jueves, 30 de mayo de 2024

VIDA YMUERTE DE JESUS DE NAZARET Reflexiones laicas. Manuel G. Fonseca

 VIDA YMUERTE DE JESUS DE NAZARET

Reflexiones laicas


Valgan algunas aportaciones históricas sobre la muerte de Jesús de Nazaret. Para José

Antonio Pagola en su libro “Jesús, aproximación histórica”, “es un dato seguro que Jesús

fue condenado a muerte,crucificado, durante el reinado de Tiberio por el

gobernador Poncio Pilato. “

¿Porque fue crucificado Jesús?. En el fondo, dice Pagola, Jesús fue crucificado porque

su actuación y su mensaje sacuden de raíz ese sistema organizado al servicio de los más

poderosos del imperio romano, y de la religión que consideraba el templo como lo central

de la religión.”

¿Qué era la crucifixión y qué funciones cumplía?.

La crucifixión era considerada en aquel tiempo como la ejecución mas terrible y temida.

Flavio Josefo la considera “la muerte más miserable de todas”, y Cicerón la califica como

“el suplicio más cruel y terrible”. La muerte venía precedida por torturas y humillaciones; la

flagelación era uno de los usos precedentes, que según Flavio Josefo “despellejaban al

reo a latigazos hasta los huesos” .

El ritual exigía que los cadáveres permanecieran desnudos sobre la cruz hasta su muerte.

Exponer más detalles resulta horroroso. Termino aquí con la cita:

“Para la tradición judía “un hombre colgado de un árbol es una maldición de Dios”.

¿Cómo una persona condenada a muerte de esta forma terrible pudo ser sujeto de

la fe en Dios de quienes lo vieron condenado y muerto de este modo infame?.. La

copla de Machado no se corresponde con la fe de los primeros cristianos (“No puedo

cantar ni quiero a ese Jesús del madero , sino al que anduvo en la mar”), Porque

efectivamente para los primeros seguidores de Jesús lo central de su fe era Jesucristo

crucificado”.

Sobre Jesus de Nazaret hay posiciones muy variadas y contradictorias, y no me

quiero referir al aspecto estrictamente religioso. Existe un significativo número de

personas que sin ser creyentes, religiosas, consideran a Jesus de Nazaret como

quien ha aportado criterios éticos profundos no superables en su hondura y

novedad. Dicho de otro modo consideran que las aportaciones de Jesús en principios y

en prácticas son merecidas de un estudio cultural, filosófico, de una enorme importancia

no solo por la influencia y seguimiento de innumerables personas de toda raza y regiones

mundiales.

Dostoyevsky siglos después, decía:“Lejos de serme increíble Jesucristo como Dios, me

resulta Dios increíble si no es Jesucristo”.

Hannah Arendt, filosofa judia, no religiosa, en su libro sobre “La condición humana”

hace una valoración muy singular de las aportaciones de Jesus de Nazaret al

sentido de la vida basándola en la dignidad sin límite de toda persona humana. La fe

es en el crucificado que vuelve a la vida, y esta fe en la resurrección es un fenómeno

cultural central para reconocer la dignidad de toda persona por muy marginal y miserable

que sea. Asi lo expresa en diversos capítulos de sus obras:

“Porque la buena nueva de la fe cristiana sobre la inmortalidad de la vida humana

individual invirtió la antigua relación entre el hombre y el mundo y elevó la cosa

más mortal, la vida humana, a la posición de la inmortalidad, hasta entonces

ocupada por el cosmos.

Históricamente, es más que probable que el triunfo de la fe cristiana en el mundo antiguo

se debió en gran parte a esta inversión, que llevó la esperanza a quienes sabían su

mundo condenado, una esperanza más allá de la esperanza, puesto que el nuevo


mensaje prometía una inmortalidad que nunca se habían atrevido a esperar. Dicha

inversión fue desastrosa para la estima y dignidad de la política” (332)

“Fue precisamente la vida individual la que pasó a ocupar el puesto que tenía en otro

tiempo la “vida” del cuerpo político”(333)

“En cualquier caso, la inmortalidad cristiana concedida a la persona, cuya unidad

comienza la vida con el nacimiento en la Tierra, no solo dio por resultado el

incremento de otra mundanidad, sino también una enorme importancia a la vida

terrena”(…) “Cabe que la vida terrena no sea más que la primera y más miserable etapa

de la vida eterna; a pesar de todo, es vida, y sin esta vida que terminará con la muerte, no

puede haber vida eterna(334).

Sería muy largo hacer citas de personalidades concretas que sin ser católicas, o

cristianas,se inspiran en el estudio de Jesus de Nazaret, desde lo profundo de los valores

éticos, como hace de los pobres, los necesitados, los que tienen hambre y sed de

justicia, los buscadores de la paz, o acoger al extranjero, en palabras del mismo Jesus,

que paradójicamente estan ausentes o contradichas por representantes formales de la

iglesia, en la mayoría de la jerarquía de la iglesia española, como se ha hecho evidente

en Asturias: léase la proclama del arzobispo del día de Covadonga,

y compárese no con el Evangelio sino con los postulados del grupo político mas

negacionista de España)

En opinión del sociólogo sueco, Goran Therborn, catedrático de sociología en

Cambridg....

“El acontecimiento teórico mas sorprendenteque ha tenido lugar en la filosofía

social de izquierdas en la década pasada ha sido el nuevo giro teológico. Por lo

general ello no significa en la adhesión a una fe religiosa, incluso se dan una relación

personal mas allá de la fe,con la religión. Mas bien la expresión de estos giros teológicos

han tenido diversos motivos, incluso interés académico por la religión y su uso en la

argumentación filosófica o política. Valgan algunos casos como simple muestra del interés

por el hecho religioso:

Regid Debrays (“Tres cosas, decia, han ocupado mi vida intelectual, la guerra, el arte y la

religión”); AlainBadiou, mantiene una relación antigua y poética con s.Pablo a quien

considera el modelo de una nueva figura militante, y que estableció “los fundamentos del

universalismo” en su carta a los Gálatas:”no hay judios ni griegos, ni esclavos ni libres, ni

hombres ni mujeres...; Slavo Zizek desarrolla el paralelismo entre Pablo y Lenin, con la

ayuda de tres pares de guias: Cristo/Pablo; Marx/Lenin;y Freud/Lacan...

Terminamos con una opinión sorprendente del Filósofo de mas consideración en

Alemania y en Europa, al menos,Jurgen Habermas que rinde también su personal

homenaje a la religión. Cito una afirmación llamativa:”A mi juicio los conceptos básicos de

la ética filosófica no logran captarlas intuiciones que se expresan de modo más matizado

en el lenguaje de la Biblia”.

Para quienes han tomado en serio el conocimiento del movimiento cristiano suscitado por

Jesus de Nazaret han superado la confrontación entre personas cristianas y no cristianas

en la defensa de la justicia, la paz y la fraternidad de todas las personas, superando la

confrontación entre razas, lugares de origen o religiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los refugios superpoblados, las aguas residuales y el hambre aumentan el brote de enfermedades mortales en Gaza OXFAM NOVID

  Los refugios superpoblados, las aguas residuales y el hambre aumentan el brote de enfermedades mortales en Gaza OXFAM NOVID , Países Bajos...