miércoles, 3 de julio de 2024

El persistente y racista tropo del rechazo palestino Fathi Nimer Al-shabaka.org


 El persistente y racista tropo del rechazo palestino

Fathi Nimer
Al-shabaka.org, 4 de junio de 2024 

Desde el comienzo del proyecto sionista en Palestina, se han hecho grandes esfuerzos para presentar toda resistencia a sus esfuerzos coloniales como irracional y contraria al progreso y la modernidad. Desde el principio, Theodor Herzl, fundador del sionismo político, imaginó que los árabes palestinos locales acogerían con agrado el progreso traído por los colonizadores sionistas y los recibirían con los brazos abiertos. Aquellos que no lo hicieran, o los “ sin dinero ” que no pudieran contribuir a esta nueva sociedad, serían “envalentonados” al otro lado de la frontera.
Contrariamente a las predicciones de Herzl, el proyecto colonial sionista se topó en gran medida con resistencia. En lugar de entenderlo como lo que era -la respuesta natural de los pueblos indígenas al colonialismo-, la mayoría de los dirigentes sionistas desestimaron esta oposición por considerarla regresiva y arraigada en un miedo a la ingenuidad y la prosperidad. Más tarde, la resistencia palestina se caracterizaría por acusaciones de antisemitismo y sed de sangre sin sentido.
Esta dicotomía deliberadamente fabricada entre el colono próspero y civilizado y el árabe retrógrado y renegado que se opone al progreso marcó el tono de los acontecimientos entre palestinos y colonos sionistas durante las décadas siguientes. Este artículo explora el surgimiento de esta imagen y analiza su utilización como arma para negar a los palestinos sus derechos fundamentales y demonizar sus aspiraciones colectivas de soberanía. 
El rechazo durante el período del mandato
Durante el Mandato para Palestina, el gobierno británico siguió una política abiertamente prosionista que privilegiaba a los nuevos colonos judíos y les otorgaba ventajas y un trato preferencial que garantizaba su dominio y prosperidad sobre los árabes palestinos. Esos beneficios no sólo eran económicos, sino que también incrustaban a los sionistas y a quienes simpatizaban con ellos en posiciones de poder, dotándolos de las herramientas necesarias para tomar el control una vez concluido el Mandato.
El hecho de que los palestinos tuvieran un derecho inalienable a la soberanía no tenía ninguna incidencia en los planes británicos para Palestina. Así se articuló en la Declaración Balfour , que prometía el apoyo del gobierno británico para establecer un hogar nacional judío en Palestina. Si bien la declaración también prometía no “perjudicar” los derechos de la población “no judía” existente, la redacción dejaba claro que la comunidad indígena simplemente sería una idea de último momento, negando su propia identidad como palestinos. No es sorprendente que los palestinos se opusieran de todo corazón a esta declaración, en la que una potencia imperial prometía su tierra a otro pueblo. La declaración desencadenó protestas que continúan hasta el día de hoy en el aniversario de su emisión. En una notable hazaña de revisionismo histórico, el liderazgo israelí utiliza la oposición palestina a la Declaración Balfour como uno de los primeros ejemplos del rechazo palestino a la coexistencia y los derechos para todos.
Es importante destacar que las quejas palestinas se reflejaron en los informes e investigaciones británicos de la época. Por ejemplo, la Comisión de Investigación Haycraft de 1921 descartó la idea de que el antisemitismo fuera la fuerza impulsora de la resistencia árabe a los nuevos colonos y, en cambio, señaló la amenaza muy real de la toma de posesión sionista de Palestina como la base de sus reacciones. No obstante, las quejas legítimas de los palestinos resaltadas en este y otros informes posteriores fueron en gran medida ignoradas, y la narrativa predominante afirmaba que el rechazo palestino era el principal obstáculo para encontrar una solución entre los árabes y los judíos.
Mientras tanto, a medida que la influencia y el poder sionistas se expandían en Palestina, los llamados a la limpieza étnica de los nativos se hicieron más fuertes, y se presentaron múltiples propuestas sobre cómo lograrlo. Por ejemplo, la Comisión Peel de 1937 , que se inició después de la Gran Revuelta Palestina , sugirió la partición de Palestina y el traslado forzado de 125.000 árabes palestinos a tierras estériles para hacer lugar para un estado judío. Esta propuesta fue rechazada abrumadoramente por los palestinos, que entendieron que su derecho a la autodeterminación sobre una gran parte de su tierra estaba siendo despojado y entregado a una población de colonos europeos. Cabe destacar que también fue rechazada por grandes sectores de la comunidad sionista , que sentían que el estado judío propuesto era demasiado pequeño. De hecho, los colonos judíos también rechazaron las ofertas de un estado unitario para todos los pueblos entre el río Jordán y el mar Mediterráneo tanto en 1928 como en 1947 . 
Décadas de propaganda e información selectiva sobre la naturaleza de estos diversos planes durante el período del Mandato Británico han destilado en el tropo de los palestinos irracionales y renegados , en contraste con sus contrapartes sionistas, quienes históricamente se posicionan como socios dispuestos en la paz y el compromiso. Es esta historia la que da peso al dicho racista “Los árabes nunca pierden la oportunidad de perder una oportunidad”, que desde entonces se ha arraigado como piedra angular del análisis occidental sobre Palestina.
El rechazo durante el proceso de paz
Este enfoque dominaría el modus operandi de la forma en que la comunidad internacional trató con los palestinos durante los años del proceso de paz , cuando se celebraron una plétora de conferencias y conversaciones de paz bajo el pretexto de encontrar una solución duradera. En realidad, esos esfuerzos siempre se orientaron, en primer lugar y sobre todo, a asegurar los intereses israelíes sin preocuparse por los derechos palestinos. Independientemente de lo atroces que fueran las demandas de Israel durante esos esfuerzos de negociación (como incluir propuestas de intercambios de tierras injustos ), los desafíos palestinos se presentaban continuamente como rechazos rotundos a la paz. 
Esta narrativa fue particularmente frecuente durante las negociaciones de Camp David en 2000, donde el gobierno y los medios de comunicación estadounidenses emplearon ampliamente este recurso en un intento de intimidar a los palestinos para que aceptaran una autonomía nominal en lugar de un estado soberano. La oferta supuestamente generosa que los palestinos rechazaron durante el proceso de negociación era de hecho un cuasi-estado que no tendría control sobre sus fronteras ni soberanía sobre su capital, espacio aéreo o recursos naturales. Además, se anexarían vastas franjas de tierra, lo que dividiría Cisjordania en cantones no contiguos, con una presencia militar israelí permanente. Los derechos de los refugiados palestinos quedaron completamente marginados, e Israel tendría la autoridad para invadir Cisjordania en cualquier momento que quisiera. La propuesta era tan desalentadora e injusta que incluso el entonces ministro de Asuntos Exteriores israelí, Shlomo Ben-Ami, admitió más tarde que la habría rechazado si hubiera sido palestino.
A pesar de ello, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) estuvo dispuesta a ceder y a aceptar la mayoría de las demandas, por impopulares que fueran entre las bases palestinas. De hecho, la contrapropuesta de la OLP renunciaba a casi el 80% de Palestina al aceptar las fronteras de 1967; autorizaba la presencia de fuerzas de paz estadounidenses o internacionales en el Estado palestino; cedía en lo relativo al derecho de retorno de prácticamente todos los refugiados y renunciaba al control de grandes franjas de Jerusalén Oriental. Sin embargo, incluso con la disposición de la OLP a renunciar a derechos y soberanía fundamentales, las negociaciones finalmente fracasaron, ya que la lista de demandas de Israel se expandió sin cesar 
Como era de esperar, la renuencia palestina a aceptar las exigencias cada vez mayores de los dirigentes israelíes –en particular en lo que respecta a la soberanía sobre Jerusalén Oriental y sus lugares sagrados, así como a las fronteras definitivas del Estado palestino– se sumó a la creciente pila de supuestas “ oportunidades perdidas ”. De hecho, el mito de la intransigencia palestina se utilizó como arma para argumentar que no se podía razonar con los palestinos y que la paz seguiría siendo rechazada por muy generosas que fueran sus contrapartes colonas. Este argumento se ha utilizado como pretexto para la ocupación militar indefinida de Cisjordania y Gaza por parte de Israel. 
Por supuesto, históricamente no se ha aplicado el mismo criterio cuando los palestinos han hecho ofertas o contrapropuestas de negociación que luego son rechazadas por el régimen israelí. Como sucedió en 1928, 1948 y 2000, entre otros casos, el entonces Primer Ministro israelí Ehud Olmert rechazó otra contraoferta en 2008 hecha por los negociadores palestinos, que presionaban para intercambios 1:1 de territorio de Cisjordania por tierra de igual calidad dentro de la Línea Verde. Olmert también había rechazado anteriormente el concepto mismo de compartir el control de los lugares sagrados palestinos en Jerusalén, a pesar de la protección de la soberanía palestina sobre esos lugares en virtud del derecho internacional. Después de reemplazar a Olmert en 2009, Benjamin Netanyahu se negó a continuar el proceso de negociaciones en curso e insistió en comenzar desde una nueva línea de base de extrema derecha. 
En las décadas posteriores a la era del proceso de paz, la culpa del fracaso de la solución de dos Estados sigue atribuyéndose directamente a los palestinos, que no han sabido ser “socios en la paz”, a pesar de la continua campaña de anexión del régimen israelí en Cisjordania y de las promesas de sucesivos primeros ministros israelíes de frustrar la creación de un Estado palestino durante su mandato. 
El rechazo después del 7 de octubre 
Tras los atentados del 7 de octubre y el genocidio israelí en Gaza que le siguió, la comunidad internacional se enfrenta a la realidad de que no puede “ reducir el conflicto ” indefinidamente. Han resucitado discursos, que habían permanecido en el olvido durante mucho tiempo, sobre la solución de los dos Estados, acompañados de una corriente de análisis condescendientes que culpan al rechazo palestino del statu quo actual. 
