sábado, 31 de mayo de 2025

Compra conscientemente, marca la diferencia


 Compra conscientemente, 

marca la diferencia

Cómo funciona ’No Thanks’, la app para rastrear productos vinculados a Israel
publico.es, 26 de mayo de 2025

La aplicación, creada por un desarrollador palestino que ha sido víctima de la ocupación, permite leer códigos de barras y verificar si un producto está o no en la lista de boicot.
La aplicación está disponible de forma gratuita tanto en Google Play Store para dispositivos Android como en la App Store para sistemas iOS.
Con una Gaza arrasada por la hambruna ante el bloqueo de Israel, la presión internacional para boicotear productos de empresas que apoyan la ocupación ha cobrado fuerza. Ante la indiferencia de ciertos gobiernos y organismos multilaterales, miles de personas en todo el mundo buscan maneras prácticas de expresar su solidaridad con el pueblo palestino.
Una de las herramientas digitales que más se ha popularizado en ese contexto es No Thanks, una aplicación móvil diseñada para identificar productos que deben evitarse por su relación directa o indirecta con Israel. Lejos de ser una simple base de datos, la app propone una forma sencilla de que el acto de compra no traicione tu posición política.
Por qué se creó ’No Thanks’
La aplicación No Thanks nace desde una experiencia personal marcada por la violencia y la ocupación en Palestina. Su creador, Ahmed Bashbash, es un joven desarrollador palestino que creció bajo ocupación israelí y perdió a dos de sus hermanos en ese contexto. En el año 2020, su hermana falleció tras un mes de espera para obtener autorización médica que le permitiera recibir tratamiento fuera de Gaza. Aunque la autorización llegó después de múltiples intentos, no fue a tiempo. Murió en la ambulancia camino al hospital.
Tres años después, el 31 de octubre de 2023, Bashbash perdió también a su hermano en un ataque aéreo israelí lanzado sobre viviendas civiles. A raíz de estas experiencias, decidió canalizar su dolor en una herramienta concreta, digital y al alcance de todos, que permitiera a los consumidores posicionarse políticamente en sus decisiones cotidianas. Así nace No Thanks, una aplicación gratuita cuyo objetivo es ayudar a boicotear productos y marcas vinculadas con empresas que apoyan o financian al Estado de Israel.
Quién es el creador
Ahmed Bashbash no es solo el creador de la aplicación, sino también un ejemplo de una generación que combina activismo, memoria familiar y herramientas tecnológicas. Originario de Palestina, Bashbash emigró a Hungría para continuar su formación académica en ingeniería informática. Desde allí, y de manera autodidacta, comenzó a diseñar una aplicación móvil que fuera sencilla de usar pero con un impacto político y ético claro.
A través de su historia personal, busca concienciar a otros sobre la situación en Gaza y empujar a que las decisiones de consumo no sean neutrales, sino que reflejen una postura ante la ocupación y el sufrimiento palestino.
Cómo funciona la app
La app cuenta con una interfaz clara y está organizada en cinco secciones principales. Su función central es el escáner, activado mediante la cámara del móvil, que permite leer códigos de barras y verificar si un producto está o no en la lista de boicot. Si el producto pertenece a una empresa señalada, aparece el mensaje "No Thanks", si no hay conflicto, se muestra “You are good”. Otra opción permite introducir manualmente el nombre del producto, de la marca o el código de barras.
Además, cuenta con una sección llamada "La lista", donde se pueden ver las empresas boicoteadas (como Moroccanoil), clasificadas por nombre y logo, facilitando así la búsqueda y la consulta directa, junto con una pequeña explicación de su vinculación con Israel. También se incluye una pestaña de "Soporte", donde los usuarios pueden donar para ayudar con el mantenimiento del proyecto o incluso ver anuncios como forma de apoyo económico simbólico.
Por último, la pestaña "Tienda" ofrece productos como camisetas o pegatinas con mensajes de boicot y solidaridad, cuyos beneficios se destinan a ayudar a la población de Gaza.
Dónde descargarla
La aplicación está disponible de forma gratuita tanto en Google Play Store para dispositivos Android como en la App Store para sistemas iOS. Desde su lanzamiento en 2023, No Thanks ha acumulado más de cinco millones de descargas y mantiene una calificación cercana al cinco sobre cinco en ambas plataformas. Su éxito se debe no solo a la viralización en redes sociales como Instagram y X, sino también al apoyo que ha recibido por parte de influencers, activistas y organizaciones solidarias con Palestina.

...

viernes, 30 de mayo de 2025

¡Viva Palestina libre! ¡Embargo de armas a Israel YA!

 


Saludos,

 

Esperamos que estéis bien.

 

Os escribimos como organización miembro de la campaña "Fin al comercio de armas con Israel", para actualizar información sobre nuestros últimos logros y tareas realizadas gracias a vuestro apoyo:

·  En febrero de 2024 conseguimos la aprobación por parte del Congreso de los Diputados de una Proposición No de Ley sobre Palestina, incluyendo el fin al comercio de armas con Israel.

·  En mayo de 2024 logramos expulsar de nuestros puertos a dos barcos implicados en el comercio de armas con Israel: el Marianne Danica y el Borkum. En total, hemos conseguido la denegación de atraque en puertos españoles a cuatro barcos, además, varios de ellos han cambiado de rumbo gracias a la presión social.

·  En junio de 2024 interpusimos una demanda, junto a la Comunitat Palestina de Catalunya, contra la Secretaría de Estado de Comercio (Ministerio de Economía, Comercio y Empresa) solicitando la revocación de las autorizaciones de exportación e importación de armas a Israel. Este procedimiento judicial está pendiente de que se dicte sentencia.

·  En julio de 2024 registramos una Proposición de Ley en el Congreso de los Diputados, para reformar la Ley 53/2007 e introducir la figura del embargo de armas a Estados genocidas como Israel. La votación de la toma en consideración de esta iniciativa parlamentaria fue aprobada el 20 de mayo de 2025 por el Pleno del Congreso, habiendo sido calificada su tramitación como urgente el 27 de mayo.

·  Hemos conseguido, junto a las compañeras de Desarma Madrid, la exclusión de Israel en FEINDEF 2025, la mayor feria de armamento del Estado español

·  En octubre conseguimos que más de 260 artistas enviaran una carta a Pedro Sánchez pidiendo un embargo de armas. 

·  Hemos logrado el anuncio de la rescisión de un contrato de compra de balas a IMI Systems (empresa armamentística israelí) para la Guardia Civil, por valor de más de 6 millones de euros.

·  En mayo de 2025 logramos que dos capitanes de la naviera de Maersk fueran llamados a declarar como investigados por un Juzgado de Barcelona, por su implicación en el comercio de armas con Israel y su asistencia al genocidio en Palestina.

·  El 10 de mayo de 2025, junto a RESCOP, conseguimos movilizar a decenas de miles de personas en Madrid, exigiendo al Gobierno la ruptura de relaciones con Israel y el fin al comercio de armas.

·  Junto al Centre Dèlas y al periodismo crítico, hemos visibilizado numerosos casos de complicidad de nuestras empresas e instituciones con el comercio de armas con Israel: la existencia de al menos nueve contratos armamentísticos no cancelados hasta la fecha, los continuos envíos de armamento a través de nuestros puertos (AlgecirasValenciaBarcelonaCartagena... ) y aeropuertos (Zaragoza) o el continuo flujo de importaciones y exportaciones millonarias, el cual no ha variado desde octubre de 2023.

·  ¡Incluso nos han invitado a la ONU a hablar para explicar los impactos de la campaña!

 

Gracias al trabajo incansable y constante, hemos conseguido poner en el centro del debate público la urgente necesidad de poner fin de una vez al comercio de armas con Israel. Sin embargo, hasta la fecha no hemos podido conseguir nuestro principal objetivo: conseguir que se decrete un embargo integral de armas a Israel, que prohíba la compra, la venta y el tránsito de armas con Israel por nuestro territorio.

 

Pese a los meses de presión y movilización, seguimos convencidas de que podemos y debemos lograrlo. Nos sobran las ideas, pero desgraciadamente nos faltan recursos.

De hecho muchas de estas acciones nos han dejado en números negativos. Sin unos mínimos recursos económicos no podemos sostener el trabajo que hacemos y ampliarlo a otros ámbitos: visibilidad, comunicación, gastos judiciales, investigaciones, diseño, mantenimiento web, organización de actos y movilizaciones, etc.

 

La situación en Palestina es más urgente que nunca, y necesitamos presionar en el Estado español para conseguir el embargo de armas. El Gobierno puede y debe liderar, imponiendo un embargo de armas.

 

Os facilitamos los datos de nuestra cuenta corriente, quedando a vuestra disposición si preferís aportar de otra forma o por otra vía.

 

Nº cuenta: ES93 1491 0001 2630 0013 7764

Beneficiario: Unadikum

Concepto: Donativo campaña 

 

 

Cualquier aportación es bienvenida. Y obviamente si no podéis lo entendemos perfectamente.

 

¡Muchísimas gracias! 

 

¡Viva Palestina libre! ¡Embargo de armas a Israel YA!

 



jueves, 29 de mayo de 2025

Cómo escribir sobre Palestina . Sisonke Msimang .theintercep.com,


 Cómo escribir sobre Palestina


Sisonke Msimang

theintercep.com, 25 de mayo de 2025
Una guía concisa sobre el comportamiento adecuado de los medios de comunicación al discutir una situación “complicada”.
Comienza el 7 de octubre de 2023.
Nada importante ocurrió antes de esta fecha.
La historia comenzó el 7 de octubre.
Nunca pronuncies la palabra “ocupación” y evita utilizar términos como “apartheid”, “segregación” y “asentamientos ilegales”.
Evite escribir sobre el muro. Si lo hace, anteponga su existencia al terrorismo y la seguridad.
Terrorismo y seguridad son palabras muy importantes. Se usan mucho en referencia a los palestinos.
Recuerde a su audiencia que Palestina es una situación “complicada”.
Evite la palabra “ genocidio ”, por razones legales y técnicas, por supuesto.
Si debe utilizar la palabra, póngala entre comillas.
No describa la escalada de hostilidad israelí como un ataque contra el pueblo de Gaza.
En lugar de ello, utiliza palabras como “guerra” y “conflicto”, porque así será más fácil evitar la palabra que empieza por g.
Al informar sobre los muertos, utilice siempre la voz pasiva y no mencione cómo fueron asesinados ni quién los mató.
Tan a menudo como sea posible, recuerde a sus lectores el 7 de octubre.
Al escribir sobre los palestinos, no olviden centrarse en los sentimientos israelíes. Aunque el ejército israelí está bombardeando y matando palestinos, la verdadera historia gira en torno a la persecución de los israelíes tras el 7 de octubre.
Evite complicar aún más las cosas señalando que el antisemitismo es una invención europea.
Escribir sobre Palestina implica principalmente escribir sobre Hamás.
Escribir sobre Hamás es casi tan importante como escribir sobre el 7 de octubre.
Hamás es una persona, una cosa, un monstruo, un fantasma.
Hamás está en todos los hogares.
Hamás está en túneles y hospitales .
Hamás está en tiendas de campaña durmiendo junto a pacientes en sillas de ruedas.
Hamás se encuentra en ambulancias enterradas con paramédicos .
Hamás se ha infiltrado en World Food Kitchen y en todos los comedores populares y escuelas ; incluso en las almas de los niños ha sido infiltrada por Hamás.
El ataque de Hamas del 7 de octubre se puede describir de cualquiera de las siguientes maneras :
  • horrendo
  • brutal
  • horrible
  • asesino
  • chocante
  • atroz
  • horroroso
  • gráfico
  • espantoso
Por otro lado, al escribir sobre ataques a los palestinos, no se deben utilizar adjetivos.
Es mejor simplemente escribir algo como “Más de 90 muertos en ataques en Gaza”.
No quieres que los lectores piensen que estás tomando partido.
Al escribir sobre Palestina, no permita que los hechos le impidan contar una buena historia. Por ello, ignore las fuentes palestinas, ya que podrían estar sesgadas.
Por otra parte, el ejército israelí es una fuente de información muy creíble.
Si el ejército israelí dice que no pasó nada, entonces no pasó nada.
Cuando el ejército afirma que sus tropas no violaron mujeres palestinas ni utilizaron civiles como escudos humanos , ni dispararon a niños o periodistas en la cabeza con armas de francotirador, continúan publicando sus negaciones sin comentarios.
Vincular a los países que financian armas con los ejércitos que las utilizan fomenta la transparencia.
Entonces, cuando se escribe sobre los ataques a Tel Aviv, es importante mencionar que los misiles fueron disparados por Hezbolá, respaldado por Irán .
Haga lo mismo cuando escriba sobre los hutíes .
No sigan los mismos protocolos cuando se trata de Israel.
El ejército israelí, respaldado por Estados Unidos, toma sus propias decisiones sobre cuándo lanzar bombas estadounidenses y británicas.
Al hablar de comunidades musulmanas, se utilizan frases como "foco terrorista" y "simpatizantes de Hamás". Esto funciona incluso cuando esas comunidades se encuentran en el Reino Unido o Estados Unidos. 
Demonizar repetidamente a las personas que protestan pacíficamente por Palestina.
Centrar las voces de las personas que viven en países occidentales que se sienten inseguras cuando escuchan la frase “del río al mar”.
No pidan a sus lectores que imaginen lo inseguros que se sienten realmente los niños que viven, están heridos y mueren en Gaza y Cisjordania.
No les pidamos que piensen si las madres se sienten seguras al entrar en el trabajo de parto.
No escriban ni un solo párrafo preguntando si los padres que entierran a sus hijos tienen derecho a sentirse inseguros en Gaza.
Al escribir sobre Palestina, evite centrarse en historias individuales o en los detalles íntimos de la vida de las personas. Céntrese en los militantes de Hamás.
De hecho, al escribir sobre Palestina, trate de no entrevistar a palestinos en absoluto. Podrían ser simpatizantes de Hamás.
Si tiene que entrevistar a un palestino, comience siempre pidiéndole que condene el 7 de octubre.
Después de esto, asegúrese de pedirles que confirmen que Israel tiene derecho a existir.
Haga las mismas preguntas capciosas a cualquiera que parezca árabe o sea musulmán o parezca simpatizar con los palestinos.
A veces te preguntarán de nuevo si crees que Palestina tiene derecho a existir. Ignora este tipo de preguntas, ya que solo te traerá problemas.
Cuando todo lo demás falla, recuerda:
Comienza el 7 de octubre de 2023.
Nada importante ocurrió antes de esta fecha .
La historia comenzó el 7 de octubre.
Este artículo toma prestada su forma satírica de " Cómo escribir sobre África " ​​del difunto escritor keniano Binyavanga Wainaina . Muchos de los detalles y críticas de los ejemplos mediáticos provienen del excelente informe publicado por el Registro Australiano de Islamofobia en diciembre de 2023. Escrito por la Dra. Susan Carland, " Una guerra de palabras: Análisis preliminar de los medios sobre la guerra de Gaza " es un excelente recurso. Hay muchos artículos en línea que pueden ayudarte a leer con mayor sentido crítico. Busca "sesgo mediático en Palestina" y encontrarás docenas de informes.
Demonizar repetidamente a las personas que protestan pacíficamente por Palestina.
Centrar las voces de las personas que viven en países occidentales que se sienten inseguras cuando escuchan la frase “del río al mar”.
No pidan a sus lectores que imaginen lo inseguros que se sienten realmente los niños que viven, están heridos y mueren en Gaza y Cisjordania.
No les pidamos que piensen si las madres se sienten seguras al entrar en el trabajo de parto.
No escriban ni un solo párrafo preguntando si los padres que entierran a sus hijos tienen derecho a sentirse inseguros en Gaza.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Presentación del Comic Palestina de Bernardo Vergara




 Presentación del Comic Palestina de Bernardo Vergara

Presentación de la nueva edición del cómic Palestina. Un vistazo al pasado, una mirada al presente, por parte de Bernardo Vergara.

