martes, 25 de junio de 2024

Exclusión de CAF por parte de Storebrand


 Exclusión de CAF por parte de Storebrand

La decisión está basada en la participación de CAF en el sistema de transporte para los asentamientos ilegales  

Storebrand*, 24 de abril de 2024

Durante el primer trimestre de 2024 tomamos la decisión de excluir de nuestras inversiones a Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) debido a las actividades relacionadas con los territorios palestinos ocupados (TPO). La empresa, que opera en todo el sector del transporte, tiene su sede en Madrid (España) y cuenta con operaciones y una base de clientes en muchos países de todo el mundo.

CAF participa al 50% en el consorcio que explota la red de metro ligero de Jerusalem Light Rail (JLR), propiedad conjunta con su socio israelí, Shapir Engineering and Industry, que ya está excluida. También posee una participación del 50% en la empresa encargada de la explotación y mantenimiento del proyecto JLR. 

La red de metro ligero de Jerusalén es un proyecto israelí de infraestructuras de transporte a gran escala que conecta los grandes bloques de asentamientos de la Jerusalén Este ocupada con el centro de la ciudad y su parte occidental. La red crea continuidad territorial y facilita la circulación de los colonos a ambos lados de la Línea Verde, normalizando así la anexión de Jerusalén Este al resto de Israel.

Desde 2020, el JLR ha estado ampliando varias líneas en los asentamientos israelíes de Jerusalén Este, con CAF también involucrada en el trabajo de expansión. A través de estas operaciones CAF está reforzando la permanencia de los asentamientos ilegales existentes, y contribuyendo a la expansión de nuevos asentamientos, fomentando así la adquisición ilegal de territorio por parte de Israel. El traslado de la población israelí a los territorios ocupados constituye una violación del derecho internacional.

CAF no está dispuesta a abordar esta cuestión con Storebrand, remitiéndonos en cambio a sus informes anuales y de sostenibilidad respecto a estas operaciones concretas. La empresa afirma estar plenamente comprometida con la diligencia debida en materia de derechos humanos y sus operaciones en consonancia con las directrices de la OCDE. 

Conclusión del Relator de la ONU sobre un estado de apartheid
En una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrada el 22 de marzo de 2022, Michael Lynk, el anterior Relator Especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, concluyó que el sistema político de gobierno arraigado en territorio palestino ocupado satisfacía el criterio probatorio predominante para la existencia de apartheid. 

"En primer lugar, se ha establecido un régimen institucionalizado de opresión y discriminación racial sistemática. 
En segundo lugar, este sistema de gobierno extranjero se ha establecido con la intención de mantener la dominación de un grupo racial-nacional-étnico sobre otro. 
Y tercero, la imposición de este sistema de discriminación institucionalizada con la intención de dominación permanente se había construido sobre la práctica regular de actos inhumanos. 
Con los ojos de la comunidad internacional bien abiertos, Israel había impuesto a Palestina una realidad de apartheid en un mundo post-apartheid.1..."

El apartheid se considera un crimen contra la humanidad.


*El Grupo Storebrand
El Grupo Storebrand es una empresa líder en el mercado nórdico de ahorro y seguros a largo plazo. Gestionan más de 1 billón de coronas noruegas (unos 90.000 millones de euros), lo que convierte a Storebrand en el mayor gestor de activos de Noruega.



La política de Sotebrand en Territorio Palestino Ocupado
Sotebrand lleva muchos años trabajando en la gestión de riesgos relacionados con los Territorios Palestinos Ocupados (tPo). Dado el nivel de de riesgo, tenemos un proceso de evaluación continua de nuestras exposiciones y tomamos decisiones basadas en nuestros resultados.

Basándonos en esa experiencia, desde 2009 hemos desarrollado un conjunto de criterios para evaluar
en qué medida las empresas contribuyen al régimen resultante de los más de 50 años de ocupación israelí. Los criterios abarcan empresas que

- pueden estar suministrando equipos de vigilancia e identificación en los puestos de control y, por tanto, permiten el régimen resultante de la ocupación (contribución más grave).

- contribuyen a la construcción, mantenimiento y expansión de asentamientos y explotación de recursos naturales, incluidas infraestructuras y financiación directa (segunda contribución más grave)

- comprar bienes o servicios a empresas que operan en los territorios ocupados por Israel.

Las empresas incluidas en la primera y segunda categorías más graves son candidatas a un compromiso y posible exclusión, si el compromiso fracasa. Hicimos una nueva evaluación en marzo de 2024, cuando, en un contexto de conflicto mortal en Gaza y Cisjordania, el gobierno noruego emitió recomendaciones a las empresas noruegas en relación con los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados (TPO).

En resumen, el asesoramiento actualizado del Gobierno advierte a las empresas noruegas del riesgo que podrían estar contribuyendo por violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, al realizar actividades económicas o financieras en los asentamientos ilegales israelíes del territorio palestino ocupado. La advertencia al sector empresarial noruego se refiere a la actividad empresarial y el comercio de bienes producidos en los asentamientos israelíes. 

Más información sobrela postura del gobierno noruego al respecto:

También se excluyó a IBM por su  participación en la base de datos utilizada para aplicar el apartheid
Durante el primer trimestre de 2024, basándonos en nuestro análisis de los Territorios Palestinos Ocupados (TPO), decidimos excluir de la inversión a IBM (International Business Machines Corporation), empresa multinacional de tecnología con sede en EE.UU. El análisis también nos llevó a incluir en nuestro universo de inversión a DXC Technologies, una empresa de servicios tecnológicos y de consultoría con sede en el mismo país.

Proyecto de base de datos
Según se informa, IBM gestiona la base de datos de Israel sobre Población, Inmigración y Fronteras (PIBA). La base de datos en cuestión incluye información sobre ciudadanos y no ciudadanos dentro de Israel y los Territorios Palestinos Ocupados (TPO). El principal componente de la base de datos es el registro biométrico de la población, donde se registra la identidad étnica y religiosa de las personas en los documentos de identidad expedidos por el gobierno, que por ley todos los residentes deben llevar. El contrato de IMB incluye la gestión, mantenimiento y funcionamiento del sistema, así como el diseño del nuevo recién implantado.

La base de datos y el sistema de identificación que impulsa normalizan la situación de los ciudadanos de Israel en los asentamientos ilegales y es la columna vertebral del régimen de segregación implantado por Israel, que discrimina a los los palestinos y obstaculiza sus movimientos. Por lo tanto, la base de datos facilita la fragmentación de la sociedad palestina; determina la jurisdicción legal bajo la que están los palestinos (derecho civil frente a derecho militar); y restringe su participación en el sistema político (quién puede votar y ser elegido), dónde pueden vivir, trabajar y viajar, y su acceso a los servicios públicos. El Relator Especial para los Territorios  Palestinos Ocupados (TPO), ha categorizado este régimen como un estado de apartheid, clasificado como un crimen contra la humanidad.

IBM no está dispuesta a discutir este asunto con Storebrand y explicó que el alcance y los detalles de sus contratos con clientes son confidenciales y tiene un sólido proceso de revisión para examinar los contratos con clientes, coherente con las leyes aplicables y las propias políticas de IBM, incluida su política sobre derechos humanos. No obstante, IBM no ha negado tener operaciones en oPts. 

PIBA fue operada primero por Hewlett Packard (una empresa que inicialmente excluimos, luego incluimos
al dejar de participar en este proyecto de base de datos).

Cambios en el proyecto la inclusión de DXC Technologies
DXC Technologies se ha ido retirando gradualmente del proyecto y sustituida, desde 2021, por el nuevo sistema operado ahora por IBM. DXC Technologies fue contratada de nuevo a través de su filial hasta 2025 para servicios de desarrollo de programas biométricos para PIBA. 

Sin embargo, la filial de DXC Technologies fue adquirida por una empresa israelí de TI en 2022, por lo que ya no es propiedad de la empresa DXC Technologies. Por lo tanto, ahora hemos incluido a DXC Technologies en nuestras inversiones, ya que ya no participa en este proyecto.

Eolus Wind también podrá formar parte de las inversiones
Si bien Storebrand considera que Eolus Vind AB, como promotor del proyecto eolico en OPT es corresponsable de crear la situación que, en nuestra opinión viola los derechos humanos, Eolus ya no tiene ningún papel en el proyecto y, por tanto, no hay oportunidad de adoptar medidas paliativas que puedan poner fin a la violación de los derechos humanos.

Storebrand considera que Eolus, como resultado del diálogo con Storebrand, ha tomado medidas significativas para reducir el riesgo y garantizar el respeto de los derechos humanos en sus operaciones comerciales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Proposición de ley para prohibir el comercio entre España y los asentamientos en Territorios Ocupados

  Proposición de ley para prohibir el comercio entre España y los asentamientos en Territorios Ocupados [CSCA]. La coalición SUMAR ha regist...