jueves, 30 de mayo de 2024

Me detuvieron en un aeropuerto estadounidense y me preguntaron sobre Israel y Gaza durante 2 horas. ¿Por qué? Ilan Pappé


 Ilan Pappé en el seminario celebrado en Snntiago de Compostela, 2022, organizado por el doctor Safa Mohamed, del CSCA


Me detuvieron en un aeropuerto estadounidense y me preguntaron sobre Israel y Gaza durante 2 horas. ¿Por qué?
The Guardian, 21 de mayo de 2024

Los agentes fronterizos me preguntaron si creo que Israel está cometiendo genocidio y qué pienso de los lemas de protesta populares poco después de aterrizar en Detroit

Soy un historiador israelí que vive en el Reino Unido, mejor conocido por sus libros sobre la historia de Palestina y Medio Oriente, que desafían la versión oficial israelí de la historia. Este mes fui invitado a Estados Unidos por una nueva organización árabe-estadounidense, al-Nadwa (la Discusión), para compartir mis pensamientos sobre la situación en la Franja de Gaza. También me dirigí a un grupo de Voz Judía por la Paz en Michigan y fui a hablar con estudiantes acampados en la Universidad de Michigan en Ann Arbor.
Después de un vuelo de ocho horas desde Heathrow, al llegar al aeropuerto de Detroit me detuvieron dos personas que pensé que eran agentes del FBI, aunque más tarde descubrí que eran agentes del Departamento de Seguridad Nacional. Dos hombres se me acercaron, me mostraron sus placas y me exigieron que los acompañara a una habitación lateral.
Mi intento inicial de descubrir por qué me detuvieron fue ignorado. Estaba claro que los agentes hacían las preguntas y mi papel era responderlas, y no al revés. Así que hasta hoy, al menos oficialmente, no he recibido ninguna explicación sobre el incidente.
Me retuvieron durante dos horas. La primera ronda de preguntas fue sobre mis opiniones sobre Hamás. Luego los agentes quisieron saber si pensaba que las acciones de Israel en la Franja de Gaza equivalían a genocidio y qué pensaba del lema "Palestina debería ser libre desde el río hasta el mar". Dije que sí, creo que Israel está cometiendo genocidio. En cuanto al eslogan, dije que, en mi opinión, las personas en cualquier parte del mundo deberían ser libres.
Luego los agentes me interrogaron sobre a quién conozco en la comunidad árabe estadounidense y musulmana estadounidense. Me pidieron que les proporcionara números de teléfono, me quitaron el teléfono durante un período bastante largo y me pidieron que esperara hasta que hicieran algunas llamadas antes de dejarme ir.
El objetivo de compartir esta experiencia no es pedir compasión o incluso solidaridad; Hay experiencias mucho peores en la vida. Pero el incidente seguía siendo preocupante y formaba parte de un fenómeno mucho más amplio y grave. ¿Por qué los países aparentemente liberales y democráticos están tan interesados ​​en perfilar o restringir a los académicos que intentan compartir nuestras opiniones profesionalmente informadas sobre Israel y Gaza con el público norteamericano y europeo?
Consideremos las negativas tanto de Francia como de Alemania a permitir que el Dr. Ghassan Abu Sitta, rector de la Universidad de Glasgow, asistiera a eventos similares a los que yo asistí en Estados Unidos. Además de su puesto académico, Abu Sitta ha ejercido como médico en Gaza y puede brindar testimonio de primera mano sobre lo que sucede allí sobre el terreno. Human Rights Watch señaló que la prohibición de Abu Sitta, supuestamente instigada por Alemania, “intenta impedirle compartir su experiencia tratando a pacientes en Gaza [y] corre el riesgo de socavar el compromiso de Alemania de proteger y facilitar la libertad de expresión y reunión y la no discriminación”.
La longevidad del lobby en Estados Unidos y el Reino Unido impide cualquier debate libre sobre Israel y Palestina, incluso en la academia.

Por mi parte, he escrito más de 20 libros sobre Israel y Palestina y deseaba brindar un contexto histórico y académico a la situación actual. Muchos otros académicos conocidos y versados ​​que pueden proporcionar análisis en profundidad, que no siempre se encuentran en los principales medios de comunicación, también se ven afectados por la amenaza o la posibilidad de restricciones de viaje.
Este es un problema grave de libertad académica y libertad de expresión. Irónicamente, en la mayoría de los demás contextos, es más probable que los académicos encuentren barreras a la libertad de expresión en el sur global, no en el norte global. En el tema de Palestina, la situación es la contraria. Sabiendo esto, tiene sentido que probablemente sólo podría haber sido un estado del sur global, como Sudáfrica, el que se atreviera a acudir a la corte internacional de justicia para solicitar una orden judicial contra el genocidio que Israel está cometiendo en la Franja de Gaza. .
Estas restricciones de viaje tienen muy poco que ver con el conocimiento. Los gobiernos estadounidense y británico rara vez consultan a ningún experto que no sea israelí o proisraelí sobre la naturaleza del conflicto en Israel/Palestina y las brutales políticas israelíes de los últimos 76 años.
El primer ministro británico, por ejemplo, se ha reunido con un sindicato de estudiantes judíos desde el 7 de octubre, pero evita cualquier reunión con estudiantes palestinos, muchos de los cuales han perdido a sus familias enteras en Gaza. Las definiciones de antisemitismo, como las esbozadas por la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, se utilizan como arma para silenciar cualquier muestra de solidaridad con los palestinos. Rishi Sunak podría haber aprendido por qué el eslogan “Palestina debería ser libre desde el río hasta el mar” no es idiota ni extremista, como sugirió recientemente, si hubiera estado dispuesto a aprender y escuchar.
¿Por qué estamos aquí? Recientemente terminé de escribir un libro titulado Cabildeo a favor del sionismo en ambos lados del Atlántico. En el proceso aprendí que sólo una investigación histórica detallada, que, lamentablemente, terminó en un libro bastante largo, puede explicar las respuestas pavlovianas de los políticos norteamericanos y europeos a los intentos de la gente de ejercer su derecho a expresarse sobre la lucha palestina.
La longevidad del lobby en Estados Unidos y el Reino Unido impide cualquier debate libre sobre Israel y Palestina, incluso en el ámbito académico. Dada la responsabilidad pasada de Gran Bretaña por la catástrofe palestina y su actual complicidad en los crímenes cometidos contra los palestinos, esta continua represión de la libertad de expresión impide una solución justa en Israel y Palestina y colocará a Gran Bretaña en el lado equivocado de la historia. Espero que Estados Unidos, el Reino Unido y sus aliados cambien de rumbo y demuestren que mi predicción es errónea.
  • Ilan Pappé es un historiador, politólogo y ex político israelí. Es profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Estudios Internacionales de la Universidad de Exeter en el Reino Unido, director del Centro Europeo de Estudios Palestinos de la universidad y codirector del Centro de Estudios Etnopolíticos de Exeter.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los refugios superpoblados, las aguas residuales y el hambre aumentan el brote de enfermedades mortales en Gaza OXFAM NOVID

  Los refugios superpoblados, las aguas residuales y el hambre aumentan el brote de enfermedades mortales en Gaza OXFAM NOVID , Países Bajos...