lunes, 30 de junio de 2025
VÍDEO PROGRAMA SOLIDARIO DE SALUD CON GAZA .FINANCIADOS POR EL CSCA JUNTO A LA ASOCIACIÓN IBN SINA. LA AYUDA HA SIDO FACILITADA POR EL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Las ayudas tienen como finalidad la aportación alimentaria ,agua potable y ayuda sanitaria a palestinos desplazados en la palestina Gaza
domingo, 29 de junio de 2025
Reproducción de la Sentencia del Tribunal Superior de Granada, Contencioso Administrativo número 3, de 3 de marzo de 2025, por la que da la razón a la Universidad de Granada frente a la asociación pro israelí ACOM, en la suspensión de su colaboración científico-técnica y de movilidad con universidades e instituciones israelíes.
Desvelando el incierto futuro de CAF Santiago González Vallejo, Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
Desvelando el incierto futuro de CAF
Santiago González Vallejo, Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
Gara, 26 de junio de 2025
Las palabras del consejero delegado de CAF, Javier Martínez Ojinaga, pronunciadas en la última Junta de Accionistas de la primera empresa de Guipúzcoa, son reveladoras y las hacemos nuestras: «Las decisiones que ahora tomemos [son] las que marcarán el futuro de CAF en los siguientes 10 años»; queremos una «competencia equitativa y juego limpio», refiriéndose implícitamente a la suspensión de un concurso de trenes en Bélgica por importe de unos 3.000 millones de euros, y del que se había hecho público que CAF estaba en primer lugar para ganarlo.
Efectivamente, el Consejo de Administración tomó la decisión, en contra de sus trabajadores, de concursar en el proyecto de las líneas de tranvía que participan en la ocupación en Cisjordania en 2019. Por si hubiera alguna duda, desde un principio se les informó, al presidente de CAF, Andrés Arizkorreta y al resto del Consejo de Administración, de la ilegalidad del proyecto diseñado por las autoridades de ocupación israelí, que habían ampliado el término municipal de Jerusalén en más de 100 km² ya en 1970, con la correspondiente anexión. En su nota de prensa desinformativa, CAF declaró que había ganado un concurso en la «ciudad israelí» de Jerusalén, ocultando que se haría en Territorio Ocupado de Jerusalén y Cisjordania. Se les informó, por si no habían llevado a cabo una mínima diligencia debida, de que el proyecto de las líneas Roja y Verde se realizaba en Territorio Ocupado, no en Israel; y asimismo, de la política israelí de expropiaciones y expulsiones de palestinos a los que Israel considera extranjeros y que son víctimas de discriminación; del papel colonizador de su socio empresarial Shapir, que construye y levanta infraestructuras en los asentamientos ilegales, expolia recursos palestinos, etc. y que está ya inscrita en la Base de Datos de las Naciones Unidas por su implicación en la ocupación y colonización, cuestión que se formalizó ya en febrero de 2020, sin que la dirección de CAF cambiase su actitud.
A pesar de la denuncia ante el Punto Nacional de Contacto español, un organismo interministerial del Estado español que obedece a los planteamientos de la OCDE sobre comportamiento de las multinacionales, y de los argumentos aportados por la propia administración española sobre la ilegalidad de los proyectos, la dirección de CAF aprobó implicarse con otras empresas delincuentes que figuran en la mencionada Base de Datos como el Banco Hapoalim y Egged. La dirección de CAF intentó justificar su posición pagando un informe a la consultora Negocio Responsable, sin ningún tipo de contraste con las autoridades y asociaciones palestinas que habían elaborado diferentes informes sobre la implicación en la ocupación de esas líneas de tranvía y la vulneración del Derecho internacional por facilitar el traslado de población de la potencia ocupante a Territorio Ocupado. Toda su justificación se centraba en la reducción de la huella de carbono o la inclusión de lengua árabe en la megafonía o cartelería, obviando que el recorrido llega hasta las colonias sionistas, olvidando las expropiaciones y expulsiones de los palestinos, incluso la procedencia de los materiales de la construcción o el hecho de que cualquier colono puede ser trabajador del tren del apartheid.
