Foto: Maria Klenner
El Tribunal de Justicia Europeo rechaza la modificación de la sentencia sobre el Sáhara Occidental presentada por la Comisión
wsrw.org, 5 de febrero de 2025
La Comisión Europea, apoyada por los gobiernos de España y Francia, pidieron rectificar párrafos de la sentencia donde se diferenciaba entre 'población' y 'pueblo' alterando la composición del sujeto político afectado por la colonización marroquí
El 4 de octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó dos sentencias en las que concluía que tanto el Acuerdo de Comercio Preferencial UE-Marruecos como el Acuerdo de Pesca UE-Marruecos son inaplicables en el Sáhara Occidental, ya que el pueblo del territorio no había dado su consentimiento a los mismos.
En las sentencias, el Tribunal añadió párrafos aclaratorios en los que se afirma que existe una diferencia entre la «población» del Sáhara Occidental y el «pueblo» del Sáhara Occidental, es decir, los titulares del derecho a la libre determinación. «Ese pueblo, que en su mayor parte ha sido desplazado, es el único titular del derecho a la libre determinación con respecto al territorio del Sáhara Occidental. El derecho a la libre determinación pertenece a ese pueblo, y no a la población de ese territorio en general, de la cual, según las estimaciones proporcionadas por la Comisión en la audiencia ante el Tribunal de Justicia, solo el 25% es de origen saharaui», dictaminó el Tribunal (§128 de la sentencia sobre comercio, §157 de la sentencia sobre pesca).
El 24 de octubre de 2024, menos de tres semanas después del veredicto, la Comisión Europea presentó al Tribunal solicitudes de rectificación de los anteriores párrafos de las sentencias, los mismos párrafos que aclaran que el pueblo del Sáhara Occidental, que tiene derecho a dar su consentimiento en virtud de su derecho a la libre determinación, ha sido desplazado en su mayoría. La Comisión afirmó que esos párrafos contenían inexactitudes y afirmó que no está claro si la mayoría del pueblo saharaui vive de hecho fuera del territorio.
La solicitud, que fue apoyada por los Gobiernos de España y Francia, hasta ahora no ha sido de dominio público.
A finales de la semana pasada, el Tribunal publicó sus conclusiones en la web. En ellas se afirma que el 15 de enero de 2025, el TJUE dictó autos rechazando la solicitud de la Comisión de rectificación de las sentencias sobre pesca y comercio. El Tribunal determinó que no había inexactitudes evidentes en los párrafos específicos que justificaran una corrección. El auto enfatizó que las sentencias originales se mantienen tal como se dictaron, sin ninguna modificación de las secciones impugnadas.
Para el Tribunal, es un asunto establecido que la mayoría del pueblo saharaui no vive en el territorio hoy en día, habiendo sido desplazado, mientras que una gran mayoría de los habitantes actuales del territorio no son saharauis. Este nuevo auto del Tribunal definitivamente parece haber cerrado la posibilidad a la Comisión Europea de eludir el consentimiento reemplazando al pueblo saharaui por otras partes interesadas.
“El intento de la Comisión Europea de distorsionar la demografía del Sáhara Occidental es un acto descarado de manipulación, diseñado para socavar las claras sentencias del Tribunal. Están tratando de fabricar dudas donde no las hay, todo para justificar su continua complicidad con la explotación ilegal del territorio por parte de Marruecos. Esto no es sólo un insulto al derecho internacional, es un insulto al pueblo saharaui desplazado que ha luchado durante décadas por su legítimo derecho a la autodeterminación”, afirma Sara Eyckmans de Western Sahara Resource Watch. “Al rechazar las solicitudes de rectificación, el Tribunal reafirma su interpretación del derecho internacional en este contexto, en particular en lo que respecta al principio de autodeterminación y los derechos del pueblo del Sáhara Occidental”.
Cabe señalar que la Comisión Europea no comunicó a los europarlamentarios, en las audiencias celebradas durante el otoño de 2024, que había solicitado al Tribunal de Justicia de la UE que revisara párrafos clave de las sentencias sobre comercio y pesca. En cambio, los representantes de la Comisión dijeron a los parlamentarios de las comisiones de Comercio Internacional, Pesca y Agricultura que todavía estaban analizando las sentencias. “Está claro que la Comisión simplemente estaba ganando tiempo mientras esperaba los resultados de sus esfuerzos por socavar los derechos del pueblo saharaui”, concluye Eyckmans.
Más información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario