportunidad de debatir la situación en Oriente Próximo y de transmitir las reservas de la UE a Israel.

[2] Sobre todo la Resolución 2334 (2016) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, https://docs.un.org/es/S/RES/2334 (2016)

...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

30 de marzo: DÍA DE LA TIERRA PALESTINA