El rápido y generalizado despliegue de este tropo inmediatamente después del 7 de octubre fue notable, como si, al unísono, un diluvio de expertos se unieran al coro para regurgitar los mismos puntos de discusión de décadas pasadas. Por ejemplo, en un artículo de opinión para el Times of Israel , el subdirector nacional de la Liga Antidifamación, Kenneth Jacobson, afirmó que “la ideología del rechazo palestino, que sólo tiene desdén por Israel y el pueblo judío, está en la raíz de este extremismo”. El Spectator , un periódico británico, publicó un artículo que afirmaba: “Siete décadas desperdiciadas deberían ser más que suficientes, pero muchos de los incentivos en la política palestina y la sociedad civil siguen orientados hacia el extremismo y el rechazo”. Además, un artículo publicado en el Jewish News Syndicate (JNS) comparó a los palestinos con un “niño problemático” al que no se debería recompensar por “aterrorizar” a sus padres. El JNS también publicó un artículo que impulsaba el mito demasiado conocido de que “Ehud Barak le ofreció a Arafat todo lo que decía que quería”. Aunque el contenido de la oferta de Barak nunca fue explicado, el quid del argumento sigue siendo que no se puede razonar con los palestinos. 
Es importante subrayar el peligroso mensaje que tanto los responsables políticos como los analistas están difundiendo aquí: al repetir la falsa conexión entre el mito del rechazo palestino, el ascenso del “extremismo” y el actual ataque a Gaza, se culpa implícitamente –o a veces explícitamente– a los propios palestinos por el genocidio que se libra contra ellos.
Vemos un uso similar de este tropo durante la cobertura de las negociaciones con Hamás sobre un alto el fuego y la posibilidad de un intercambio de prisioneros. A pesar de que Hamás indicó desde el comienzo de la guerra que estaba abierto a la negociación y a la liberación de rehenes a cambio de prisioneros, Netanyahu se opuso rotundamente a la idea. Aun así, cada vez que los líderes israelíes rechazan una propuesta de Hamás, se los presenta como racionales, tomando la decisión debido a los términos inaceptables de la propuesta y a las amenazas a la seguridad y los intereses israelíes. Cuando los miembros de Hamás rechazan las propuestas israelíes por no garantizar un alto el fuego duradero, su decisión se presenta como un rechazo a la paz y un deseo de prolongar la guerra, informados por una sed de sangre y un antisemitismo arraigados.
Conclusión
Desde el comienzo del proyecto colonial sionista, rara vez se ha tratado a los palestinos como actores racionales. Más bien, se espera continuamente que se alineen con los intereses estadounidenses e israelíes y acepten ofertas que niegan su soberanía y sus derechos inalienables. Esto es parte de un marco antipalestino más amplio , que se basa en la creación y proliferación de narrativas racistas y deshumanizantes para legitimar y promover el colonialismo sionista. Este marco alimenta una inmensa asimetría de poder que ejerce Occidente para imponer una solución a los palestinos, independientemente de lo que signifique para sus derechos y aspiraciones políticas. Las versiones de esta resolución han cambiado con los años, pero tienen en común la preocupación principal de aliviar las ansiedades demográficas y de seguridad de Israel sin tener en cuenta las vidas o la dignidad palestinas. Esto ha dado lugar a docenas de propuestas que equivalen a reformulaciones estéticas o nominales de autonomía limitada y ocupación continua.
En definitiva, la premisa misma de llegar a acuerdos con los colonizadores y sus objetivos coloniales es injusta y, como demuestra la historia, inútil. Sin embargo, incluso cuando los árabes y los palestinos han mostrado su disposición a aceptar un cierto nivel de injusticia en aras de una solución, se ha considerado que esto no es suficiente. Lo que es evidente, entonces, es que las cuestiones en juego nunca han tenido que ver con los detalles o los parámetros del diálogo, sino más bien con la extinción de la resistencia y la identidad palestina en su conjunto. No importa cuántas rondas de negociación se inicien ni cuántos derechos palestinos se cedan, el régimen israelí nunca estará satisfecho. De hecho, es imposible apaciguar a los sistemas coloniales de asentamiento mediante acuerdos cuando su único objetivo es la eliminación de los aborígenes.Al Shabaka Fathi NimerFathi Nimer es investigador asociado de Al-Shabaka sobre política palestina. Anteriormente trabajó como investigador asociado en el Mundo Árabe para la Investigación y el Desarrollo, profesor asociado en la Universidad de Birzeit y oficial de programas en el Centro Ramallah para Estudios de Derechos Humanos. Fathi tiene una maestría en ciencias políticas de la Universidad de Heidelberg y es cofundador de DecolonizePalestine.com, un repositorio de conocimientos sobre la cuestión palestina. La investigación de Fathi gira en torno a la economía política y la política contenciosa. Su enfoque actual se centra en la soberanía alimentaria, la agroecología y la economía de resistencia en Palestina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario