domingo, 28 de noviembre de 2021

REPORTAJE | Empresas y países que expolian los recursos naturales del Sáhara Occidental.

 ECSAHARAUI22 DE NOVIEMBRE, 2021

Estas explotaciones violan numerosas leyes internacionales. Hasta la misma ONU ha manifestado en numerosas resoluciones calificando estas actividades como ilegales y clandestinas realizadas con el aval de la comunidad internacional, impunemente, permitiendo a Marruecos enriquecerse a costa de los saharauis; que están en el paro, cobrando salarios indignos, en el exilio o sobreviviendo en los campamentos de refugiados de Tinduf.



Redacción y elaboración: Equipo ECS.

Madrid (ECS).- Para entender el conflicto saharaui en su totalidad, es preciso destacar la dimensión económica y cómo esta hace fluctuar las negociaciones y posicionamientos internacionales. El Sáhara Occidental reúne una serie de recursos naturales y geográficos cuya explotación económica genera importantes beneficios, de estos cabría resaltar: 

  • La mina Bucraa', contiene grandes reservas de fosfato.
  • Caladeros marítimos densamente ricos. 
  • Reservas de petróleo, gas, uranio y cobre.
  • Amplio espacio desértico para instalar parques eólicos y fotovoltaicos.
  • Por otra parte, de las negociaciones llevadas a cabo entre ambas partes, se desprende una postura marroquí tendente a orientar el centro de gravedad del conflicto hacia sus pérdidas y ganancias económicas y no conservarlo en su lugar correcto, que es en la soberanía del pueblo saharaui y su cuestión de descolonización. Con estos elementos a mano, se comprende mucho mejor el poder de influencia que posee el aspecto económico en la resolución del conflicto, constituyendo una pieza fundamental en la permanencia de las fuerzas de ocupación marroquíes, que posibilitan por otro lado el expolio que realizan distintas multinacionales, de las cuales la gran mayoría son españolas.

    Este continuo saqueo viola innumerables leyes internacionales, incluso la ONU ha emitido varias resoluciones en las que define estas actividades como ilegales, y que son realizadas con la complicidad de la comunidad internacional que permite el enriquecimiento de Marruecos a través de unos recursos cuya soberanía no le pertenece, siendo los saharauis en quien debiera revertir el beneficio económico por legitimidad.

    Las leyes comerciales de la Unión Europea prohíben expresamente cualquier propiedad o control extranjero sobre los recursos saharauis, así como el comercio con los productos provenientes de los territorios ocupados, sin embargo estas leyes no disponen de mecanismos que vigilen su estricto cumplimiento, máxime teniendo en cuenta la riqueza que alberga el Sáhara Occidental, por ello varias multinacionales españolas no aparecen aquí ya que usan un vacío legal mediante el cual financian filiales marroquíes para que expolien los recursos por ellas o bien crean empresas opacas.

    Llegados a este punto cabe señalar que, implícitamente, toda empresa o multinacional que opera en el Sáhara Occidental ocupado, reproduce la continuidad de la ocupación marroquí propiciando la represión sistemática contra los saharauis, y alargando la dura estancia de unos refugiados que viven en condiciones extremas en el desierto argelino. Dichas características las hacen parte indisoluble del proceso de consolidación y legitimación marroquí de la colonización militar, así como copartícipes directos en el sufrimiento del pueblo saharaui. Básicamente contribuyen a determinar el conflicto de forma unilateral mediante la lógica de la dominación, arrasando con todo tipo de derechos humanos, políticos, comerciales e internacionales.

    Como es sabido, Marruecos sigue adelante con su plan de explotación y expropiación de los recursos naturales del territorio del Sáhara Occidental, que ocupa por la fuerza desde finales 1975. Recursos como los fosfatos, la pesca, la agricultura, gas, hierro, cobre, uranio y ahora le sigue la búsqueda del petróleo y de energías renovables.

    Recursos que son vendidos en el mercado internacional por parte del Gobierno marroquí sin ningún tipo de escrúpulos. Consumidos la mayoría de ellos por toda la Unión Europea, Oceanía, Estados Unidos, Japón y algunos países de Medio Oriente y otros de Sudamérica.

    En el saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental no todas las empresas que participan son marroquíes, la mayoría de ellas son extranjeras que disfrutan de un permiso de Marruecos, lo que les hace cómplices de la violencia represiva que lleva el régimen marroquí en el Sáhara Occidental. Cabe destacar que han habido algunas empresas que tras denuncias del Polisario y de varias organizaciones, han cesado su actividad alegando que ''antes de la economía, está lo ético y moral y hay que respetar la legalidad internacional.''

    La siguiente lista muestra algunas de las empresas que actualmente tienen un contrato o han mantenido alguno con Marruecos, llevando a cabo su actividad extractiva en territorio saharaui. El ránking de empresas lo lideran las españolas con una participación considerable (14), seguidos de Francia (9) y después Marruecos (6).


    1. Sinofert. (China)
    2. Coromandel International. (India)
    3. Nutrien LTD (Canadá)
    4. Almstom (Francia)

    5. Engie (Francia)
    6. San Leon Energy (Irlanda)
    7. Gamesa. (España)
    8. Kosmos Energy. (EE.UU)
    9. TOTAL. (Francia)
    10. ONHYM. (Marruecos)
    11. LongreachOil and Gas Ventures. (Australia)
    12. Azura. (Francia)
    13. Idyl. (Francia)
    14. Siemens. (Alemania)
    15. Deutsche Bank. (Alemania)
    16. Acciona. (España)
    17. Abengoa. (España)
    18. AlstomWind. (Francia)
    19. Kerr-McGee. (EE.UU)
    20. OCP Maroc. (Marruecos)
    21. Atwood Oceeanics. (EE.UU)
    22. FMC Foret. (España) 
    23. Jealsa. (España)
    24. EuroPacífico. (España)
    25. Granintra. (España)
    26. IsoFotón. (España)
    27. ISUSA. (Uruguay)
    28. Metalex. (México)
    29. Deval Shipping and Trading. (Turquía)
    30. Ership. (España)
    31. Pequiven. (Venezuela)
    32. Gildo. (España)
    33. NETMAR. (España)
    34. Tamoil Sakia. (Libia)
    35. Meripul. (España)
    36. PotashCorp. (Canadá)
    37. Derhem Seafood. (Marruecos)
    38. King Pesca. (España)
    39. TROULO. (España)
    40. Lifosa. (Lituania)
    41. TGS-Nopec. (Noruega)
    42. EDF Energies. (Francia)
    43. VESTAS. (Dinamarca)
    44. Theolia. (Francia)
    45. ACWA Power. (Arabía Saudí)
    46. FuGro. (Holanda)
    47. Thor Marino. (Dinamarca)
    48. Wessex Exploration. (Reino Unido)
    49. Cairn Energy. (Escocia)
    50. Island Oil. (Chipre)
    51. Terra Sola Groupe AG. (Bahráin)
    52. Innophos. (EE.UU)
    53. Tripoliven. (Venezuela)
    54. Agrium Incorporated. (Canadá)
    55. Incitec Pivot. (Australia)
    56. Ballance Agri-Nutrients. (Nueva Zelanda)
    57. Nareva Holding. (Marruecos)
    58. GDF Suez. (Francia)
    59. Pura Vida Energy. (Australia)
    60. Freeport-McMoRan. (EE.UU)
    61. TAQA. (Emiratos Árabes Unidos)
    62. KFW Bank. (Alemania)
    63. BEI. (Europa)
    64. DLM Maroc. (Marruecos)
    65. Mitsui & Co. (Japón)
    66. Enel Green Power. (Italia)
    67. General Electric. (EE.UU)
    68. Al-Ajial Funds. (Marruecos)
    69. International Power Ltd. (Reino Unido)
    70. Cognis. (Alemania) 

    DOCUMENTOS DE INTERÉS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los intermediarios hacen subir los precios mientras los gazatíes luchan por sobrevivir

  Los intermediarios hacen subir los precios mientras los gazatíes luchan por sobrevivir   Foto inicial: Los palestinos se apresuran a compr...