sábado, 8 de febrero de 2025

“Sudáfrica entiende la historia del apartheid para apoyar a los oprimidos, mientras Israel usa el Holocausto como licencia para matar”. Mohamed Safa


 “Sudáfrica entiende la historia del apartheid para apoyar a los oprimidos, mientras Israel usa el Holocausto como licencia para matar”

"Se ha convertido en algo normal hablar de limpieza étnica" explica el médico palestino Mohamed Safa, que este viernes habló en Mieres.
norte.me, 7 febrero 2025
 

El médico oftalmólogo palestino Mohamed Safa, escritor y autor de “La Segunda Nakba Palestina”, ofreció este viernes conferencia en Mieres titulada “Un año del genocidio de Palestina. 76 años de colonización israelí”. En el acto, organizado por el Comité de Solidaridad con la Causa ÁrabeAsturies con Palestina, la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo y el Ayuntamiento de Mieres, abordó las devastadoras consecuencias del genocidio perpetrado en el último año por el Estado de Israel. Una situación que se ha tornado aún más preocupante para los palestinos, ya que el presidente Donald Trump, tras reunirse esta semana con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, se comprometió públicamente a hacerse cargo de Gaza a largo plazo, reafirmando su intención de expulsar a los palestinos de la zona y abandonando de facto la solución de los dos estados. 

Estas declaraciones se producen en medio del alto el fuego que sigue a un año de genocidio, cuyas cifras son estremecedoras. Según el jefe de la oficina de medios del gobierno de Gaza, el conflicto ha dejado ya 61.709 muertos y 111.588 heridos, afectando directamente al 8% de la población gazatí. Además, 1.155 trabajadores sanitarios y 205 periodistas han sido asesinados, mientras que 2.200.000 personas han sido desplazadas dentro de Gaza. La destrucción de infraestructuras es alarmante, con 40.000 viviendas arrasadas y 75.000 niños huérfanos debido a los ataques. La conferencia en Mieres fue un recordatorio de la tragedia humanitaria que sigue marcando la historia reciente de Palestina. “Había una idea general de que los crímenes ocurren en la oscuridad, de forma invisible, de la manera más rápida posible, sin apoyo, y la población se entera después de que suceden. Sin embargo, en este genocidio, que ha durado 478 días, todo ha sido visible, transmitido en directo, con el apoyo de potencias que se supone deberían proteger la legalidad internacional.” Así comienza Mohamed Safa, antes incluso de que se le haga la primera pregunta en esta entrevista.
A pesar de tantas décadas de sufrimiento palestino parece que se han alcanzado nuevas cotas de dolor y destrucción. ¿Usted esperaba este salto cualitativo por parte de Israel y EEUU?
Se han roto todos los códigos mentales que teníamos, creando lo que llamamos la “maldición de la costumbre” de ver cómo se asesina en masa a un pueblo civil con el objetivo de realizar una limpieza étnica. El plan de Trump es la culminación de la segunda fase del genocidio. Los genocidios buscan resolver el problema que siempre tienen los colonialismos de asentamiento: ¿cómo establecer un estado en un territorio que está habitado por gente de ese territorio? Así que Israel tiene que llevar a cabo el genocidio, la limpieza étnica y la expulsión. Necesita seguir esas fases para lograrlo. El plan de Trump es la materialización de esa limpieza étnica, que ha sido promovida por la extrema derecha de Israel. Trump ha asumido este relato de la extrema derecha israelí sobre la necesidad de una limpieza étnica en Gaza como primer paso. No olvidemos que esto es Gaza, pero mañana puede ser Cisjordania. Ya lo están haciendo en Gaza, han dejado de matar a los de Gaza para empezar a matar a los palestinos en Cisjordania. Esto es solo el comienzo.
Pero, ¿cree que finalmente se llevará a cabo este plan anunciado por Trump, o lo utiliza como una amenaza para presionar a los saudíes y normalizar las relaciones con Israel?
Hay muchas lecturas sobre esto. Trump no está sujeto a ningún código ni a ninguna ley internacional. Lo lanza y, desde luego, si no hay una oposición internacional frontal, como Naciones Unidas, países europeos, países árabes, y el factor palestino, sin duda podrá ejecutarlo. Esta es la historia de un pueblo que lleva 150 años luchando contra esta política de asentamiento, que implica la limpieza étnica. Si no hay oposición, la puede llevar a cabo sin problema. Y sí, puede ser que algún país, como Arabia Saudita, le diga que si deja de hacer la limpieza étnica, entonces normalizará las relaciones con Israel. Lo importante aquí es que en la normalización con Israel ya no se trata de reconocer la creación de un estado palestino, sino de dejar de hacer temporalmente la limpieza étnica y establecer una relación con Israel. Si Trump puede hacerlo, lo hará sin ningún problema. Pero si hay oposición, puede manejarlo como lo ha hecho con las relaciones con otros países árabes. Lo que importa es que se ha convertido en algo normal: hablar de la limpieza étnica sin reparos, lo cual es peligroso, porque está siendo promovido por el presidente de Estados Unidos y el gobierno israelí.
¿Cómo están viviendo los palestinos esta amenaza de limpieza étnica?

Lo están viviendo con total claridad. Ya no es solo el genocidio, ahora es la expulsión, y no de manera escondida ni oscura, sino de forma abierta. Esto no lo entienden. Se nota que Trump sabe de negocios, pero no entiende ni reconoce la historia de un pueblo vinculado a su tierra. En el Líbano, en 1982, la OLP fue expulsada y enviada a Túnez y otros países. Pensaban que, al alejar la resistencia palestina, aliviarían la presión en la frontera con Israel. Pero, apenas tres años después, los palestinos regresaron con más fuerza, y cuando estalló la primera Intifada en 1987, volvieron con una mayor conciencia de ser un pueblo en lucha contra la ocupación. Hemos tenido muchas derrotas, hemos sufrido, el dolor es inmenso y la herida es profunda, pero estamos acostumbrados a esto. Sabemos que nuestra obligación es volver a levantarnos. Aunque el momento internacional no sea favorable para nosotros, tenemos a un pueblo consciente y vinculado a su tierra. Lo que hacen los palestinos, al regresar a vivir entre los escombros de sus casas destruidas, muestra un compromiso inquebrantable. Trump no lo entiende. Tiene una mentalidad de negocio y cree que esto es solo una cuestión de ventas. Llevamos años luchando para mantener nuestra vinculación con esta tierra, y aunque hayamos emigrado, Palestina sigue con nosotros. La llevamos en el corazón, en el pensamiento y en nuestra actitud.

¿Cree que Europa o España tomarán una postura firme frente a lo que está sucediendo?

Espero mucho más de Europa. Actualmente, la postura es con perfil bajo, pero necesitamos que asuman una posición firme. No se puede aceptar la limpieza étnica en pleno siglo XXI. No podemos retroceder al siglo XIX, a esa mentalidad. La estructura jurídica construida después de la Segunda Guerra Mundial, todo lo que se logró en Ginebra y el respeto por el derecho internacional, está siendo derrumbada. Europa debe mantener esa luz moral, esa defensa de la igualdad, el derecho y la justicia, y no permitir que la extrema derecha prevalezca.

Beatriz Coto, Mohamed Safa, Rocío Antela y Elio Castaño.

¿Cree que Europa podría mantener un perfil bajo y esto podría generar una brecha más grande entre Occidente y los países árabes?

Si los países árabes, liderados por sus gobiernos, representan los intereses y la inquietud de la sociedad árabe, deben adoptar una postura mucho más firme frente a EE.UU. Y los países europeos que lo apoyan. Apelo a que los países árabes y los países europeos, si no lo hacen por justicia, lo hagan por egoísmo. Porque las ambiciones israelíes no se limitan a las fronteras de Palestina. Los países árabes deben ser conscientes de que su seguridad nacional depende de la defensa del territorio palestino.

¿Tiene confianza en que esta situación se pueda reconducir de alguna forma?

Mi confianza está en nuestro pueblo. La única confianza que tengo es en nuestro pueblo. Aunque sea difícil, nosotros seguimos luchando y vamos a seguir luchando. No vamos a renunciar a nuestros derechos. Aunque haya obstáculos, seguimos adelante. La sociedad europea también se ha movilizado en este genocidio y en defensa de valores fundamentales como la igualdad. A través de este compromiso, nosotros seguimos luchando.

¿Mantiene la resistencia como esencia de la identidad palestina?

Sí, nuestra lucha continúa. No renunciamos a nuestros derechos, y estamos dispuestos a seguir luchando. A lo largo de los años, hemos enfrentado derrotas, pero siempre hemos seguido adelante. La resistencia es parte de nuestra identidad, es lo que nos define y lo que nos mantiene firmes en la lucha.

En realidad, la mayoría de los países, aunque de forma tibia están mostrando rechazo a esta medida.

Eso parece, pero hay un país que destacaría por el simbolismo que tiene. Sudáfrica se opone al genocidio y al plan de limpieza étnica de Trump. Sudáfrica ha comprendido la historia del apartheid como una lección para apoyar a los demás pueblos oprimidos, mientras que Israel ha usado la memoria del Holocausto como una licencia para matar. Esto es importante porque ha habido dos hechos terribles en el siglo XX: el sistema racista instalado en Sudáfrica durante muchos años y el Holocausto judío realizado por los nazis. Sin embargo, Sudáfrica ha aprendido del sufrimiento de otros y se ha alineado con la causa palestina. Este simbolismo es fundamental. La memoria es importante, pero lo que realmente importa es cómo se usa esa memoria. Sudáfrica ha utilizado la memoria para comprender el dolor de los demás y ha tomado una postura valiente, mientras que Israel la usa como excusa para justificar la opresión


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota de Prensa - RESCOP - Fin al Comercio de Armas con Israel Un nuevo cargamento militar rumbo a Israel cruzará el Estrecho de Gibraltar con la complicidad de los puertos

  Nota de Prensa - RESCOP -  Fin al Comercio de Armas con Israel  Un nuevo cargamento militar rumbo a Israel cruzará el Estrecho de Gibralta...