viernes, 31 de mayo de 2024

Actualización de los pasos fronterizos

 Actualización de los pasos fronterizos

ghisa.org, 23 de mayo de 2024

En contra de las afirmaciones de Israel ante la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Supremo de que se está haciendo lo suficiente para ampliar el acceso de la ayuda a Gaza, la grave escasez de ayuda sigue poniendo vidas en peligro.

El 17 de mayo, la delegación israelí afirmó ante la Corte Internacional de Justicia que la ayuda está entrando en Gaza en «cantidades notables», contrariamente a la realidad sobre el terreno.

A continuación se presenta un desglose de la actividad de los distintos pasos fronterizos desde que comenzó la operación terrestre en Rafah:

Actividad de los cruces desde la operación terrestre en Rafah
Puntos de acceso
Estatus

Paso fronterizo de Rafah: Cerrado desde el 7 de mayo. Operado para el movimiento de personas sólo el 6 de mayo. Egipto suspendió la coordinación de la ayuda desde su territorio tras la toma del paso de Rafah por Israel y su ofensiva en la zona.

El paso fronterizo de Kerem Shalom estuvo cerrado desde la tarde del 5 al 7 de mayo.  Desde el 8 de mayo, el cruce es inaccesible en su mayor parte debido a la presencia del ejército israelí, las órdenes de evacuación en la zona y las dificultades logísticas para coordinar el acceso. Desde el 17 de mayo, se utiliza de forma limitada para el intercambio de personal humanitario.  No hay datos verificados por la ONU o por terceros sobre los camiones del sector privado que entran en Gaza a través del paso desde Cisjordania e Israel.

Erez (Erez Este) Actualmente cerrado después de operar del 1 al 9 de mayo. COGAT afirmó en un tweet el 19 de mayo que el cruce está operando indistintamente con Erez Oeste.

Erez Oeste (Zikim/As-Siafa) Comenzó a funcionar el 12 de mayo. La ayuda humanitaria está entrando por el paso desde el puerto de Ashdod (harina) y la ruta de Jordania (PMA, la Organización Hachemita de Caridad de Jordania (JHCO) y otras organizaciones); algunas mercancías comerciales están entrando desde Cisjordania e Israel. No hay datos verificados por la ONU o por terceros sobre la entrada de camiones del sector privado.

Puerta 96 Este paso fronterizo se utilizaba para transportar mercancías controladas en Kerem Shalom directamente al norte de Gaza, por una carretera que discurre a lo largo del lado israelí de la valla que separa Gaza de Israel. Al parecer, no se ha utilizado al menos desde principios de mayo.

El muelle de JLOTS empezó a funcionar el 17 de mayo. Del 17 al 21 de mayo, COGAT informó de que entraron 56 camiones, pero desde el sábado 18 de mayo la ONU suspendió la entrega tras el saqueo de los primeros camiones que salieron de la zona del embarcadero el día anterior. Los informes indican que la ONU está intentando resolver los problemas logísticos para la distribución de la ayuda.

Lanzamientos aéreos Activos desde finales de febrero. Según el COGAT, se han producido 101 lanzamientos aéreos hasta la fecha (hasta el 20 de mayo). Los lanzamientos aéreos no se producen todos los días, contrariamente a lo que afirmó la delegación israelí en la CIJ.

En la actualidad, existe un grave problema de transparencia sobre lo que entra exactamente en Gaza y a través de qué puntos de acceso. Sólo COGAT tiene plena visibilidad al respecto, y los datos que publica no siempre son completos y no todos los datos pueden ser verificados por terceros. Aunque esto no es del todo nuevo, la falta de transparencia se ha agudizado desde la incursión del ejército israelí en Rafah y las órdenes de evacuación, que obligaron al personal de la ONU a desalojar la zona del cruce de Kerem Shalom. Aunque la ONU publica datos sobre la ayuda que entra por Kerem Shalom, no hay datos verificados por la ONU ni por terceros sobre los camiones comerciales que entran por ningún punto de entrada.

Esta semana, COGAT informó de que cientos de camiones entraban por Kerem Shalom cada día, sin embargo, también compartió una imagen en Twitter de lo que supuestamente son 650 camiones que no han sido recogidos por las agencias de la ONU en el cruce. El número de camiones que entran no es relevante si la ayuda no es accesible a la población que la necesita. Esto apunta de nuevo a que Israel elude su responsabilidad no sólo de facilitar la entrada, sino también de garantizar una distribución adecuada de la ayuda. La ONU y las ONG internacionales siguen denunciando dificultades para acceder al paso fronterizo debido a la falta de seguridad y a problemas logísticos de coordinación.

En una notificación suplementaria (en hebreo) presentada en respuesta a la petición de Gisha y sus asociados al Tribunal Superior de Israel sobre el acceso de la ayuda, el Estado afirmó que había ampliado la cuota de combustible diésel autorizado a entrar en Gaza a 200.000 litros cada dos días. En una vista judicial posterior, el abogado del Estado dijo que la cuota se ampliaba a 196.000 litros al día, y esta cantidad diaria se introdujo efectivamente en Gaza durante varios días a principios de mayo. Sin embargo, desde la incursión de Rafah, la entrada de combustible se ha reducido drásticamente, con una media de menos de 50.000 litros diarios a través de Kerem Shalom. Ha entrado algo de combustible directamente por el norte de la Franja de Gaza, pero no está claro cuánto.

Según los informes, desde el comienzo de la invasión de Rafah no ha entrado gas de cocina en la Franja, lo que ha provocado una grave escasez y un aumento de los precios. La ONU actualizó que «sin electricidad, y con el gas de cocina y la leña demasiado caros, las familias estaban recurriendo a quemar basura y plástico para cocinar». Según la OCHA de la ONU, «la limitada disponibilidad de combustible sigue dificultando las intervenciones sanitarias en hospitales y centros de atención primaria». Las limitaciones de la ayuda desde que comenzó la incursión en Rafah han «revertido» las intervenciones de la ONU contra la desnutrición, lo que ha provocado un aumento de la desnutrición aguda entre los niños. El Grupo de Acción Sanitaria «advierte de un nuevo aumento de la desnutrición y las enfermedades transmisibles debido al desplazamiento a gran escala hacia zonas que carecen de alimentos, agua y otras necesidades básicas.»


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los refugios superpoblados, las aguas residuales y el hambre aumentan el brote de enfermedades mortales en Gaza OXFAM NOVID

  Los refugios superpoblados, las aguas residuales y el hambre aumentan el brote de enfermedades mortales en Gaza OXFAM NOVID , Países Bajos...