martes, 4 de febrero de 2025

CARTA a la Presidenta de la UE reclamando que la UE prohíba el comercio con los asentamientos israelíes

 CARTA a la Presidenta de la UE reclamando que la UE prohíba el comercio con los asentamientos israelíes


Ursula von der Leyen
Presidenta de la Comisión Europea
Comisión Europea
Rue de la Loi / Wetstraat 200
1049 Bruselas, Bélgica
Bruselas, 4 de febrero de 2025
 
Asunto: Prohibición del comercio y los negocios de la UE con los asentamientos ilegales de Israel en el Territorio Palestino Ocupado
 
Estimada presidenta von der Leyen,
Nosotros, las organizaciones de derechos humanos, sindicatos y grupos de la sociedad civil abajo firmantes, instamos a la Comisión Europea a tomar medidas para prohibir todo tipo de comercio y negocios entre la UE y los asentamientos ilegales de Israel en el Territorio Palestino Ocupado (TPO), incluido Jerusalén Oriental. Dicha acción es esencial para que la UE y sus Estados miembros cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional.
El 19 de julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una histórica opinión consultiva[1] en la que afirmaba que los Estados no deben reconocer, ayudar o asistir a la situación ilegal derivada de la ocupación israelí del territorio palestino. El Tribunal estableció de forma clara que todos los Estados tienen “la obligación [...] de abstenerse de entablar relaciones económicas o comerciales con Israel en relación con los [TPO] o partes de ellos que puedan afianzar su presencia ilegal en el territorio”, y de “tomar medidas para impedir las relaciones comerciales o de inversión que contribuyan al mantenimiento de la situación ilegal creada por Israel en los TPO”.
La política actual de la UE de distinguir entre los bienes que se producen en Israel y los elaborados en los asentamientos no cumple estas obligaciones. Aunque esta diferenciación niega condiciones comerciales preferentes hacia los productos de los asentamientos, sigue permitiendo que dichos productos entren en el mercado de la UE. Esto contraviene las obligaciones del derecho internacional humanitario y las establecidas por la CIJ, que exigen una prohibición estricta y total de las actividades comerciales y de negocios que se realicen con los asentamientos ilegales de Israel.
Al mantener relaciones comerciales con los asentamientos ilegales de Israel, la UE, sus Estados miembros y las empresas de la UE no sólo incumplen sus propias obligaciones legales, sino que también contribuyen a las graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos y otros abusos del derecho internacional que sustentan las operaciones empresariales de los asentamientos. La sentencia de la CIJ expone estas violaciones en detalle, al concluir que la legislación y las políticas de Israel constituyen una violación del artículo 3 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, que prohíbe la segregación racial y el apartheid.
Los Estados miembros de la UE han emitido en repetidas ocasiones declaraciones en las que condenan unánimemente los asentamientos de Israel por considerarlos ilegales según el derecho internacional y como un obstáculo importante para lograr una solución que contemple dos Estados.[2] Dichas declaraciones han señalado con reiterada frecuencia, que la empresa de los asentamientos provoca graves abusos, como desalojos forzosos, demoliciones de infraestructuras civiles (a menudo dirigidas contra proyectos financiados por la UE), confiscaciones de tierras, traslados forzosos y violencia generalizada por parte de colonos y fuerzas israelíes respaldados por el Estado. Los Estados miembros de la UE han considerado los abusos de tal gravedad que han superado sus marcadas divisiones y han impuesto sanciones selectivas a un número limitado de colonos y entidades afiliadas a ellos.
A pesar del consenso de la UE sobre la ilegalidad de los asentamientos y su relación con violaciones graves, la UE sigue comerciando y permitiendo negocios con ellos, contribuyendo a mantener las graves violaciones de derechos humanos y del derecho internacional inexorablemente entrelazadas con el mantenimiento y la expansión de los asentamientos.
A la luz de la urgente necesidad de que se cumpla el derecho internacional y se ponga fin a la contribución de la UE, los Estados miembros y las empresas a los graves abusos de Israel, pedimos a la Comisión que adopte inmediatamente las siguientes medidas:
1.       Implementar una legislación para prohibir el comercio y las inversiones en los asentamientos: Proponer normas jurídicas que prohíban todas las importaciones y exportaciones de bienes y servicios desde y hacia los asentamientos ilegales de Israel en los Territorio Palestino Ocupado, así como las inversiones en los mismos; señalamos, a este respecto, que la Comisión tiene autoridad para proponer una prohibición del comercio con los asentamientos en virtud de la Política Comercial Común, como ha reconocido;[3] y
2.       Publicar un documento consultivo reforzado para las empresas: A la espera de que se adopte dicha legislación, publicar un documento consultivo de carácter vinculante que disuada a las empresas europeas de realizar actividades que beneficien a los asentamientos israelíes. Esto debería ir mucho más allá que el actual documento consultivo de la UE[4] con el fin de desalentar todo el comercio con los asentamientos (como ha hecho Noruega[5]) y las relaciones con los bancos israelíes y las empresas que operan en los asentamientos ilegales, debido al riesgo significativo de contribuir a graves violaciones de los derechos humanos e incumplimientos del derecho internacional, y garantizar que toda la cadena de valor entre en el ámbito de aplicación de la legislación.
Esperamos una pronta respuesta y confiamos en que la Comisión Europea adopte sin demora las medidas necesarias para cumplir el derecho internacional y poner fin a la complicidad en los abusos.
Atentamente,



