martes, 4 de febrero de 2025

CARTA a la Presidenta de la UE reclamando que la UE prohíba el comercio con los asentamientos israelíes

 CARTA a la Presidenta de la UE reclamando que la UE prohíba el comercio con los asentamientos israelíes


Ursula von der Leyen
Presidenta de la Comisión Europea
Comisión Europea
Rue de la Loi / Wetstraat 200
1049 Bruselas, Bélgica
Bruselas, 4 de febrero de 2025
 
Asunto: Prohibición del comercio y los negocios de la UE con los asentamientos ilegales de Israel en el Territorio Palestino Ocupado
 
Estimada presidenta von der Leyen,
Nosotros, las organizaciones de derechos humanos, sindicatos y grupos de la sociedad civil abajo firmantes, instamos a la Comisión Europea a tomar medidas para prohibir todo tipo de comercio y negocios entre la UE y los asentamientos ilegales de Israel en el Territorio Palestino Ocupado (TPO), incluido Jerusalén Oriental. Dicha acción es esencial para que la UE y sus Estados miembros cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional.
El 19 de julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una histórica opinión consultiva[1] en la que afirmaba que los Estados no deben reconocer, ayudar o asistir a la situación ilegal derivada de la ocupación israelí del territorio palestino. El Tribunal estableció de forma clara que todos los Estados tienen “la obligación [...] de abstenerse de entablar relaciones económicas o comerciales con Israel en relación con los [TPO] o partes de ellos que puedan afianzar su presencia ilegal en el territorio”, y de “tomar medidas para impedir las relaciones comerciales o de inversión que contribuyan al mantenimiento de la situación ilegal creada por Israel en los TPO”.
La política actual de la UE de distinguir entre los bienes que se producen en Israel y los elaborados en los asentamientos no cumple estas obligaciones. Aunque esta diferenciación niega condiciones comerciales preferentes hacia los productos de los asentamientos, sigue permitiendo que dichos productos entren en el mercado de la UE. Esto contraviene las obligaciones del derecho internacional humanitario y las establecidas por la CIJ, que exigen una prohibición estricta y total de las actividades comerciales y de negocios que se realicen con los asentamientos ilegales de Israel.
Al mantener relaciones comerciales con los asentamientos ilegales de Israel, la UE, sus Estados miembros y las empresas de la UE no sólo incumplen sus propias obligaciones legales, sino que también contribuyen a las graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos y otros abusos del derecho internacional que sustentan las operaciones empresariales de los asentamientos. La sentencia de la CIJ expone estas violaciones en detalle, al concluir que la legislación y las políticas de Israel constituyen una violación del artículo 3 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, que prohíbe la segregación racial y el apartheid.
Los Estados miembros de la UE han emitido en repetidas ocasiones declaraciones en las que condenan unánimemente los asentamientos de Israel por considerarlos ilegales según el derecho internacional y como un obstáculo importante para lograr una solución que contemple dos Estados.[2] Dichas declaraciones han señalado con reiterada frecuencia, que la empresa de los asentamientos provoca graves abusos, como desalojos forzosos, demoliciones de infraestructuras civiles (a menudo dirigidas contra proyectos financiados por la UE), confiscaciones de tierras, traslados forzosos y violencia generalizada por parte de colonos y fuerzas israelíes respaldados por el Estado. Los Estados miembros de la UE han considerado los abusos de tal gravedad que han superado sus marcadas divisiones y han impuesto sanciones selectivas a un número limitado de colonos y entidades afiliadas a ellos.
A pesar del consenso de la UE sobre la ilegalidad de los asentamientos y su relación con violaciones graves, la UE sigue comerciando y permitiendo negocios con ellos, contribuyendo a mantener las graves violaciones de derechos humanos y del derecho internacional inexorablemente entrelazadas con el mantenimiento y la expansión de los asentamientos.
A la luz de la urgente necesidad de que se cumpla el derecho internacional y se ponga fin a la contribución de la UE, los Estados miembros y las empresas a los graves abusos de Israel, pedimos a la Comisión que adopte inmediatamente las siguientes medidas:
1.       Implementar una legislación para prohibir el comercio y las inversiones en los asentamientos: Proponer normas jurídicas que prohíban todas las importaciones y exportaciones de bienes y servicios desde y hacia los asentamientos ilegales de Israel en los Territorio Palestino Ocupado, así como las inversiones en los mismos; señalamos, a este respecto, que la Comisión tiene autoridad para proponer una prohibición del comercio con los asentamientos en virtud de la Política Comercial Común, como ha reconocido;[3] y
2.       Publicar un documento consultivo reforzado para las empresas: A la espera de que se adopte dicha legislación, publicar un documento consultivo de carácter vinculante que disuada a las empresas europeas de realizar actividades que beneficien a los asentamientos israelíes. Esto debería ir mucho más allá que el actual documento consultivo de la UE[4] con el fin de desalentar todo el comercio con los asentamientos (como ha hecho Noruega[5]) y las relaciones con los bancos israelíes y las empresas que operan en los asentamientos ilegales, debido al riesgo significativo de contribuir a graves violaciones de los derechos humanos e incumplimientos del derecho internacional, y garantizar que toda la cadena de valor entre en el ámbito de aplicación de la legislación.
Esperamos una pronta respuesta y confiamos en que la Comisión Europea adopte sin demora las medidas necesarias para cumplir el derecho internacional y poner fin a la complicidad en los abusos.
Atentamente,



[3] Decisión de Ejecución (UE) 2021/1484 de la Comisión, apartado 11). https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/HTML/?uri=CELEX:32021D1484&from=EN.

 

  1. 11.11.11
  2. A Plataforma Unitária de Solidariedade com a Palestina (PUSP)
  3. Academics for Palestine - Ireland
  4. ACT Alliance EU
  5. Act Church of Sweden
  6. ActionAid Denmark
  7. ActionAid France
  8. ActionAid International
  9. ActionAid Italy
  10. ACV-CSC Belgium
  11. Anti-Zionst Jewish Alliance in Belgium (AJAB)
  12. Al Mezan Center for Human Rights
  13. Al-Haq
  14. Al-Haq Europe
  15. Amis de Sabeel France
  16. Amnesty International
  17. Anti-Racist Forum ry
  18. AOI ETS
  19. ARCI
  20. Association Belgo-Palestinienne WB
  21. Association Culture et Paix (ACP)
  22. Association des Universitaires pour le Respect du Droit International en Palestine (AURDIP)
  23. Association France Palestine Solidarité
  24. Assopace Palestina
  25. Belgian Academics and Artists for Palestine/Belgian Campaign for Academic and Cultural Boycott of Israel (BA4P/BACBI) 
  26. BePax
  27. Broederlijk Delen
  28. Business and Human Rights Resource Centre
  29. Cairo Institute for Human Rights Studies (CIHRS)
  30. Campagna Ponti e Non Muri - Pax Christi Italia
  31. Caritas Europa
  32. CCFD-Terre Solidaire
  33. CEDETIM
  34. Centre for Research on Multinational Corporations (SOMO)
  35. Confederação Geral dos Trabalhadores Portugueses - Intersindical Nacional (CGTP-IN)
  36. Child Rights International Network (CRIN)
  37. Chrétiens de la Méditerranée
  38. Christian Aid Ireland
  39. CIDSE
  40. CNCD-11.11.11
  41. CNE CSC Belgium
  42. Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
  43. Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO)
  44. Confédération Française Démocratique du Travail (CFDT)
  45. Confédération générale du travail (CGT)
  46. Confederazione Generale Italiana del Lavoro (CGIL)
  47. Conselho Português para a Paz e Cooperação
  48. COSTRUTTORI DI PACE
  49. CRID
  50. CULTURE DE PALESTINE
  51. Danish Muslim Aid
  52. De-Colonizer
  53. Defence for Children International
  54. DIAKONIA (Sweden)
  55. Društvo OV-CA
  56. Dutch Scholars for Palestine
  57. Een Andere Joodse Stem (Another Jewish Voice, Belgium)
  58. EinStaat – Konfliktzonen Kunst & Denkkollektive - OneState Embassy Art collective
  59. Ekō
  60. Entraide et Fraternité
  61. Eurocadres
  62. EuroMed Rights
  63. European Coordination of Committees and Associations for Palestine - ECCP
  64. European Legal Support Center
  65. European Middle East Project (EuMEP)
  66. European Trade Union Network for Justice in Palestine
  67. Fackförbundet ST
  68. Fédération Artisans du Monde
  69. Fem-R ry
  70. FGTB-ABVV
  71. Finnish Development NGOs - Fingo
  72. Finnish Refugee Advice Centre
  73. Finnish Women´s Association Unioni (Naisasialiitto Unioni ry)
  74. Finnwatch ry
  75. FLC CGIL
  76. Forum Ziviler Friedensdienst e.V.
  77. France Amérique latine FAL
  78. GLAN | Global Legal Action Network
  79. GREI 250
  80. Helsinki Pride Community
  81. Human Rights Watch
  82. Humanitas - Centre for Global Learning and Cooperation
  83. HuSoMe 
  84. INTAL
  85. International Federation for Human Rights (FIDH)
  86. International Media Support
  87. International Rehabilitation Council for Torture Victims (IRCT)
  88. Intersindical Valenciana
  89. Ireland-Palestine Solidarity Campaign
  90. ISCOD SINDICALISTAS SIN FRONTERAS
  91. Istituto Italiano di Ricerca per la Pace – Corpi Civili di Pace
  92. Jeunes FGTB
  93. Judeus pela Paz e Justiça
  94. Kommunal, Swedish Municipal Worker's Union
  95. La Cimade
  96. medico international
  97. Mladí zelení, z.s.
  98. Mondiaal FNV
  99. Movimento pelos Direitos do Povo Palestino e pela Paz no Médio Oriente - MPPM
  100. MUNDUBAT
  101. Ne naším jménem! - Za spravedlivý mír na Blízkém východě
  102. Netzwerk Ökumenisches Begleitprogramm in Palästina und Israel in Deutschland e.V
  103. No Name Kitchen
  104. Nuorten mielenterveysseura - Yeesi ry
  105. Olof Palmes Internationella Center
  106. Organizacija za participatorno družbo
  107. Oxfam
  108. OZ Prirodzene
  109. Palestina Solidariteit vzw
  110. Palestina.lt
  111. PAX
  112. Pax Christi Diözesanverband München und Freising
  113. Pax Christi Dt. Sektion e.V.
  114. Pax Christi Flanders
  115. Pax Christi International
  116. Pax Christi Italia
  117. Paz con Dignidad
  118. Peace Institute, Ljubljana
  119. PIC - Legal Center for the Protection of Human Rights and the Environment
  120. Plan International
  121. Plateforme des ONG françaises pour la Palestine
  122. PROJA Institut
  123. Proti dehumanizaci
  124. Red Universitaria por Palestina (RUxP), ES.
  125. REF- Réseau Euromed France
  126. Réseau Euromed France
  127. RESEAU FEMINISTE "RUPTURES" FRANCE
  128. ResQ - People Saving People
  129. Rete Italiana Pace e Disarmo
  130. Rete Ricerca e Universita' per la Palestina, Italy
  131. Sadaka-the Ireland Palestine Alliance
  132. Saplinq, o.z.
  133. Seta LGBTQI+ Rights Finland
  134. Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT)
  135. Sindikat Mladi plus (Trade Union Youth Plus)
  136. Slovene Philanthropy
  137. SOLIDAR
  138. SOUTIEN BELGE OUTRE-FRONTIERES - SB OVERSEAS
  139. Stichting Kifaia
  140. Sumud - the Finnish Palestine Network
  141. Swedish Peace and Arbitration Society
  142. The Finnish League for Human Rights
  143. The Kvinna till Kvinna Foundation
  144. The National Council of Women of Finland
  145. The Rights Forum
  146. Trans ry / Trans Association
  147. UGT
  148. Umanotera
  149. Un Ponte Per (NGO)
  150. Union des Progressistes Juifs de Belgique (UPJB)
  151. Union syndicale Solidaires (France)
  152. United Against Inhumanity (UAI)
  153. UnPontePer
  154. Vida Justa
  155. Viva Salud
  156. Vrede vzw (Belgium)
  157. Vredesactie
  158. VSS FF UL (Visokošolski sindikat Slovenije) - sindikalna celica Filozofske fakultete v Ljubljani
  159. Weltfriedensdienst e.V.
  160. World Organisation Against Torture (OMCT)
  161. ZASUK - sindikat za ustvarjalnost in kulturo
  162. Zavod Tri / Three Institute
  163. Zavod za podporo civilnodružbenih iniciativ in multikulturno sodelovanje Pekarna Magdalenske mreže Maribor

 

 

 

 


Mohammed Halabi es libre .Jonathan Kuttab, J.D, FOSNA


 Mohammed Halabi en su excarcelación 2025 y su entrada en prisión em 2016 

Mohammed Halabi es libre
Jonathan Kuttab, J.D, 
FOSNA, 3 de febrero de 2025

Me complace comunicarles que Mohammed Halabi fue liberado el sábado de la custodia israelí y se ha reunido con su familia en Gaza.

Halabi fue director en Gaza de la agencia cristiana de ayuda y desarrollo World Vision International (WVI). En 2016, fue acusado falsamente y encarcelado durante 6 años, antes de ser condenado. Halabi fue finalmente condenado en 2022 a 11 años de prisión, sentencia que ahora está siendo recurrida.

Halabi rechazó todas las ofertas para llegar a un acuerdo con la fiscalía, lo que le habría permitido salir en libertad, porque hacerlo le habría exigido confesar que él y World Vision estaban desviando de hecho fondos para el desarrollo hacia Hamás. Sin embargo, dos auditorías internacionales demostraron que no faltaba ningún fondo del presupuesto de WVI para Gaza, y los procedimientos internos de World Vision no permitían tal desvío. Se le tenía como rehén para presionarle a él y a WVI en nombre de Israel.  

También se acusó a Halabi de fotografiar el cruce de Eretz en un año determinado, cuando en realidad no estuvo cerca de Eretz durante años antes y después de esa fecha. Halabi y WVI también fueron acusados de desviar envíos de acero y materiales de construcción a Hamás para la construcción de túneles, cuando en realidad WVI nunca importó acero ni ningún otro material de «doble uso».  Su saga legal, que consta de 163 vistas judiciales, está plagada de irregularidades procesales y flagrantes inexactitudes, así como de una falta total de pruebas materiales. Sin embargo, sus propios abogados ni siquiera pueden describir lo peor de estas sentencias, ya que fueron amenazados por el tribunal con mantener tales cosas en secreto, «por razones de seguridad.» Su abogado, Maher Hanna, declaró públicamente que la única razón de tal seguridad era proteger al Estado de la vergüenza y el ridículo por lo inadecuado de su caso y lo irrazonable de las sentencias del juez. 

Nuestra alegría por la liberación de Mohammed Halabi se ve matizada por el hecho de que había sufrido mucho en la cárcel, habiendo perdido tanto peso que, como se puede ver en las fotos de arriba, está casi irreconocible. Incluso la propia Cruz Roja indicó, en un raro pronunciamiento público, que estaba indignada por las condiciones en que se mantenía a los prisioneros palestinos liberados, incluyendo palizas, hambre, continuas humillaciones y la propagación de enfermedades como la sarna. Hay otros informes sobre condiciones horribles, que la Cruz Roja no había podido ver anteriormente, pero el ministro israelí de Policía y Seguridad Interior, Itamar Ben Gvir, se ha jactado orgullosamente de ello públicamente.