Con respecto a la petición del CEO de CAF de «competencia de juego limpio», en relación con el concurso que se encuentra en suspenso en Bélgica hasta resolver formalmente criterios transparentes de calificación en sus apartados de calidad técnica, se trataba de otro eufemismo sobre la limitación de la competencia en el mercado intereuropeo que obviaba la mala reputación incipiente de CAF. La realidad es que ha habido presiones de los fabricantes multinacionales que podían perder el concurso y que tienen fábricas en Bélgica, los cuales señalaron que, de no obtener todo o parte del concurso de la red de ferrocarriles belgas, SNCB, podrían ver en peligro la continuidad de esos centros a medio plazo. Pero, también, y eso es muy relevante, varios partidos belgas habían hecho ya declaraciones en contra de CAF por su actividad de apoyo a la colonización por la construcción y gestión de líneas de tren ligero en la ciudad ocupada de Jerusalén y las colonias próximas, todo en la Cisjordania ocupada.
De estas operaciones destinadas a apoyar y lucrarse con la ocupación, cerca de dos millones de euros en el ejercicio, han informado a todo el arco parlamentario belga los movimientos de solidaridad con Palestina. Esos mismos movimientos que consiguieron que CAF no lograra el contrato para la construcción del metro de Bogotá, o que en diversas ciudades haya habido gran oposición a la presencia de CAF en concursos de transporte.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministra de Transportes, junto con el director de CAF Israel, aparecen en una foto inaugurando la ampliación de la Línea Roja hacia los asentamientos sionistas al norte de la ciudad vieja de Jerusalén. Las marcas CAF y Solaris son objeto de rechazo, para perjuicio de una gran empresa y sus trabajadores, por la contumaz política de su Consejo de Administración. Diferentes asociaciones han reclamado que se incluya a CAF en dicha Base de Datos de las Naciones Unidas de empresas colonialistas, lo que puede suponer en futuros concursos de los próximos años un verdadero obstáculo. Ese testimonio gráfico deja constancia de la colonización ilegal de Palestina por parte de CAF, y se mostrará a todos los gobiernos, estatales, regionales y locales, donde haya concursos de trenes o autobuses, de todo el mundo.
En la Junta de Accionistas de CAF celebrada el 14 de junio, un representante palestino del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y miembros de Amnistía Internacional reclamaron (en diferentes idiomas) al Consejo de Administración de CAF que dejaran de ser parte de la colonización de Palestina. Señalaron que el dictamen de la Corte Internacional de Justicia obliga (y ampara) a que CAF abandone esos proyectos coloniales, aunque tenga que enfrentarse a reclamaciones de la potencia ocupante. Hay un rechazo cada vez mayor a la diligencia debida y la Información No Financiera que la dirección de CAF afirma haber llevado a cabo, y a la que no han puesto pegas, de forma cómplice, los reguladores y auditores, dado que el papel lo aguanta todo. La dirección de CAF promueve la desinformación, ocultando la participación de CAF en Territorio Ocupado y, en su lugar, habla de «territorios objeto de controversia política», optando por sumarse al relato del ocupante y en contra del Derecho internacional en su participación activa en los planes de expansión colonial israelí.
La actual dirección de CAF ha comprometido a la empresa, durante un periodo de 15 a 25 años, en las tareas de la colonización en Territorio Ocupado palestino por algo más de 1% de sus beneficios globales. Ya está empezando a perder otros concursos.
Los trabajadores y accionistas, entre ellos la Administración Vasca, Kutxabank, Mayoral, Daniel Bravo (Norges Bank, por ejemplo, ya desinvirtió su participación en la empresa vasca) y otros, debieran poner remedio a estos males y hacer rectificar al actual Consejo de Administración de CAF.
Las palabras del consejero delegado de CAF, Javier Martínez Ojinaga, pronunciadas en la última Junta de Accionistas de la primera empresa de Guipúzcoa, son reveladoras y las hacemos nuestras: «Las decisiones que ahora tomemos [son] las que marcarán el futuro de CAF en los siguientes 10 años»; queremos una «competencia equitativa y juego limpio», refiriéndose implícitamente a la suspensión de un concurso de trenes en Bélgica por importe de unos 3.000 millones de euros, y del que se había hecho público que CAF estaba en primer lugar para ganarlo.
Efectivamente, el Consejo de Administración tomó la decisión, en contra de sus trabajadores, de concursar en el proyecto de las líneas de tranvía que participan en la ocupación en Cisjordania en 2019. Por si hubiera alguna duda, desde un principio se les informó, al presidente de CAF, Andrés Arizkorreta y al resto del Consejo de Administración, de la ilegalidad del proyecto diseñado por las autoridades de ocupación israelí, que habían ampliado el término municipal de Jerusalén en más de 100 km² ya en 1970, con la correspondiente anexión. En su nota de prensa desinformativa, CAF declaró que había ganado un concurso en la «ciudad israelí» de Jerusalén, ocultando que se haría en Territorio Ocupado de Jerusalén y Cisjordania. Se les informó, por si no habían llevado a cabo una mínima diligencia debida, de que el proyecto de las líneas Roja y Verde se realizaba en Territorio Ocupado, no en Israel; y asimismo, de la política israelí de expropiaciones y expulsiones de palestinos a los que Israel considera extranjeros y que son víctimas de discriminación; del papel colonizador de su socio empresarial Shapir, que construye y levanta infraestructuras en los asentamientos ilegales, expolia recursos palestinos, etc. y que está ya inscrita en la Base de Datos de las Naciones Unidas por su implicación en la ocupación y colonización, cuestión que se formalizó ya en febrero de 2020, sin que la dirección de CAF cambiase su actitud.
A pesar de la denuncia ante el Punto Nacional de Contacto español, un organismo interministerial del Estado español que obedece a los planteamientos de la OCDE sobre comportamiento de las multinacionales, y de los argumentos aportados por la propia administración española sobre la ilegalidad de los proyectos, la dirección de CAF aprobó implicarse con otras empresas delincuentes que figuran en la mencionada Base de Datos como el Banco Hapoalim y Egged. La dirección de CAF intentó justificar su posición pagando un informe a la consultora Negocio Responsable, sin ningún tipo de contraste con las autoridades y asociaciones palestinas que habían elaborado diferentes informes sobre la implicación en la ocupación de esas líneas de tranvía y la vulneración del Derecho internacional por facilitar el traslado de población de la potencia ocupante a Territorio Ocupado. Toda su justificación se centraba en la reducción de la huella de carbono o la inclusión de lengua árabe en la megafonía o cartelería, obviando que el recorrido llega hasta las colonias sionistas, olvidando las expropiaciones y expulsiones de los palestinos, incluso la procedencia de los materiales de la construcción o el hecho de que cualquier colono puede ser trabajador del tren del apartheid.
Con respecto a la petición del CEO de CAF de «competencia de juego limpio», en relación con el concurso que se encuentra en suspenso en Bélgica hasta resolver formalmente criterios transparentes de calificación en sus apartados de calidad técnica, se trataba de otro eufemismo sobre la limitación de la competencia en el mercado intereuropeo que obviaba la mala reputación incipiente de CAF. La realidad es que ha habido presiones de los fabricantes multinacionales que podían perder el concurso y que tienen fábricas en Bélgica, los cuales señalaron que, de no obtener todo o parte del concurso de la red de ferrocarriles belgas, SNCB, podrían ver en peligro la continuidad de esos centros a medio plazo. Pero, también, y eso es muy relevante, varios partidos belgas habían hecho ya declaraciones en contra de CAF por su actividad de apoyo a la colonización por la construcción y gestión de líneas de tren ligero en la ciudad ocupada de Jerusalén y las colonias próximas, todo en la Cisjordania ocupada.