En la presentación del tebeo para los medios de comunicación en el restaurante La Tierra de Xixón, el martes 27 de mayu  organizado por la Coordinadora de ONGs. de Asturies.

Durante el acto se proyectó el mensaje de Bernardo Vergara:

El cómic tiene una versión en papel y una versión digital de libre acceso en el blog del CSCA
...

martes, 27 de mayo de 2025

PODCAST | Turismo-ocupación: el plan de Trump para Gaza ya se aplica en el Sáhara Juanlu Sánchez,


PODCAST | Turismo-ocupación: el plan de Trump para Gaza ya se aplica en el Sáhara

Juanlu Sánchez, 

eldiario.es, 27 de mayo de 2025

Resorts de lujo, playas, sol, precios económicos, vuelos de bajo coste… un paraíso para tapar una masacre y una ocupación. No es solo el plan loco de Trump para Gaza. Ya ocurre en otros lugares.


El plan de Trump para Gaza es hacer una limpieza étnica, expulsar a los palestinos y montar allí junto a Israel un gran resort turístico, una zona de veraneo de lujo… playas, hoteles, campos de golf y fiestas. Puede sonar a broma, pero es una práctica que ya ocurre no muy lejos de España. La ciudad costera de Dajla está en el Sahara Occidental, territorio controlado por Marruecos, todavía se persigue a la población saharaui original, a quienes recuerdan lo que pasó cuando el ejército marroquí invadió su país cuando España lo abandonó en 1975.


El audio recoge como el turismo también es un arma de la ocupación. Destacan en el programa los casos de Dajla (Sáhara Occidental) y los asentamientos israelíes en Palestina ocupada, a través de varias empresas, Airbnb, Booking y la española Edreams.

LEER MÁS...








Nota de prensa sobre el proyecto del metro ligero y la implicación de la empresa española CAF Autoridad Nacional y de Acción Civil en Jerusalén


 Foto: Who Profits


Nota de prensa sobre el proyecto del metro ligero y la implicación de la empresa española CAF

Autoridad Nacional y de Acción Civil en Jerusalén

Jerusalén. 21 de mayo de 2025.

El Comité de Acción Nacional y Civil en la Jerusalén ocupada condena el inicio por parte de las autoridades de ocupación israelíes de la segunda fase del proyecto de tren ligero, que pretende conectar más asentamientos ilegales de Jerusalén Oriental con Jerusalén Occidental en un intento flagrante de imponer nuevas realidades coloniales y consolidar la política de anexión progresiva de la ciudad.

Este proyecto no está dentro del ámbito de la mejora de las instalaciones de transporte. Más bien, representa una peligrosa herramienta de judaización que busca fortalecer los asentamientos al vincular los asentamientos de French Hill y la Universidad Hebrea en el Monte Scopus con el asentamiento de Gilo al sur de Jerusalén, en flagrante violación del derecho internacional y a expensas de los derechos palestinos establecidos en la ciudad.

Este plan contribuye a profundizar el aislamiento de los barrios palestinos, distorsionar el carácter árabe de Jerusalén e imponer cambios demográficos y geográficos que favorezcan el proyecto de asentamiento, fortaleciendo así el control de la ocupación y frustrando cualquier posibilidad de lograr una solución justa al conflicto.

La Comisión Nacional de Acción y Sociedad Civil responsabiliza legal y moralmente a la empresa española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles por su participación en este proyecto ilegal. Su participación en la expansión y operación de la red ferroviaria, incluida la construcción de nuevas líneas y estaciones y el suministro de material rodante, sistemas operativos y mantenimiento por hasta 25 años, constituye una asociación de facto en la violación de los derechos del pueblo palestino.

El reconocimiento por parte de España del Estado de Palestina no fue un mero paso simbólico, sino una expresión de su compromiso con el derecho internacional y los derechos humanos y un claro apoyo a la solución de dos Estados basada en las fronteras de 1967, incluido el establecimiento de un Estado palestino independiente con Jerusalén Oriental como su capital. Por lo tanto, la continua participación de CAF en este proyecto está en clara contradicción con la posición oficial de España, y debe tomar medidas inmediatas para retirarse por respeto a este compromiso político.

Hacemos un llamamiento al Gobierno español y a las organizaciones de la sociedad civil para que emprendan acciones legales para despojar a CAF de su personalidad jurídica debido a su implicación en la violación de los derechos del pueblo palestino. Apreciamos la posición del gobierno y del pueblo español en apoyo de los derechos palestinos, y valoramos todos los esfuerzos encaminados a lograr la justicia y poner fin a la ocupación israelí.

También afirmamos que Jerusalén Oriental es territorio palestino ocupado según el derecho internacional y que todos los proyectos de asentamiento israelíes no legitiman la ocupación, ni alterarán la identidad palestina establecida de la ciudad.

Autoridad Nacional y de Acción Civil en Jerusalén




Por su parte, el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, BDZ y otras más de 170 organizaciones de Euskadi y Navarra están organizando una manifestación el 14 de junio de 2025 en San Sebastián, coincidiendo con la Junta de Accionistas de CAF, en la que también participará.

El 19 de julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia dictó que la ocupación y la colonización que efectúa Israel, con la complicidad de empresas como CAF, son ilegales y los Estados y cualquier agente no tiene que comerciar en todo lo que pueda afianzar la presencia ilegal en territorio ocupado.

Netanyahu y el representante de CAF inauguraron la ampliación de la Línea Roja el pasado 9 de marzo, que va al asentamiento de Neve Ya'akov. Ahora, las obras están avanzadas en la nueva Línea Verde, de 19,6 km que unirá los dos campus de la Universidad Hebrea de Jerusalén y continuará hacia el sur por el cruce de Pat hasta el asentamiento de Gilocercano a Belén, todo en Territorio Ocupado.

...