[3] Decisión de Ejecución (UE) 2021/1484 de la Comisión, apartado 11). https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/HTML/?uri=CELEX:32021D1484&from=EN.

 

  1. 11.11.11
  2. A Plataforma Unitária de Solidariedade com a Palestina (PUSP)
  3. Academics for Palestine - Ireland
  4. ACT Alliance EU
  5. Act Church of Sweden
  6. ActionAid Denmark
  7. ActionAid France
  8. ActionAid International
  9. ActionAid Italy
  10. ACV-CSC Belgium
  11. Anti-Zionst Jewish Alliance in Belgium (AJAB)
  12. Al Mezan Center for Human Rights
  13. Al-Haq
  14. Al-Haq Europe
  15. Amis de Sabeel France
  16. Amnesty International
  17. Anti-Racist Forum ry
  18. AOI ETS
  19. ARCI
  20. Association Belgo-Palestinienne WB
  21. Association Culture et Paix (ACP)
  22. Association des Universitaires pour le Respect du Droit International en Palestine (AURDIP)
  23. Association France Palestine Solidarité
  24. Assopace Palestina
  25. Belgian Academics and Artists for Palestine/Belgian Campaign for Academic and Cultural Boycott of Israel (BA4P/BACBI) 
  26. BePax
  27. Broederlijk Delen
  28. Business and Human Rights Resource Centre
  29. Cairo Institute for Human Rights Studies (CIHRS)
  30. Campagna Ponti e Non Muri - Pax Christi Italia
  31. Caritas Europa
  32. CCFD-Terre Solidaire
  33. CEDETIM
  34. Centre for Research on Multinational Corporations (SOMO)
  35. Confederação Geral dos Trabalhadores Portugueses - Intersindical Nacional (CGTP-IN)
  36. Child Rights International Network (CRIN)
  37. Chrétiens de la Méditerranée
  38. Christian Aid Ireland
  39. CIDSE
  40. CNCD-11.11.11
  41. CNE CSC Belgium
  42. Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
  43. Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO)
  44. Confédération Française Démocratique du Travail (CFDT)
  45. Confédération générale du travail (CGT)
  46. Confederazione Generale Italiana del Lavoro (CGIL)
  47. Conselho Português para a Paz e Cooperação
  48. COSTRUTTORI DI PACE
  49. CRID
  50. CULTURE DE PALESTINE
  51. Danish Muslim Aid
  52. De-Colonizer
  53. Defence for Children International
  54. DIAKONIA (Sweden)
  55. Društvo OV-CA
  56. Dutch Scholars for Palestine
  57. Een Andere Joodse Stem (Another Jewish Voice, Belgium)
  58. EinStaat – Konfliktzonen Kunst & Denkkollektive - OneState Embassy Art collective
  59. Ekō
  60. Entraide et Fraternité
  61. Eurocadres
  62. EuroMed Rights
  63. European Coordination of Committees and Associations for Palestine - ECCP
  64. European Legal Support Center
  65. European Middle East Project (EuMEP)
  66. European Trade Union Network for Justice in Palestine
  67. Fackförbundet ST
  68. Fédération Artisans du Monde
  69. Fem-R ry
  70. FGTB-ABVV
  71. Finnish Development NGOs - Fingo
  72. Finnish Refugee Advice Centre
  73. Finnish Women´s Association Unioni (Naisasialiitto Unioni ry)
  74. Finnwatch ry
  75. FLC CGIL
  76. Forum Ziviler Friedensdienst e.V.
  77. France Amérique latine FAL
  78. GLAN | Global Legal Action Network
  79. GREI 250
  80. Helsinki Pride Community
  81. Human Rights Watch
  82. Humanitas - Centre for Global Learning and Cooperation
  83. HuSoMe 
  84. INTAL
  85. International Federation for Human Rights (FIDH)
  86. International Media Support