De estas operaciones destinadas a apoyar y lucrarse con la ocupación, cerca de dos millones de euros en el ejercicio, han informado a todo el arco parlamentario belga los movimientos de solidaridad con Palestina. Esos mismos movimientos que consiguieron que CAF no lograra el contrato para la construcción del metro de Bogotá, o que en diversas ciudades haya habido gran oposición a la presencia de CAF en concursos de transporte.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministra de Transportes, junto con el director de CAF Israel, aparecen en una foto inaugurando la ampliación de la Línea Roja hacia los asentamientos sionistas al norte de la ciudad vieja de Jerusalén. Las marcas CAF y Solaris son objeto de rechazo, para perjuicio de una gran empresa y sus trabajadores, por la contumaz política de su Consejo de Administración. Diferentes asociaciones han reclamado que se incluya a CAF en dicha Base de Datos de las Naciones Unidas de empresas colonialistas, lo que puede suponer en futuros concursos de los próximos años un verdadero obstáculo. Ese testimonio gráfico deja constancia de la colonización ilegal de Palestina por parte de CAF, y se mostrará a todos los gobiernos, estatales, regionales y locales, donde haya concursos de trenes o autobuses, de todo el mundo.
En la Junta de Accionistas de CAF celebrada el 14 de junio, un representante palestino del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y miembros de Amnistía Internacional reclamaron (en diferentes idiomas) al Consejo de Administración de CAF que dejaran de ser parte de la colonización de Palestina. Señalaron que el dictamen de la Corte Internacional de Justicia obliga (y ampara) a que CAF abandone esos proyectos coloniales, aunque tenga que enfrentarse a reclamaciones de la potencia ocupante. Hay un rechazo cada vez mayor a la diligencia debida y la Información No Financiera que la dirección de CAF afirma haber llevado a cabo, y a la que no han puesto pegas, de forma cómplice, los reguladores y auditores, dado que el papel lo aguanta todo. La dirección de CAF promueve la desinformación, ocultando la participación de CAF en Territorio Ocupado y, en su lugar, habla de «territorios objeto de controversia política», optando por sumarse al relato del ocupante y en contra del Derecho internacional en su participación activa en los planes de expansión colonial israelí.
La actual dirección de CAF ha comprometido a la empresa, durante un periodo de 15 a 25 años, en las tareas de la colonización en Territorio Ocupado palestino por algo más de 1% de sus beneficios globales. Ya está empezando a perder otros concursos.
Los trabajadores y accionistas, entre ellos la Administración Vasca, Kutxabank, Mayoral, Daniel Bravo (Norges Bank, por ejemplo, ya desinvirtió su participación en la empresa vasca) y otros, debieran poner remedio a estos males y hacer rectificar al actual Consejo de Administración de CAF.
Las palabras del consejero delegado de CAF, Javier Martínez Ojinaga, pronunciadas en la última Junta de Accionistas de la primera empresa de Guipúzcoa, son reveladoras y las hacemos nuestras: «Las decisiones que ahora tomemos [son] las que marcarán el futuro de CAF en los siguientes 10 años»; queremos una «competencia equitativa y juego limpio», refiriéndose implícitamente a la suspensión de un concurso de trenes en Bélgica por importe de unos 3.000 millones de euros, y del que se había hecho público que CAF estaba en primer lugar para ganarlo.
Efectivamente, el Consejo de Administración tomó la decisión, en contra de sus trabajadores, de concursar en el proyecto de las líneas de tranvía que participan en la ocupación en Cisjordania en 2019. Por si hubiera alguna duda, desde un principio se les informó, al presidente de CAF, Andrés Arizkorreta y al resto del Consejo de Administración, de la ilegalidad del proyecto diseñado por las autoridades de ocupación israelí, que habían ampliado el término municipal de Jerusalén en más de 100 km² ya en 1970, con la correspondiente anexión. En su nota de prensa desinformativa, CAF declaró que había ganado un concurso en la «ciudad israelí» de Jerusalén, ocultando que se haría en Territorio Ocupado de Jerusalén y Cisjordania. Se les informó, por si no habían llevado a cabo una mínima diligencia debida, de que el proyecto de las líneas Roja y Verde se realizaba en Territorio Ocupado, no en Israel; y asimismo, de la política israelí de expropiaciones y expulsiones de palestinos a los que Israel considera extranjeros y que son víctimas de discriminación; del papel colonizador de su socio empresarial Shapir, que construye y levanta infraestructuras en los asentamientos ilegales, expolia recursos palestinos, etc. y que está ya inscrita en la Base de Datos de las Naciones Unidas por su implicación en la ocupación y colonización, cuestión que se formalizó ya en febrero de 2020, sin que la dirección de CAF cambiase su actitud.
