martes, 28 de mayo de 2024

El reconocimiento del Estado palestino solo es un paso coherente, si se dan otros. Santiago González Vallejo (CSCA)


 El reconocimiento del Estado palestino solo es un paso coherente, si se dan otros

Santiago González Vallejo (CSCA)
En el Consejo de ministros del día 28 de mayo se aprobará el reconocimiento por parte del Reino de España del Estado Palestino. Un Estado palestino que, si se reconocen las fronteras de 1967, sería el 22% de la Palestina histórica. 38 años antes, en 1986, España reconoció al Estado de Israel.
La ocupación y colonización israelí ya existía en 1986 y se ha incrementado en todos estos años. En su día, 1985, nos opusimos al reconocimiento por parte del gobierno de Felipe González del Estado de Israel, https://santiglez.com/espana-y-el-reconocimiento-de-israel/ y pedíamos el pleno reconocimiento de la OLP como movimiento de liberación. Israel, sus gobiernos, impregnados del sionismo supremacista, tenia y ha seguido con su carácter colonizador y usurpador ante el pueblo palestino.
Por eso, tras el reconocimiento formal al Estado Palestino hay que recuperar el tiempo y deben hacerse más pasos, con respeto a la soberanía palestina, más acuerdos y otras decisiones acordes a ese reconocimiento y de rechazo a la ocupación y colonización israelí.
Por todo ello, entendemos que el gobierno de España debe, si pretende ser coherente con el reconocimiento del Estado Palestino, dar nuevos pasos:
-suspender el comercio de armas y securitario con Israel; suspensión de relaciones militares y securitarias bilaterales con Israel; también en organismos internacionales, como la OTAN;
-prohibir el comercio con las colonias israelíes en Territorio Ocupado; abogar por la suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel, dada la ruptura israelí con el respeto a las normas internacionales;
- sancionar a las empresas españolas e internacionales que se lucran con la ocupación y colonización israelí. Entre las españolas están: CAF, COMSA, Edreams, GMV, OSSA, TYPSA;
-sancionar a los colonos residentes en el Territorio Ocupado por el ejército israelí;
-reclamar, incluyendo tribunales internacionales, por daños y perjuicios de bienes financiados por los contribuyentes españoles y destruidos o requisados por Israel, como, por ejemplo, el aeropuerto de Gaza;
-Defender la libre navegación y tránsito de mercancías y pasajeros españoles a territorio palestino, sea Gaza o el conjunto de Cisjordania, por tierra, mar y aire;
-Defender en los tribunales internaciones la vulneración de los derechos humanos e incorporarse a demandas ya presentadas tanto en la Corte Penal Internacional, como en la Corte Internacional de Justicia.
Estos pasos y otros, para mejorar la convivencia y una paz justa y facilitar la igualdad de derechos y la potencialidad de prosperidad económica y social de todos los habitantes de la zona.
...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los refugios superpoblados, las aguas residuales y el hambre aumentan el brote de enfermedades mortales en Gaza OXFAM NOVID

  Los refugios superpoblados, las aguas residuales y el hambre aumentan el brote de enfermedades mortales en Gaza OXFAM NOVID , Países Bajos...