domingo, 25 de mayo de 2025

Cómo Microsoft se convirtió en un centro de inteligencia israelí The Fray Zone,


 Cómo Microsoft se convirtió en un centro de inteligencia israelí

The Fray Zone, 23 de mayo de 2025
La estrecha colaboración de Microsoft con Tel Aviv —incluido el empleo de más de 1.000 israelíes— socava fuertemente la afirmación del gigante tecnológico de que ningún palestino ha sido perjudicado por sus servicios.
La semana pasada, Microsoft admitió haber proporcionado grandes cantidades de inteligencia artificial y servicios de almacenamiento en la nube a Israel durante su genocidio en Gaza, pero dijo que una investigación interna no encontró evidencia de que las Fuerzas de Defensa de Israel "usaran estos servicios para atacar o dañar a los palestinos".
Ésta no es una afirmación seria y nadie debería tomarla en serio.
Así como los crímenes de la Alemania nazi no podrían haber sido cometidos sin la tecnología proporcionada por IBM para rastrear, acorralar y asesinar a judíos, gitanos y discapacitados, el apartheid y el genocidio de los palestinos por parte de Israel no serían posibles sin Microsoft.
Esta semana también se reveló que Microsoft deshabilitó la cuenta de correo electrónico del fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, lo que impidió el trabajo del tribunal para ejecutar la orden de arresto contra Netanyahu y otros altos líderes israelíes.
Esto no es ninguna sorpresa.
Los vínculos entre Microsoft e Israel son tan largos, profundos y extensos que puede resultar difícil ver dónde termina Microsoft y dónde comienza el Estado israelí.
Microsoft emplea a más de mil exsoldados y oficiales de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en sus oficinas en Israel, y a decenas de exsoldados en sus sedes globales en Redmond, Seattle, y en sus oficinas de Miami, San Francisco, Boston y Nueva York. Mi investigación, basada en una extensa lista de nombres proporcionada por una fuente, ha identificado a más de trescientos exmiembros del servicio de inteligencia israelí que actualmente trabajan en Microsoft.
Los empleados actuales de Microsoft en EE. UU. que desempeñaron roles importantes en las Fuerzas de Defensa de Israel incluyen:
La amplia colaboración entre Microsoft e Israel, que incluye el empleo de al menos mil israelíes, ha sido confirmada previamente por grupos de presión israelíes. La lista completa de exmilitares israelíes que he identificado trabajando para Microsoft en EE. UU. se puede encontrar aquí.
La colaboración es de larga data y, a lo largo de los años, Microsoft se ha centrado intensamente en ampliar sus vínculos con Israel. Este enfoque ha resultado en la compra de diecisiete empresas tecnológicas israelíes desde el año 2000, todas fundadas por exoficiales de inteligencia de la unidad de espionaje de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). La compañía invirtió miles de millones en estas adquisiciones, enriqueciendo enormemente a sus fundadores, todos ellos artífices digitales del apartheid. Estas adquisiciones también aportan miles de millones a Israel en ingresos fiscales, manteniendo a flote una economía que depende de la conexión entre las FDI y el gigante tecnológico estadounidense.
La adquisición más reciente de una startup israelí por parte de Microsoft fue la empresa de seguimiento y análisis web Oribi en 2022, cuyo fundador, Iris Shoor, sirvió en la inteligencia israelí entre 1999 y 2001.
A continuación se muestra la lista completa de empresas propiedad de Microsoft que, una vez más, fueron fundadas por ex personal de la unidad de inteligencia de las FDI.
  • WebAppoint – 2000
  • Máximo – 2001
  • Melocotón – 2002
  • Pelícano – 2003
  • Comunicaciones de ballenas – 2006
  • Gteko – 2007
  • Sistemas 3DV – 2009
  • Aorato (Análisis avanzado de amenazas) – 2014
  • Adallom (Seguridad en la nube de aplicaciones de Microsoft) – 2015
  • Tecnologías de isla segura – 2015
  • Equivio – 2015
  • N-trig – 2015
  • Hexadita – 2017
  • Cloudyn – 2017
  • CyberX – 2020
  • Peer5 – 2021
  • Oribi – 2022
También merece una mención honorífica Amdocs, fundada en la década de 1980 por veteranos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). En 2023, Amdocs firmó un acuerdo con Microsoft para construir una nueva plataforma para la industria de las telecomunicaciones. A pesar de ser una empresa multimillonaria, Amdocs mantiene un secretismo y sus ejecutivos rara vez conceden entrevistas. Una de las razones es su turbio pasado. A principios de la década de 2000, se sospechaba que la empresa espiaba las comunicaciones de la Casa Blanca y el Departamento de Estado, operando esencialmente como fachada del Mosad. Las sospechas fueron lo suficientemente sólidas como para que la contrainteligencia estadounidense abriera una investigación, pero supuestamente no encontraron pruebas de espionaje. En cualquier caso, Amdocs se sentirá cómoda trabajando con Microsoft, ya que esta colaboración refuerza las conexiones entre israelíes e israelíes-estadounidenses que han servido en las FDI.
Dada la gran cantidad de ex espías de las Fuerzas de Defensa de Israel e Israel empleados por Microsoft, y dada la forma en que sabemos que Israel ha utilizado la IA y el big data tanto en Gaza como en Cisjordania, la afirmación de que los servicios de Microsoft no han dañado a un solo palestino simplemente no es creíble.
Recientemente se informó que el sistema utilizado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para gestionar el registro de población y la circulación de palestinos en Cisjordania y Gaza, llamado "Rolling Stone", esencial para el apartheid, es mantenido por Microsoft Azure. Otro informe de la revista +972, un medio independiente con sede en Israel-Palestina, reveló que empleados de Microsoft colaboran estrechamente con unidades del ejército israelí para desarrollar productos y sistemas, a menudo integrándose en las FDI durante meses. El mismo medio también informó que la principal oficial de tecnología de la información de Israel, Racheli Dembinsky, durante una conferencia en Tel Aviv, describió la IA como una herramienta que proporciona a Israel una "eficacia operativa muy significativa" en Gaza, mientras el logotipo de Microsoft Azure aparecía en una gran pantalla detrás de ella. También sabemos que Israel utiliza el big data y la IA para generar listas de nombres para asesinatos, y sabemos, por los vídeos diarios de muerte y destrucción, y por los organismos de la ONU que trabajan en Gaza, que muchos de los asesinados por Israel han sido niños.
Microsoft emplea a un gran número de personas que, literalmente, ayudaron a construir la infraestructura digital que sustenta un estado genocida de apartheid. Muchas de estas personas continúan trabajando para promover la limpieza étnica y la dominación israelí de la región, solo que ahora como civiles para Microsoft (aunque en algunos casos como FDI de facto, integradas en el ejército israelí).