A pesar de la denuncia ante el Punto Nacional de Contacto español, un organismo interministerial del Estado español que obedece a los planteamientos de la OCDE sobre comportamiento de las multinacionales, y de los argumentos aportados por la propia administración española sobre la ilegalidad de los proyectos, la dirección de CAF aprobó implicarse con otras empresas delincuentes que figuran en la mencionada Base de Datos como el Banco Hapoalim y Egged. La dirección de CAF intentó justificar su posición pagando un informe a la consultora Negocio Responsable, sin ningún tipo de contraste con las autoridades y asociaciones palestinas que habían elaborado diferentes informes sobre la implicación en la ocupación de esas líneas de tranvía y la vulneración del Derecho internacional por facilitar el traslado de población de la potencia ocupante a Territorio Ocupado. Toda su justificación se centraba en la reducción de la huella de carbono o la inclusión de lengua árabe en la megafonía o cartelería, obviando que el recorrido llega hasta las colonias sionistas, olvidando las expropiaciones y expulsiones de los palestinos, incluso la procedencia de los materiales de la construcción o el hecho de que cualquier colono puede ser trabajador del tren del apartheid.
Con respecto a la petición del CEO de CAF de «competencia de juego limpio», en relación con el concurso que se encuentra en suspenso en Bélgica hasta resolver formalmente criterios transparentes de calificación en sus apartados de calidad técnica, se trataba de otro eufemismo sobre la limitación de la competencia en el mercado intereuropeo que obviaba la mala reputación incipiente de CAF. La realidad es que ha habido presiones de los fabricantes multinacionales que podían perder el concurso y que tienen fábricas en Bélgica, los cuales señalaron que, de no obtener todo o parte del concurso de la red de ferrocarriles belgas, SNCB, podrían ver en peligro la continuidad de esos centros a medio plazo. Pero, también, y eso es muy relevante, varios partidos belgas habían hecho ya declaraciones en contra de CAF por su actividad de apoyo a la colonización por la construcción y gestión de líneas de tren ligero en la ciudad ocupada de Jerusalén y las colonias próximas, todo en la Cisjordania ocupada.
De estas operaciones destinadas a apoyar y lucrarse con la ocupación, cerca de dos millones de euros en el ejercicio, han informado a todo el arco parlamentario belga los movimientos de solidaridad con Palestina. Esos mismos movimientos que consiguieron que CAF no lograra el contrato para la construcción del metro de Bogotá, o que en diversas ciudades haya habido gran oposición a la presencia de CAF en concursos de transporte.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministra de Transportes, junto con el director de CAF Israel, aparecen en una foto inaugurando la ampliación de la Línea Roja hacia los asentamientos sionistas al norte de la ciudad vieja de Jerusalén. Las marcas CAF y Solaris son objeto de rechazo, para perjuicio de una gran empresa y sus trabajadores, por la contumaz política de su Consejo de Administración. Diferentes asociaciones han reclamado que se incluya a CAF en dicha Base de Datos de las Naciones Unidas de empresas colonialistas, lo que puede suponer en futuros concursos de los próximos años un verdadero obstáculo. Ese testimonio gráfico deja constancia de la colonización ilegal de Palestina por parte de CAF, y se mostrará a todos los gobiernos, estatales, regionales y locales, donde haya concursos de trenes o autobuses, de todo el mundo.