También señalamos que la familia de Halabi se vio obligada a trasladarse varias veces y que su casa de Gaza está en ruinas.  Tras su detención, WVI cesó todas sus actividades en Gaza. Al igual que la UNRWA, que también ha sido acusada falsamente de apoyar a Hamás, las actividades de WVI en Gaza se vieron gravemente obstaculizadas. Así que optaron por suspender totalmente su trabajo. Esperamos que WVI pueda ahora reanudar sus actividades regulares y devolver al Sr. Halabi a su puesto. Se trata de servicios muy necesarios para la reconstrucción de Gaza.

Anteriormente, FOSNA emprendió una campaña para pedir su liberación (ver aquí, aquí y aquí) y muchos de vosotros participasteis rezando, escribiendo cartas en su nombre o enviándole tarjetas. Estamos más que felices de que Muhammad haya sido liberado, y esperamos con impaciencia la liberación del resto de los detenidos palestinos recluidos en cárceles israelíes.

Muchas bendiciones,

Jonathan Kuttab, J.D.

Director Ejecutivo, Amigos de Sabeel Norteamérica

Más información, historia de una falsa acusación:  :
2022: 



lunes, 3 de febrero de 2025

CONFERENCIA: "1 Año de genocidio en Palestina,76 años de colonización israelí". Mohamed Safa


 

Declaración del Grupo de Naciones de La Haya relativa a las sanciones económicas y diplomáticas contra Israel


 Declaración del Grupo de Naciones de La Haya relativa a las sanciones económicas y diplomáticas contra Israel



Nosotros, los Representantes de los Gobiernos de Belice, Estado Plurinacional de Bolivia, República de Colombia, República de Cuba, República de Honduras, Malasia, República de Namibia, República de Senegal y República de Sudáfrica en La Haya, Países Bajos, en este día 31 de enero de 2025, Guiados por los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, y la responsabilidad de todas las naciones de defender los derechos inalienables, incluido el derecho a la libre determinación, que consagra para todos los pueblos,

Lamentando las vidas, los medios de subsistencia, las comunidades y el patrimonio cultural perdidos a causa de Israel, las acciones genocidas de la potencia ocupante en Gaza y en el resto del Territorio Palestino Ocupado contra el pueblo palestino,

Negándonos a permanecer pasivos ante tales crímenes internacionales,

Decididos a mantener nuestras obligaciones para poner fin a la ocupación israelí del Estado de Palestina y apoyar la realización del derecho inalienable del Pueblo Palestino a la autodeterminación, incluido el derecho a su Estado independiente de Palestina,

Recordando
-los autos de la Corte Internacional de Justicia en el caso Sudáfrica c. Israel de 29 de diciembre de 2023, que reflejan una grave preocupación por la perpetración de crímenes de genocidio en Palestina, y tomando nota del significativo y diverso número de Estados que se han unido como terceros Estados en el caso, para exigir la condena y el cese inmediato del genocidio en curso,.

-la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia de 19 de julio de 2024 sobre las «Consecuencias jurídicas derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental»,

-y la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia de 9 de julio de 2004 ''Consecuencias jurídicas de la construcción de un muro en el territorio palestino ocupado''

-la Resolución A/RES/Es-10/24 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 18 de septiembre de 2024 en el Décimo Período Extraordinario de Sesiones de Emergencia, que hizo suya la Opinión Consultiva de la CIJ de julio de 2024, y los compromisos de los Estados miembros de cumplir con las obligaciones derivadas del Derecho Internacional reflejadas en la Opinión Consultiva,

-la emisión por parte de la Corte Penal Internacional el 21 de noviembre de 2024 de órdenes de detención por indicar «motivos razonables para creer que el Sr. Netanyahu y el Sr. Gallant tienen cada uno responsabilidad penal como superiores civiles por el crimen de guerra de dirigir intencionadamente un ataque contra la población civil... el crimen de guerra de inanición como método de guerra... y los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos».