Lejos de ser inofensivos, estas personas son los arquitectos del daño.
Microsoft ha contribuido a posibilitar algunos de los peores crímenes contra la humanidad que hemos visto. Su afirmación de haberse exonerado mediante una investigación interna es irrisoria y huele a una empresa en pánico mientras la alta dirección empieza a sentir las consecuencias.
Otra pista de que muchos empleados de Microsoft consideran su trabajo civil como un avance hacia una misión genocida llegó el año pasado cuando, un año después del genocidio, una gigantesca bandera de Israel cubría varios pisos de la oficina de Microsoft en el parque tecnológico Gav Yam en Beersheba, Israel.
Estoy seguro de que muchos trabajadores de IBM en las décadas de 1930 y 1940 también tenían banderas nazis en sus escritorios y también creían en la misión.
También debemos tener presente que, si bien el genocidio de Gaza comenzó en octubre de 2023, el sistema de apartheid israelí precede décadas a su último intento de limpieza étnica en Gaza. Así como IBM proporcionó a la Alemania nazi la capacidad de rastrear y rastrear a los judíos, Microsoft y otras empresas tecnológicas han colaborado durante mucho tiempo con Israel para recopilar y almacenar enormes cantidades de datos sobre palestinos. Estos datos son los que justifican y permiten a Israel acosar a los palestinos en los puestos de control, confinarlos en zonas exclusivas para palestinos y, con frecuencia, detenerlos y asesinarlos. Esta enorme recopilación de datos también cumple una función crucial de relaciones públicas, ya que proporciona a Israel la apariencia de sofisticación que necesita para hablar de acciones militares selectivas mientras implementa el apartheid, las detenciones masivas y las masacres masivas.
También es probable que Microsoft haya ayudado a Israel a desarrollar la tecnología de reconocimiento facial que utiliza para restringir la circulación de los palestinos en Cisjordania y Jerusalén. En 2012, al hablar sobre el próximo lanzamiento de una nueva Xbox y un dispositivo de entrada de videojuegos llamado Kinect, Yoram Ya'akobi, director del Centro de Desarrollo de Microsoft Israel, afirmó: «Toda la tecnología de reconocimiento facial que se utiliza con Kinect se desarrolló en Israel. Si ves una aplicación con reconocimiento facial, sabes que se creó aquí».
Microsoft está profundamente arraigado en la arquitectura genocida del Estado israelí, y sus agentes ayudan a dotar de personal productos y funciones clave. La afirmación de que sus servicios nunca se han utilizado para atacar o dañar a palestinos no resiste la prueba más rudimentaria de inteligencia o lógica.
Cuando llegue el momento de rendir cuentas para Israel, también deberá llegarle a Microsoft.
(Consulta las investigaciones anteriores de ¡Do Not Panic! sobre los vínculos entre Israel, las FDIGoogle y Meta).


Sánchez y Díaz pactan tramitar una ley que facilite el embargo a la industria militar de Israel

Sánchez y Díaz pactan tramitar una ley que facilite el embargo a la industria militar de Israel La iniciativa se impulsará en el Congreso de...