  87. International Rehabilitation Council for Torture Victims (IRCT)
  88. Intersindical Valenciana
  89. Ireland-Palestine Solidarity Campaign
  90. ISCOD SINDICALISTAS SIN FRONTERAS
  91. Istituto Italiano di Ricerca per la Pace – Corpi Civili di Pace
  92. Jeunes FGTB
  93. Judeus pela Paz e Justiça
  94. Kommunal, Swedish Municipal Worker's Union
  95. La Cimade
  96. medico international
  97. Mladí zelení, z.s.
  98. Mondiaal FNV
  99. Movimento pelos Direitos do Povo Palestino e pela Paz no Médio Oriente - MPPM
  100. MUNDUBAT
  101. Ne naším jménem! - Za spravedlivý mír na Blízkém východě
  102. Netzwerk Ökumenisches Begleitprogramm in Palästina und Israel in Deutschland e.V
  103. No Name Kitchen
  104. Nuorten mielenterveysseura - Yeesi ry
  105. Olof Palmes Internationella Center
  106. Organizacija za participatorno družbo
  107. Oxfam
  108. OZ Prirodzene
  109. Palestina Solidariteit vzw
  110. Palestina.lt
  111. PAX
  112. Pax Christi Diözesanverband München und Freising
  113. Pax Christi Dt. Sektion e.V.
  114. Pax Christi Flanders
  115. Pax Christi International
  116. Pax Christi Italia
  117. Paz con Dignidad
  118. Peace Institute, Ljubljana
  119. PIC - Legal Center for the Protection of Human Rights and the Environment
  120. Plan International
  121. Plateforme des ONG françaises pour la Palestine
  122. PROJA Institut
  123. Proti dehumanizaci
  124. Red Universitaria por Palestina (RUxP), ES.
  125. REF- Réseau Euromed France
  126. Réseau Euromed France
  127. RESEAU FEMINISTE "RUPTURES" FRANCE
  128. ResQ - People Saving People
  129. Rete Italiana Pace e Disarmo
  130. Rete Ricerca e Universita' per la Palestina, Italy
  131. Sadaka-the Ireland Palestine Alliance
  132. Saplinq, o.z.
  133. Seta LGBTQI+ Rights Finland
  134. Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT)
  135. Sindikat Mladi plus (Trade Union Youth Plus)
  136. Slovene Philanthropy
  137. SOLIDAR
  138. SOUTIEN BELGE OUTRE-FRONTIERES - SB OVERSEAS
  139. Stichting Kifaia
  140. Sumud - the Finnish Palestine Network
  141. Swedish Peace and Arbitration Society
  142. The Finnish League for Human Rights
  143. The Kvinna till Kvinna Foundation
  144. The National Council of Women of Finland
  145. The Rights Forum
  146. Trans ry / Trans Association
  147. UGT
  148. Umanotera
  149. Un Ponte Per (NGO)
  150. Union des Progressistes Juifs de Belgique (UPJB)
  151. Union syndicale Solidaires (France)
  152. United Against Inhumanity (UAI)
  153. UnPontePer
  154. Vida Justa
  155. Viva Salud
  156. Vrede vzw (Belgium)
  157. Vredesactie
  158. VSS FF UL (Visokošolski sindikat Slovenije) - sindikalna celica Filozofske fakultete v Ljubljani
  159. Weltfriedensdienst e.V.
  160. World Organisation Against Torture (OMCT)
  161. ZASUK - sindikat za ustvarjalnost in kulturo
  162. Zavod Tri / Three Institute
  163. Zavod za podporo civilnodružbenih iniciativ in multikulturno sodelovanje Pekarna Magdalenske mreže Maribor

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

CARTA a la Presidenta de la UE reclamando que la UE prohíba el comercio con los asentamientos israelíes

  CARTA a la Presidenta de la UE reclamando que la UE prohíba el comercio con los asentamientos israelíes Ursula von der Leyen Presidenta de...