-el auto de la Corte Internacional de Justicia en el caso Nicaragua contra Alemania de 30 de abril de 2024 «record[ando] a todos los Estados sus obligaciones internacionales relativas a la transferencia de armas a las partes en un conflicto armado, a fin de evitar el riesgo de que dichas armas puedan utilizarse para violar» la Convención sobre el Genocidio y los Convenios de Ginebra en relación con la conducta de Israel en Gaza y el resto del Territorio Palestino Ocupado,

-la Resolución 418 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de 4 de noviembre de 1977, y la Resolución 591 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de 28 de noviembre de 1986, que «impusieron un embargo de armas obligatorio» contra la Sudáfrica del Apartheid.

-todas las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, incluida la resolución 2334 (2016), de 23 de diciembre de 2016, que reafirmó que «el establecimiento por Israel de asentamientos en el territorio palestino ocupado desde 1967, incluido Jerusalén Este, carece de validez jurídica y constituye una violación flagrante en virtud del derecho internacional»;

Subrayando que las normas jurídicas violadas por Israel incluyen ciertas obligaciones de carácter erga omnes que, por su propia naturaleza, conciernen a todos los Estados y que, en vista de la importancia de los derechos implicados, se puede considerar que todos los Estados tienen un interés jurídico en su protección, Destacando la necesidad de garantizar la rendición de cuentas por los crímenes más graves de derecho internacional mediante investigaciones y enjuiciamientos adecuados, justos e independientes a nivel nacional o internacional, y de garantizar la justicia para todas las víctimas y la prevención de futuros crímenes;

Convencidos de que la acción colectiva a través de medidas legales y diplomáticas coordinadas tanto a nivel nacional como internacional es un imperativo urgente para defender los principios de justicia y rendición de cuentas que constituyen el fundamento de la Carta de las Naciones Unidas,

Declaramos nuestra intención de
1. Respetar la Resolución A/RES/Es-10/24 de la ONU y apoyar las peticiones de la Corte Penal Internacional y, en el caso de los Estados Partes, cumplir con nuestras obligaciones en virtud del Estatuto de Roma, en relación con las órdenes de detención emitidas el 21 de noviembre de 2024; y aplicar las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia, emitidas el 26 de enero, el 28 de marzo y el 24 de mayo de 2024.

2. Impedir el suministro o la transferencia de armas, municiones y equipo conexo a Israel, en todos los casos en que exista un riesgo claro de que dichas armas y artículos conexos puedan utilizarse para cometer o facilitar violaciones del derecho humanitario, del derecho internacional de los derechos humanos o de la prohibición del genocidio, en cumplimiento de nuestras obligaciones internacionales y en consonancia con la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia de 19 de julio de 2024 y la Resolución A/RES/Es-10/24 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

3.  Impediremos el atraque de buques en cualquier puerto, si procede, dentro de nuestra jurisdicción territorial, en todos los casos en que exista un riesgo claro de que el buque se utilice para transportar combustible y armamento militar a Israel, que podría utilizarse para cometer o facilitar violaciones del derecho humanitario, del derecho internacional de los derechos humanos y de la prohibición del genocidio en Palestina, de conformidad con la obligación legal imperativa de los Estados de cooperar para prevenir el genocidio y otras violaciones de las normas imperativas mediante todas las medidas legales a su disposición.

Adoptaremos nuevas medidas eficaces para poner fin a la ocupación israelí del Estado de Palestina y eliminar los obstáculos a la realización del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, incluido el derecho a su Estado independiente de Palestina.

Invitamos a todos los Estados a adoptar todas las medidas y políticas posibles para poner fin a la ocupación israelí del Estado de Palestina.

Hacemos un llamamiento a todas las naciones para que se unan a nosotros en el Grupo de La Haya en el solemne compromiso con un orden internacional basado en el Estado de derecho y en el derecho internacional, que, junto con los principios de justicia, es esencial para la coexistencia pacífica y la cooperación entre los Estados.

Más información: 

domingo, 2 de febrero de 2025

La UE asociada a los crímenes de guerra .Santiago González Vallejo, Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

 La UE y España asociadas a los crímenes de guerra


La UE asociada a los crímenes de guerra

Santiago González Vallejo, Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

publico.es, 27 de enero de 2025



Desde hace muchos años, hemos acusado a la Unión Europea de ser cómplice de la ocupación y colonización de los Territorios Ocupados por Israel (la Palestina anterior a 1967, los Altos del Golán sirios y las Granjas de Shebaa, en el Líbano), así como el bloqueo de la palestina Gaza. Así lo confirma su inacción global y su apoyo de facto a Israel en lo que respecta a comercio de armas, acuerdos de seguridad, mantenimiento de relaciones comerciales –también con los asentamientos en Territorio Ocupado, en ambos sentidos-, asociación en programas de todo tipo o concesión de ayudas. Todo ello nos obliga a considerar que la UE no sólo es cómplice, sino que es parte en los crímenes de guerra y de lesa humanidad que lleva a cabo Israel.


La Unión Europea (lo mismo que la OTAN), mediante esos acuerdos, viene considerando a Israel como socio, aliado, etc., a pesar de ser un estado ocupante, con leyes supremacistas, discriminatorias de los palestinos y que desprecia el Derecho internacional, incluido el derecho al retorno de los palestinos. Todo esto es origen y causa de la injusticia que sufre el pueblo palestino.  La Unión Europea y otros países occidentales, al ponerse del lado de Israel, son partícipes de los crímenes de represión y violencia continua que ejerce Israel para mantener esa dominación territorial.


Se alega a veces como excusa de ese abandono de los supuestos valores que informan la Unión Europea (como el respeto al Derecho internacional, la democracia o la prosperidad compartida) un planteamiento ideológico, en el que viven secuestrados muchos europeos, de aceptación de una narrativa que establece que los israelíes son aquellos judíos a los que masacraron y discriminaron en el siglo pasado. Pero esos europeos que discriminaron y masacraron a ciudadanos de sus países, judíos, ¡no somos nosotros, los europeos actuales!, fueron, genéricamente, nuestros ancestros. Esto nos lleva a preguntas tales como: ¿tienen los europeos actuales que aceptar pagar por crímenes que no han cometido ellos? O: ¿son los israelíes actuales víctimas de esas atrocidades?


Los israelíes no pueden aducir que sean las mismas personas que esos judíos que sufrieron el Holocausto junto a otros colectivos. Tampoco se puede justificar las actuaciones de estos israelíes frente a los palestinos, con su ocupación, colonización y leyes supremacistas basándose en el sufrimiento e intento de aniquilación de judíos por parte de las ideologías supremacistas nazi y fascista (ahora recreadas por parte de muchos partidos europeos e israelíes).


Es curioso, además, porque todos sabemos que los líderes judíos sionistas padres de Israel no padecieran en sus carnes los crímenes ejecutados por el nazismo de la época. David Yosef Grün (Ben Gurion), nacido polaco, Vladímir Yevgénievich Jabotinsky, nacido en Rusia, Jaim Azriel Weizmann, nacido en Bielorrusia-Rusia, o Golda Mabovitch (Golda Meir), nacida en el Imperio Ruso, en la actual Ucrania, no sufrieron persecución en la Europa nazifascista.


Pero para su proyecto sionista, la creación del Estado [‘judío’] de Israel, nacido con la pretensión de que no hubiera árabes, supieron utilizar tanto frente a judíos como no judíos, el argumento de que el proyecto de Israel  -anterior al Holocausto- era consecuencia de haber sido víctimas de la barbarie, y capitalizar el exterminio nazi contra los judíos para legitimar su ideología sionista colonial, a costa de una población autóctona árabe que no formó parte de esa maquinaria criminal europea. Si hemos puesto entre comillas la palabra ‘judío’ entre Estado e Israel es por caracterizar la ideología colonial y supremacista sionista, que pervive en la mayoría de la población israelí, en sus leyes y en su Parlamento.


Confluyen varios factores, de forma torticera, para que, en la Unión Europea, en el Reino Unido, en los Estados Unidos, etc se asuman y se hagan propios esos rescoldos coloniales, de destino manifiesto o pueblo elegido que sobreviven, y que son remedos teocráticos alejados de esos valores humanistas que predican poseer. Pero hoy vemos las grietas de falacias cuando, por ejemplo, contemplamos el desigual tratamiento que han dado la Unión Europea y los países occidentales a la invasión rusa de Ucrania comparado con su toma de partido por Israel, algo que no hace sino dejar en evidencia los rotos de su discurso amoral. Y esto también afecta al gobierno de España, quizá de forma menos aparatosa que a otros, pues no dejan de verse sus incoherencias, señaladas por su aproximación a su aliado estadounidense: ¿dónde están las sanciones a Israel?


No todos los judíos, ni todos los israelíes judíos, aceptan la manipulación que realizan los líderes israelíes y los sionistas de cualquier nacionalidad, consistente en que ser judío debe suponer defender a este Israel. Einstein, de origen alemán, rechazó ser presidente de Israel y siguió siendo ciudadano de los Estados Unidos que le habían acogido. Hay múltiples asociaciones de judíos, incluyendo también a israelíes, que rechazan este Israel e, incluso, la lógica de la existencia de Israel frente a una Palestina en la que todos y todas tuvieran los mismos derechos y obligaciones. Este ha sido tradicionalmente el planteamiento histórico de la OLP, que ha sido rechazado por el sionismo.


En la actualidad, asistimos a una disociación profunda entre la palabra y los hechos. Ante el hecho de una ocupación prolongada y de la colonización israelí en los Territorios Ocupados, ante la posible acusación de genocidio, las Cortes Internacionales de Justicia y la Penal han reclamado que Estados y agentes cualesquiera se esfuercen en no facilitar la colonización y corten cualquier iniciativa económica o de otro tipo que la promueva. Y que Netanyahu pueda ser juzgado como presunto criminal de guerra y de lesa humanidad en la sede de la Corte Penal Internacional.


Ante la ocupación y colonización israelí, lo cierto es que las actuales autoridades europeas consideran que todo lo están haciendo bien, proponen que continúe el comercio con los asentamientos, se mantengan los programas y demás protocolos con el socio israelí y que se ‘vigile’ que haya diferenciaciones semánticas entre este Israel y el Israel ficticio anterior a 1967. Respecto al comercio de armas, declara que es cosa de los Estados miembros, aunque ayuda militarmente a Ucrania, y eso si se considera política europea. Por otro lado, tanto Polonia, que ostenta actualmente la presidencia semestral europea, como Hungría, que la desempeñó anteriormente, han declarado que desoirán a la justicia internacional si afecta a Israel, y han invitado a Netanyahu a sus respectivos países.


Es decir, que la Unión Europea configura la política y es corresponsable de este Israel, frente a las demandas de una parte cada vez mayor de la ciudadanía europea.


...

Entrevista a Raquel Martí. Emilia G. Morales .Público

 Entrevista a Raquel Martí

La UNRWA cierra obligada en Jerusalén, pero resiste en los territorios ocupados: "No sabemos qué pasará"

Palestinos recogen alimentos de la UNRWA en los territorios ocupados de Khan Yunis21 January 2025Abed Rahim Khatib/ Europa Press

'Público' habla con Raquel Martí, directora de la UNRWA en España, el día en el cierran su sede en Jerusalén Este.

Madrid-


Vídeo de Raquel Martí

CARTA a la Presidenta de la UE reclamando que la UE prohíba el comercio con los asentamientos israelíes

  CARTA a la Presidenta de la UE reclamando que la UE prohíba el comercio con los asentamientos israelíes Ursula von der Leyen Presidenta de...