En la Junta de Accionistas de CAF celebrada el 14 de junio, un representante palestino del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y miembros de Amnistía Internacional reclamaron (en diferentes idiomas) al Consejo de Administración de CAF que dejaran de ser parte de la colonización de Palestina. Señalaron que el dictamen de la Corte Internacional de Justicia obliga (y ampara) a que CAF abandone esos proyectos coloniales, aunque tenga que enfrentarse a reclamaciones de la potencia ocupante. Hay un rechazo cada vez mayor a la diligencia debida y la Información No Financiera que la dirección de CAF afirma haber llevado a cabo, y a la que no han puesto pegas, de forma cómplice, los reguladores y auditores, dado que el papel lo aguanta todo. La dirección de CAF promueve la desinformación, ocultando la participación de CAF en Territorio Ocupado y, en su lugar, habla de «territorios objeto de controversia política», optando por sumarse al relato del ocupante y en contra del Derecho internacional en su participación activa en los planes de expansión colonial israelí.
La actual dirección de CAF ha comprometido a la empresa, durante un periodo de 15 a 25 años, en las tareas de la colonización en Territorio Ocupado palestino por algo más de 1% de sus beneficios globales. Ya está empezando a perder otros concursos.
Los trabajadores y accionistas, entre ellos la Administración Vasca, Kutxabank, Mayoral, Daniel Bravo (Norges Bank, por ejemplo, ya desinvirtió su participación en la empresa vasca) y otros, debieran poner remedio a estos males y hacer rectificar al actual Consejo de Administración de CAF.
jueves, 26 de junio de 2025
El próximo informe de la Relatora de las Naciones Unidas sobre Palestina mencionará a empresas españolas
El próximo informe de la Relatora de las Naciones Unidas sobre Palestina mencionará a empresas españolas
Foto de la mesa del acto "La complicidad de la comunidad internacional en el genocidio palestino”, organizado por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y la
Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel. Circulo de Bellas Artes de Madrid, 24 de junio de 2025.
En dicho acto participaron Francesca Albanese, Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967, el Dr. Munir Nuseibah, jurista palestino y profesor en la Universidad de Al-Quds, especialista en Derecho Internacional; Laura Ferre, integrante de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y de la campaña “Fin al Comercio de Armas con Israel”; y Manu Pineda, activista de la organización Unadikum.
En el acto Francesca Albanese, resumió su próximo Informe dedicado a cómo las empresas son agentes de la colonización. Este informe se hará público el próximo día 4 de julio en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
A preguntas de Santiago González Vallejo, confirmó que en su informe serán mencionadas 45 empresas de diferentes sectores, incluyendo el de infraestructuras y sector de transporte, y que entre las empresas nominadas hay empresas españolas.
El gigante naviero Maersk se deshace de empresas vinculadas a los asentamientos israelíes.Yarno Ritzen .aljazeera.com
El gigante naviero Maersk se deshace de empresas vinculadas a los asentamientos israelíes
miércoles, 25 de junio de 2025
La Comisión Europea sigue optando por no prohibir el comercio con los asentamientos a pesar del Dictamen de la Corte internacional de Justicia y se queda en palabras pidiendo a Israel que cumpla el derecho internacional
La Comisión Europea sigue optando por no prohibir el comercio con los asentamientos a pesar del Dictamen de la Corte internacional de Justicia y se queda en palabras pidiendo a Israel que cumpla el derecho internacional
Pregunta prioritaria para respuesta escrita P-001801/2025
a la Comisión
Reglamento 144
Mounir Satouri (Verts/ALE)
El 15 de enero de 2025, en una respuesta escrita, el Comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, afirmó que «las posiciones y políticas de la UE están plenamente alineadas» con la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 13 de septiembre de 2024 [1] .
Sin embargo, esta resolución, que recuerda las conclusiones de la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 19 de julio de 2024, insta a todos los Estados "a adoptar medidas para cesar la importación de cualquier producto originario de los asentamientos israelíes".
1. A la luz de la resolución de la ONU y la opinión consultiva de la CIJ, ¿considera la Comisión que la política de diferenciación de la UE —que simplemente excluye los productos de los asentamientos israelíes de las preferencias comerciales en virtud del Acuerdo de Asociación UE-Israel— se ajusta al apartado 5(b) de dicha resolución y al apartado 278 de la mencionada opinión consultiva? Y, de ser así, ¿sobre qué base?
2. ¿Considera la Comisión que los Estados miembros están violando el Derecho internacional al seguir permitiendo el comercio de productos de los asentamientos israelíes en el mercado de la UE?
3. ¿Cómo piensa la Comisión avanzar con la prohibición de los productos procedentes de los asentamientos israelíes?
Enviado: 5.5.2025
Respuesta del Sr. Šefčovič en nombre de la Comisión Europea
11.6.2025
- [1] https://www.consilium.
europa.eu/media/qa3lblga/euco- conclusions-27062024-en.pdf. - [2] https://www.consilium.
europa.eu/media/2pebccz2/ 20241017-euco-conclusions-en. pdf. - [3] Resumen de la Opinión Consultiva del 19 de julio de 2024, https://www.icj-cij.org/node/
204176.
Ataque a la Flotilla de la Libertad de Gaza
2.5.2025
Responder por escrito
Pregunta con solicitud de respuesta escrita E-001794/2025
a la Vicepresidenta de la Comisión / Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
Artículo 144
Lynn Boylan (The Left)
En la madrugada del 2 de mayo de 2025, el Conscience, un barco que forma parte de la Flotilla de la Libertad de Gaza, fue atacado por un dron en aguas internacionales y sufrió daños importantes.
La Flotilla de la Libertad de Gaza pretende romper el bloqueo de Gaza, que es tan severo que no ha entrado ninguna ayuda humanitaria desde que Israel rompió el alto el fuego en marzo de 2025. Ciudadanos de la UE estaban presentes a bordo del barco cuando fue atacado.
Hasta el momento, los funcionarios israelíes se han negado a hacer comentarios sobre el ataque.
¿El vicepresidente/recursos humanos:
1. ¿Exigir total transparencia y rendición de cuentas por este ataque?
2. ¿Exigir el fin inmediato del bloqueo israelí a Gaza?
3. ¿Asegurarse de que haya consecuencias diplomáticas y políticas por los ataques a cualquier trabajador humanitario, incluidos los ciudadanos de la UE?
Enviado: 2.5.2025
Última actualización: 7 de mayo de 2025
23.6.2025
Pregunta escrita
La UE está muy preocupada por los informes sobre un ataque con drones contra un barco que transportaba ayuda humanitaria y activistas que se dirigían a Gaza. La UE desaconseja las flotillas como medio de entrega de ayuda.
Ponen en riesgo la seguridad de sus participantes y conllevan el riesgo de una escalada. Sin embargo, nada justifica atacar a los participantes de flotillas con drones.
Se necesita ayuda humanitaria en Gaza para ayudar a las personas que la necesitan desesperadamente. La UE reitera su llamamiento a Israel para que permita el libre flujo de ayuda humanitaria a gran escala hacia y por toda la Franja.
El Alto Representante/Vicepresidente ha trabajado en esta cuestión, incluso mediante llamadas con el Ministro de Asuntos Exteriores de Israel y con socios internacionales, incluida las Naciones Unidas (ONU).
El Alto Representante/Vicepresidente expresó su profunda preocupación por el bloqueo humanitario, que dura más de dos meses, y por la intensificación de la operación terrestre israelí en Gaza [1] .
La UE ha reiterado constantemente que, al ejercer su derecho a defenderse, Israel debe cumplir plenamente con sus obligaciones en virtud del derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario, en todas las circunstancias.
La UE condena firmemente cualquier ataque contra el personal humanitario y exige rendición de cuentas. La UE reitera la importancia de garantizar la protección de todos los civiles, incluidos los trabajadores humanitarios, en todo momento, así como de las infraestructuras civiles, como las instalaciones médicas, las escuelas y las instalaciones de las Naciones Unidas.
- [1] https://ec.europa.eu/
commission/presscorner/detail/ de/statement_25_1155;
https://www.eeas.europa.eu/eeas/joint-donor-statement- humanitarian-aid-gaza%C2%A0_en .
Última actualización: 23 de junio de 2025
Estibadores franceses e italianos boicotean barco de armas israelí .Por Socialist Worke
Los trabajadores del puerto de Fos-sur-mer en Marsella se han negado a manipular armas israelíes (Foto: Wikimedia commons)
martes, 24 de junio de 2025
De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio Pedro Ramiro, Juan Hernández Zubizarreta y Javier González elsaltodiario.com
El Tren Ligero de Jerusalén fue escenario de una acción de boicot en 2020. Foto: @OrenZiv1985
En el caso del Estado español, hay diferentes empresas que tienen sus cuentas de resultados manchadas por las violaciones de derechos humanos en PalestinaLas violaciones continuadas del derecho internacional por parte del Estado de Israel han sido acreditadas por numerosas resoluciones de Naciones Unidas y por los dictámenes recientes de la Corte Internacional de Justicia, que las grandes compañías han desoído para seguir con sus operaciones, como si nada, en un contexto de genocidio. En el próximo informe de la relatora especial de la ONU sobre los territorios ocupados palestinos, Francesca Albanese, que se publicará a primeros de julio, se describe cómo hay un millar de empresas que se están lucrando con el exterminio del pueblo palestino. Como anunciaba hace unos días la relatora en una entrevista, en el informe se darán detalles de 45 grandes empresas que apoyan y financian la ocupación israelí.En el caso del Estado español, hay diferentes empresas que tienen sus cuentas de resultados manchadas por las violaciones de derechos humanos en Palestina. La empresa CAF, con sede en Beasain (Gipuzkoa), participa en la construcción de varias líneas de tranvía que conectan Jerusalén con los asentamientos ilegales de colonos en los territorios palestinos. La también vasca Sidenor, como decíamos, produce acero para que sea utilizado en la fabricación de armamento por IMI Systems. Y la matriz de esta compañía del complejo industrial-militar, Elbit Systems, recibe financiación de los bancos Santander y BBVA.La vasca Sidenor produce acero para que sea utilizado en la fabricación de armamento por IMI SystemsIMI Systems, de hecho, es la misma empresa que viene suministrando municiones al Estado español y que hace unas semanas salió a la luz por los contratos de balas que el ministerio del Interior se vio obligado a cancelar. Esta compañía no duda en sacar pecho por su contribución al genocidio: en un vídeo promocional para inversores, tal y como ha denunciado Público, se jacta de cómo en diferentes operaciones militares “las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hicieron un amplio uso de las tecnologías de Elbit Systems, que demostraron su contribución decisiva a los logros del combate”.CAF y SidenorCAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares. “Si no lo hacemos nosotros, lo harán otros”, dicen los directivos de estas empresas en su descargo. Pero este argumento clásico, que se ha aplicado también en otros casos como el de la fabricación de buques de combate en Navantia para su venta a Arabia Saudí, no puede ocultar la responsabilidad de las grandes corporaciones y de los gobiernos que las apoyan en la violación del derecho internacional.CAF y Sidenor son empresas consideradas como estratégicas por los gobiernos español y vasco. Ambas compañías han recibido múltiples apoyos estatales: fondos europeos, ayudas a la internacionalización, diplomacia económica, etc. En la última junta de accionistas de CAF, celebrada hace una semana, el representante de la compañía aseguró que están cumpliendo la legislación internacional, que han pedido a expertos externos que les ayuden a “navegar en esta situación tan complicada y han recibido un feedback muy positivo”. Y el consejero de Industria del gobierno vasco, en declaraciones a la Cadena SER, ha afirmado que “nosotros, como accionistas minoritarios, creemos que tienen un buen gobierno corporativo y que las medidas que están tomando y sus explicaciones son buenas”.
Sánchez y Díaz pactan tramitar una ley que facilite el embargo a la industria militar de Israel
Sánchez y Díaz pactan tramitar una ley que facilite el embargo a la industria militar de Israel La iniciativa se impulsará en el Congreso de...
-
Booking.com es acusada de blanquear los beneficios de los crímenes de guerra israelíes en Palestina El papel de Booking.com en los asentam...
-
¿Está pidiendo el PSOE al gobierno que adopte el embargo de armas con Israel? La campaña Fin al Comercio de Armas con Israel de la que for...
-
VIGILIA SOLIDARIA CON EL PUEBLO PALESTINO El ejército israelí ha anunciado que el próximo 10 de marzo se efectuará un ataque final sobre ...