Jerusalén: Tras 30 años de esperanza y fracaso, ¿qué sigue para Israel/Palestina?
Hady Amr
Miércoles, 13 de diciembre de 2017
Nota del CSCA: Este autor, Hady Amr, es el encargado por el presidente estadounidense Joe Biden de mediar entre el gobierno israelí y la Autoridad Palestina. De momento, una desescalada de la violencia extrema. Quizá, después, de la violencia cotidiana de la ocupación.
Hady Amr actualmente es subsecretario adjunto para Asuntos israelíes y palestinos en la Oficina de Asuntos del Cercano Oriente dentro del Departamento de Estado de EE.UU. Fue nombrado para el cargo bajo la presidencia de Joe Biden el 20 de enero de 2021.Nació en Líbano.
En el momento de publicar este artículo, 2017, en la revista Foreign Policy, se puso esta referencia biográfica: Hady Amr trabajó en la administración Obama desde 2010 hasta 2017, más recientemente como enviado especial adjunto para las negociaciones israelo-palestinas centradas en Gaza y la economía.
Fruto de esa labor, durante la presidencia de Donald Trump, después de que éste reconociese la 'soberanía' de Israel sobre Jerusalén y el traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén, escribió el presente artículo que, por su interés, reproducimos.
Su editor en Brookings puso este comentario: A menos que este presidente [Trump] -o posiblemente el siguiente- tenga el valor de dar nuevos y drásticos pasos en el ámbito israelí-palestino, el capítulo de décadas de liderazgo de Estados Unidos en esa cuestión puede haber llegado a su fin, sostiene Hady Amr.
Estamos en problemas. El mundo, es decir. O al menos los que rezan por la paz en Jerusalén y en Tierra Santa.
Algunos remontan el conflicto actual a una declaración británica de noviembre de 1917 -maldecida por algunos, conmemorada por otros-. Otros, a la decisión de noviembre de 1947 de dividir Palestina en un Estado judío y un Estado árabe. Pero en el futuro, puede que recordemos el anuncio de Trump sobre Jerusalén de la semana pasada como un punto de inflexión clave.
Antes de llegar al impacto del anuncio de Trump, es esencial entender el capítulo actual de las relaciones entre israelíes y palestinos -tanto la esperanza como el odio- que comenzó hace casi exactamente 30 años. El 9 de diciembre de 1987, un jeep militar israelí se estrelló contra un vehículo palestino en el campo de refugiados de Jabaliya, en la Franja de Gaza, matando a cuatro personas. Y cuando la población palestina de Cisjordania y Gaza -desde los jóvenes enfadados hasta los comerciantes conservadores y los abogados progresistas- se levantó contra la ocupación militar israelí que dominaba sus vidas, nació una resistencia civil que era en parte sentadas y huelgas, en parte lanzamiento de piedras y en parte cócteles molotov.
Por imperfecto que fuera, ese levantamiento -doloroso y esperanzador- fue acogido por la sociedad palestina de Cisjordania y Gaza e impulsó una serie de acontecimientos que nos han llevado hasta donde estamos hoy.
Fue ese levantamiento de 1987 el que inspiró a la Organización para la Liberación de Palestina a aceptar valientemente un compromiso a través de una emotiva "Declaración de Independencia" del 15 de noviembre de 1988, pasando de su objetivo de 1964 de "liberar Palestina" y lograr una "restauración completa de [su] patria perdida" a aceptar incluso menos que la partición de 1947: un Estado sólo en Cisjordania y Gaza, una mera quinta parte de Tierra Santa.
Fue ese levantamiento de 1987 el que transformó la posición política palestina de lo irreal a lo pragmático.
Y el mundo se dio cuenta. Los ciudadanos de a pie del mundo árabe se inspiraron en las perspectivas del poder popular. En un momento en el que ocurría lo impensable -la caída del Muro de Berlín, la liberación de Nelson Mandela-, ¿por qué no podía resolverse de una vez por todas el viejo conflicto palestino-israelí? Y así, el presidente estadounidense George H. W. Bush, con el viento de su éxito en la liberación de Kuwait a sus espaldas, reunió a los líderes israelíes, palestinos y otros árabes en la Conferencia de Madrid en otoño de 1991, basándose en la premisa de que las partes podrían negociar una solución.
Fue ese levantamiento de 1987 el que unos años más tarde, en 1993, inspiró a enemigos acérrimos -el primer ministro israelí Isaac Rabin y el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina Yasser Arafat- a darse la mano en el jardín de la Casa Blanca y firmar los Acuerdos de Olso bajo los auspicios del presidente estadounidense Bill Clinton.
Todo ello fue el resultado de la respuesta colectiva de la sociedad civil palestina en forma de levantamiento contra su situación completamente insatisfactoria. Entonces era la ocupación militar israelí. Hoy es un proceso de paz fallido. Es importante recordar ese levantamiento, porque esa fuerza puede volver a levantarse.
Pero ahora, tres décadas y miles de muertos israelíes y (en su mayoría) palestinos después, la esperada paz que da lugar a dos Estados construidos sobre el clamor de la sociedad civil palestina por la dignidad y la independencia, y las aspiraciones de los israelíes de ser finalmente aceptados por el mundo árabe en un Estado propio y seguro, está en graves problemas. Innumerables esfuerzos de paz -desde Annapolis hasta Aqaba, incluyendo uno en el que trabajé personalmente bajo los auspicios del Secretario de Estado John Kerry- e incluso una Iniciativa de Paz Árabe no lograron mayores avances.
Incluso antes del anuncio del presidente Trump, el proceso de paz israelo-palestino ya estaba en el precipicio: Los palestinos estaban cada vez más abatidos porque los hechos sobre el terreno significaban que ya no era posible conseguir un Estado propio en Cisjordania y Gaza. Los propios israelíes parecen haberse alejado de los dos estados: Hace apenas unas semanas, el Primer Ministro Netanyahu declaró con firmeza que "el Valle del Jordán siempre seguirá siendo parte de Israel. Seguiremos asentándolo". De hecho, el número de colonos israelíes en los 130 asentamientos de Cisjordania ha pasado de 270.000 cuando se firmó el acuerdo de paz de 1993 a 400.000 en la actualidad; 600.000 si se incluye Jerusalén Este. Pero no se trata sólo del número total de colonos. Se trata de dónde viven. Unos 90.000 viven en lo más profundo de Cisjordania, en el lado palestino de la barrera de seguridad, una cifra que aumentó en 20.000 durante el gobierno de Barack Obama. A medida que pasa el tiempo, la situación se complica cada vez más. Pronto se llegará a un punto de inflexión en el que ni israelíes ni palestinos creerán que la separación es posible.
Incluso antes del anuncio del presidente Trump, el proceso de paz israelí-palestino ya estaba en el precipicio: Los palestinos estaban cada vez más abatidos porque los hechos sobre el terreno significaban que ya no era posible conseguir un Estado propio en Cisjordania y Gaza. Los propios israelíes parecen haberse alejado de los dos estados: Hace apenas unas semanas, el Primer Ministro Netanyahu declaró con firmeza que "el Valle del Jordán siempre seguirá siendo parte de Israel. Seguiremos asentándolo". De hecho, el número de colonos israelíes en los 130 asentamientos de Cisjordania ha pasado de 270.000 cuando se firmó el acuerdo de paz de 1993 a 400.000 en la actualidad; 600.000 si se incluye Jerusalén Este. Pero no se trata sólo del número total de colonos. Se trata de dónde viven. Unos 90.000 viven en lo más profundo de Cisjordania, en el lado palestino de la barrera de seguridad, una cifra que aumentó en 20.000 durante el gobierno de Barack Obama. A medida que pasa el tiempo, la situación se complica cada vez más. Pronto se llegará a un punto de inflexión en el que ni israelíes ni palestinos creerán que la separación es posible.
Los fieles rezan durante las oraciones del viernes en el recinto conocido por los musulmanes como Noble Santuario y por los judíos como Monte del Templo, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, mientras los palestinos llaman a un "día de rabia" en respuesta al reconocimiento del presidente estadounidense Donald Trump de Jerusalén como capital de Israel el 8 de diciembre de 2017.
Volviendo a la actualidad, ¿por qué el estatus de Jerusalén es un asunto tan masivo? Las opiniones religiosas profundamente arraigadas hacen que Jerusalén sea absolutamente vital para los cristianos, los judíos y los musulmanes de todo el mundo, y para los israelíes y los palestinos sobre el terreno. Hace décadas, la comunidad internacional decidió sabiamente que, puesto que ningún grupo podía vivir sin ella, todos debían participar en Jerusalén, compartiéndola de alguna manera significativa, para que la paz tuviera siquiera la posibilidad de prevalecer.
Así que ahora, tras el anuncio de Trump sobre Jerusalén, los resultados han sido predecibles: La OLP, que entró en el proceso de paz hace décadas basándose en las garantías de Estados Unidos de que todas las cuestiones se negociarían, se siente humillada. El grupo armado Hamás está enfurecido. Los líderes árabes que podrían haber querido apoyar el compromiso tendrán ahora más dificultades para hacerlo. Los estadounidenses en el extranjero (incluidos los diplomáticos) están menos seguros, como demuestran las numerosas advertencias de seguridad emitidas por las embajadas de Estados Unidos. Israel, que ha enfurecido a las poblaciones árabes de toda la región, está menos seguro y tiene menos posibilidades de ser aceptado. Y al dar la espalda al consenso internacional una vez más -como hicimos al retirarnos del acuerdo climático de París- hemos perdido la posición de liderazgo a los ojos del mundo.
Pero el resultado más dramático es que la declaración de Donald Trump sobre Jerusalén parece haber descalificado por completo a Estados Unidos de su papel de intermediario en las negociaciones israelo-palestinas en el corazón del propio pueblo palestino. Y la dramática reducción de la influencia de Estados Unidos sobre el proceso hace que el propio Israel sea menos seguro.
Entonces, ¿a dónde vamos a partir de aquí? Nadie lo sabe.
El anuncio de Trump sobre Jerusalén fue un terremoto en la sociedad palestina. Ahora los dirigentes palestinos se reúnen para determinar su respuesta. ¿Se aferrarán al resquicio de esperanza que supone que la Casa Blanca haya declarado que "reconoce que los límites específicos de la soberanía israelí en Jerusalén están sujetos a las negociaciones sobre el estatus final entre las partes" y se quedarán con Estados Unidos? ¿Seguirán luchando por una solución de dos Estados pero abandonando a Washington como agente de paz? Y si es así, ¿no habrá intermediario? ¿O intervendrá otra potencia mundial -Europa, Rusia, China- o un grupo de ellas? ¿Dirigirán la calle palestina en otro levantamiento y, si es así, será una resistencia pacífica de Gandhi o una resistencia militar de De Gaulle? ¿Emprenderán un levantamiento diplomático internacional uniéndose a todas las organizaciones internacionales y presentando una demanda contra Israel en el Tribunal Penal Internacional? ¿O abandonarán el paradigma de los dos estados y exigirán vivir en un solo estado democrático donde árabes y judíos convivan con una persona, un voto?
La buena noticia es que, por ahora, la Autoridad Palestina se mantiene firme y mantiene la cooperación en materia de seguridad con Israel. Pero es la sociedad palestina en general la que puede determinar el futuro si vuelve a hablar con una voz colectiva.
¿Hay algo que la administración Trump pueda hacer para salvar la situación a los ojos de los palestinos? Las aclaraciones hechas durante una sesión informativa del Departamento de Estado del 7 de diciembre de que Estados Unidos "no está tomando o cambiando una posición sobre los límites de la soberanía en Jerusalén" están cayendo completamente en oídos sordos en la calle palestina. Aunque los dirigentes de la OLP podrían entender este matiz, no está claro si eso afectará a su capacidad de gestionar la opinión pública.
Lo que Estados Unidos podría hacer -específicamente en la cuestión de Jerusalén- es animar al gobierno de Israel a que cambie sus políticas allí de manera que los palestinos sientan que tienen un interés real en el futuro de la Ciudad Santa. Esto incluye: Permitir la reapertura de las numerosas instituciones palestinas de Jerusalén Este cerradas en 2001, como la Cámara de Comercio Árabe. Anunciar que si los palestinos celebran elecciones legislativas en 2018, los residentes palestinos de Jerusalén Este podrán votar en esas elecciones, como en el pasado. Poner fin a la frecuente denegación de permisos de residencia a los cónyuges cisjordanos de los palestinos de Jerusalén Este. Y suavizar drásticamente las restricciones a la capacidad de los palestinos para construir sus propias viviendas, o incluso renovarlas, en Jerusalén Este.
En este momento, hay pocas palabras que Estados Unidos pueda pronunciar y que marquen la diferencia.
Seremos juzgados por nuestras propias acciones y las de nuestro aliado, Israel.
Como aprendimos con el levantamiento que comenzó en 1987, son las esperanzas, los sueños y las acciones del pueblo palestino las que darán forma al futuro. Guiarán las acciones de sus líderes. Formará las opiniones del mundo. Y provocará una respuesta de Israel.
Pero para bien o para mal, a menos que este presidente -o posiblemente el siguiente- tenga el valor de dar nuevos y drásticos pasos en este terreno, el capítulo de décadas de liderazgo estadounidense en el ámbito palestino-israelí puede haber llegado a su fin. Y quién sabe, dado nuestro fracaso hasta ahora -del que reconozco ser cómplice- puede que eso no sea tan malo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario