El Ayuntamiento de Barcelona rompe relaciones con el Gobierno de Israel y el acuerdo, con Tel Aviv
ajuntament.barcelona.cat, 5 de junio de 2025
El plenario del Consejo Municipal del Ayuntamiento de Barcelona del 30 de mayo aprobó una proposición de 20 puntos con contenido de declaración institucional que, entre otros aspectos, “rompe las relaciones institucionales con el actual Gobierno de Israel” y “rompe el Acuerdo de amistad y colaboración que regula la relación con la ciudad de Tel Aviv Jaffa, de fecha 24 de septiembre de 1998”, en ambos casos “hasta que se restablezca el respeto al derecho internacional y al derecho internacional humanitario, y se garantice el respeto a los derechos básicos del pueblo palestino”.
El alcalde Jaume Collboni recordó en redes sociales que “hace 27 años, nuestro acuerdo con Gaza y Tel-Aviv se firmó con la esperanza de fomentar la paz y la cooperación”, pero que “la brutalidad del gobierno israelí en Gaza ha sobrepasado todos los límites de la humanidad. Barcelona no puede mantener vínculos con un Estado que perpetra crímenes contra la humanidad”. Además, subrayó que “Barcelona es y será una ciudad comprometida con la paz, los derechos humanos y la justicia internacional”.
El primer punto del texto aprobado “rechaza y condena los ataques del Estado de Israel contra la población civil palestina, que contravienen la Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio, las Convenciones de Ginebra y el derecho internacional humanitario, así como rechaza y condena la negación de los derechos más básicos de la población palestina, el desplazamiento forzoso de población, la destrucción sistemática de viviendas e infraestructuras o el bloqueo del suministro de energía, agua, alimentos y suministros médicos a la población de la Franja de Gaza”.
También se “condena cualquier forma de antisemitismo e islamofobia”, se exige “al Gobierno del Estado de Israel el alto el fuego inmediato y permanente”, “el levantamiento definitivo y permanente del bloqueo de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza” y se “reclama que se activen mecanismos eficaces, dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas… para perseguir los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos y para ponerles fin”, entre otros puntos.
Por otro lado, el Ayuntamiento “se compromete a seguir trabajando con la UNRWA para hacer llegar ayuda humanitaria y establecer cooperación directa para contribuir a la reconstrucción de la Franja de Gaza” y “se adhiere a los esfuerzos para convocar una cumbre de paz lo antes posible, y ofrece la experiencia de la ciudad de Barcelona como ciudad promotora de la paz, favorecedora del diálogo entre los pueblos y dispuesta a trabajar con los instrumentos de la diplomacia de las ciudades para contribuir activamente a la paz en la región mediterránea”.
Asimismo, el texto aprobado incluye ámbitos empresariales y contractuales, entre los cuales trasladar a Fira de Barcelona que no haya pabellones del Gobierno de Israel ni de empresas que se lucren de la situación de guerra y ocupación, o la implementación de cláusulas en los contratos públicos municipales para garantizar que las operaciones y contrataciones no sean contrarias a determinados convenios y al derecho internacional humanitario, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario